Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Viajar a Japón con alerta de tsunami: zonas en riesgo, fechas críticas y precauciones esenciales

Publicado

en

🔺 ¿Qué está pasando?

El 30 de julio de 2025, un terremoto de magnitud 8.8 frente a la península de Kamchatka activó alertas de tsunami en Japón. Las autoridades emitieron órdenes de evacuación para más de 900.000 personas, desde Hokkaido hasta Wakayama, y detectaron olas de hasta 40 cm. Se temían olas de hasta 3 metros en zonas vulnerables.

Si estás en Japón o planeas viajar próximamente, es importante conocer las zonas de mayor riesgo, los días en que debes estar alerta y qué hacer en caso de emergencia.


📍 Zonas de mayor riesgo de tsunami en Japón

  1. Hokkaido (norte de Japón)

  2. Región de Tōhoku: Aomori, Iwate, Miyagi — estas prefecturas han sufrido tsunamis devastadores en el pasado.

  3. Prefecturas del Pacífico central y sur: Fukushima, Ibaraki, Chiba, Kanagawa, Shizuoka, Mie y Wakayama.

  4. Zona costera de Sanriku: su forma geográfica multiplica la fuerza de las olas.

  5. Riberas de ríos cercanos al mar: las olas pueden avanzar por los cauces.


📆 ¿Qué días hay que estar más alerta?

  • 30 y 31 de julio de 2025: periodo de mayor riesgo tras el terremoto.

  • Las primeras 24 a 48 horas tras una alerta de tsunami son críticas, pero pueden extenderse dependiendo de la actividad sísmica.

  • Las réplicas pueden generar nuevas olas, incluso días después del evento principal.

  • Evita zonas costeras hasta que las autoridades levanten oficialmente todas las advertencias.


✅ Precauciones esenciales si estás en Japón durante una alerta

Antes de viajar:

  • Revisa el estado de las alertas en la web de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

  • Ten activadas las notificaciones de emergencia (J-Alert) en tu teléfono.

  • Prepara un kit de emergencia con agua, cargador, documentación, comida, linterna y ropa ligera.

Si ya estás en Japón:

  • Al sonar una alerta, evacúa de inmediato a zonas elevadas o centros de evacuación.

  • No te acerques a playas, muelles ni riberas, aunque la primera ola parezca pequeña.

  • Espera al menos 24-48 horas tras la última alerta para regresar a zonas costeras.

  • Las olas sucesivas pueden ser más fuertes que la primera.

Sobre la alerta de tsunami:

  • La alerta puede indicar: Advisory (precaución), Warning (evacuación urgente) o Major Warning (riesgo de olas gigantes).

  • Las alertas suelen mantenerse varias horas o días, dependiendo del comportamiento del mar.

 

🧳 Guía rápida para turistas

🛡️ Elemento 📌 Acción recomendada
Sistema J-Alert Activa en tu móvil
Zonas críticas Evita costas del Pacífico, sobre todo norte y noreste
Kit de emergencia Agua, comida, linterna, documentos, efectivo
En caso de alerta Evacúa sin demora a terreno alto
Tiempo de riesgo 48 horas tras el terremoto, o más

Un terremoto de magnitud 8,7 en Rusia provoca alertas de tsunami en Japón, Alaska y Hawái


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevas medidas para jóvenes de Pedro Sánchez: ayuda de casi 30.000 € en alquiler con opción a compra y hasta 10.800 € para vivienda en medio rural

Publicado

en

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado durante la Interparlamentaria del PSOE en el Congreso una batería de nuevas medidas para facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes. Las propuestas –que integran ayudas importantes y compromiso presupuestario– se suman al Plan Nacional de Vivienda y marcan un giro hacia políticas más agresivas de apoyo hipotecario, de alquiler y fomento rural.


¿Qué ha anunciado exactamente?

Las medidas principales anunciadas incluyen:

  1. Ayuda de alquiler con opción a compra
    Casi 30.000 euros para que los jóvenes puedan residir varios años en una vivienda con protección permanente y, eventualmente, adquirirla.

  2. Seguro de impago de rentas para jóvenes
    Ya anunciado anteriormente en enero. Proporcionará garantías tanto para propietarios como para inquilinos, para asegurar mayor seguridad contractual.

  3. Ayuda para compra de vivienda en medio rural
    Hasta 10.800 euros destinada a jóvenes que quieran establecerse en zonas rurales, para la adquisición de vivienda en esos territorios.


💬 “Triplicar el dinero” y plan nacional ambicioso

Pedro Sánchez añadió que:

  • Se propondrá formalmente a las comunidades autónomas un compromiso para triplicar los recursos que reciben para políticas de vivienda, siempre que ellas también se comprometan a incrementar sus aportaciones.

  • Se enviará la propuesta del Plan Nacional de Vivienda, con una inversión total estimada de 7.000 millones de euros en los próximos 5 años, para reforzar las ayudas, el alquiler asequible, la compra, rehabilitación y nuevas viviendas.


📈 Contexto económico

El presidente también ha elevado las previsiones de crecimiento económico para 2025. Según Sánchez, estos resultados permitirían al Gobierno disponer de más margen presupuestario para implementar las medidas habitacionales afirmadas, y reforzar su apuesta política en vivienda.


Análisis: lo que estas medidas implican

  • Son propuestas que buscan dar seguridad jurídica y financiera al colectivo joven, uno de los más afectados por los altos precios de alquiler e hipoteca.

  • La ayuda al medio rural puede contribuir a la repoblación, fijar población y mejorar oportunidades en zonas con despoblación.

  • Triplicar transferencias a las comunidades autónomas implica una mayor coordinación territorial; el éxito dependerá de cómo cada región implemente las ayudas.

  • También puede generar debates sobre los criterios de adjudicación, requisitos para acceder, y control del uso de vivienda protegida.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo