Preocupación en la Iglesia valenciana por el estado de salud del cardenal Cañizares. El cardenal Antonio Cañizares Llovera, arzobispo emérito de Valencia, ha sido hospitalizado a causa de su delicado estado de salud, según ha confirmado oficialmente el Arzobispado de Valencia este jueves, 7 de agosto. La noticia ha generado una profunda preocupación tanto en el ámbito eclesiástico como entre los fieles valencianos, que lo recuerdan como un pastor cercano y entregado.
El actual arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, ha hecho un llamamiento público para que “los fieles de la Archidiócesis eleven oraciones a Dios por el pronto restablecimiento de quien fue nuestro pastor durante ocho años”.
Un referente de la Iglesia española con una trayectoria extensa
Antonio Cañizares, nacido en Utiel (Valencia) en 1945, ha sido una de las figuras más destacadas de la Iglesia en España en las últimas décadas. Cursó estudios eclesiásticos en el Seminario Diocesano de València y posteriormente se doctoró en Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca, con especialidad en Catequética.
Fue ordenado sacerdote el 21 de junio de 1970 en la localidad valenciana de Sinarcas por el entonces arzobispo José María García Lahiguera.
De obispo de Ávila a cardenal: una carrera marcada por la docencia y el servicio
Tras sus primeros años de ministerio y docencia en Madrid, fue nombrado obispo de Ávila en 1992 por el papa Juan Pablo II. En 1997 fue designado arzobispo de Granada y, entre enero y octubre de 1998, asumió también el cargo de Administrador Apostólico de la diócesis de Cartagena.
El 24 de octubre de 2002, fue nombrado arzobispo de Toledo, una de las sedes más importantes de la Iglesia española. Fue precisamente el papa Benedicto XVI quien lo creó cardenal el 24 de marzo de 2006, durante el primer consistorio ordinario de su pontificado.
Arzobispo de Valencia entre 2014 y 2022
Antonio Cañizares fue nombrado arzobispo de Valencia por el papa Francisco y tomó posesión el 4 de octubre de 2014. Durante su mandato en la diócesis valenciana, impulsó proyectos pastorales, apoyó con firmeza la educación católica y defendió con claridad la doctrina de la Iglesia en temas sociales y éticos.
El 10 de octubre de 2022, se despidió oficialmente como arzobispo de Valencia. En sus últimas palabras públicas antes de dejar el cargo, expresó:
“Son ocho años de acción de gracias por lo que el Señor ha hecho por mí y me ha concedido, y también para pedir perdón –de todo corazón– por todo lo que haya podido hacer mal o no haya hecho”.
Reacciones y muestras de apoyo
La noticia de su hospitalización ha despertado una oleada de mensajes de apoyo y oraciones tanto en redes sociales como en comunidades parroquiales de toda la Comunidad Valenciana.
El colegio parroquial diocesano Santiago Apóstol del Cabanyal, uno de los centros que visitó en octubre de 2022 poco antes de retirarse, ha recordado su paso con imágenes y mensajes de afecto.
Figura clave en la Iglesia y la sociedad
Más allá de su labor pastoral, Antonio Cañizares ha sido una figura clave en el pensamiento teológico y la defensa de los valores cristianos en España. Se le ha llamado en ocasiones «el pequeño Ratzinger» por su cercanía ideológica con el papa Benedicto XVI, especialmente durante su etapa como prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos en Roma.
Situación actual y peticiones de oración
Hasta el momento, el Arzobispado no ha ofrecido detalles concretos sobre el diagnóstico o evolución de su estado de salud. Sin embargo, ha reiterado el llamamiento a la oración para acompañar al cardenal en estos momentos de fragilidad.
La comunidad católica valenciana, así como numerosos fieles de toda España, siguen con atención cualquier novedad sobre su estado, a la espera de una pronta recuperación.