Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Posibles sucesores españoles al Papa: un cardenal valenciano entre los candidatos

Publicado

en

Sucesores Papa Francisco

La salud del Papa Francisco ha generado recientemente una ola de especulaciones en el Vaticano sobre su posible sucesión. Aunque el cardenal Pietro Parolin ha calificado estas conjeturas de «especulaciones inútiles», en los círculos eclesiásticos ya se mencionan posibles candidatos para suceder al Pontífice. Entre los nombres más destacados se encuentran Matteo Zuppi, el filipino Luis Antonio Tagle y el húngaro Péter Erdő. Sin embargo, España también cuenta con una representación significativa en el Colegio Cardenalicio, y algunos de sus miembros podrían tener opciones en un futuro cónclave.

Los 5 cardenales españoles con posibilidades

España cuenta con seis cardenales electores, es decir, con derecho a voto en caso de cónclave. A continuación, se presentan cinco de ellos que podrían ser considerados como posibles sucesores del Papa Francisco:

Juan José Omella: Arzobispo de Barcelona y expresidente de la Conferencia Episcopal Española. Omella ha sido una figura clave en la Iglesia española, manteniendo una buena relación con el Papa Francisco y compartiendo su enfoque reformista.

Carlos Osoro: Arzobispo emérito de Madrid y una de las voces más influyentes dentro del catolicismo español. Su cercanía al Papa Francisco y su amplia experiencia en la gestión pastoral lo posicionan como un candidato potencial.

 

Antonio Cañizares: Exarzobispo de Valencia y ex prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Además, es académico de la Real Academia de la Historia, lo que refuerza su perfil intelectual y teológico.

Antonio Cañizares Llovera (Utiel, 1945) es un cardenal y arzobispo español con una destacada trayectoria en la Iglesia Católica. Ha ocupado diversos cargos, entre ellos arzobispo de Ávila, Granada, Toledo y Valencia, así como prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. También fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española en dos periodos.

Ordenado sacerdote en 1970, ejerció la docencia en teología y tuvo una importante labor en la catequesis. Fue creado cardenal en 2006 por el papa Benedicto XVI y participó en el cónclave de 2013. Ha recibido múltiples distinciones académicas y honoríficas.

Luis Francisco Ladaria Ferrer: De Mallorca, perfecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Su papel al frente de este dicasterio clave y su trayectoria en la Curia Romana le otorgan un perfil destacado en el ámbito eclesiástico.

Ricardo Blázquez: Arzobispo emérito de Valladolid y expresidente de la Conferencia Episcopal Española. Su experiencia y liderazgo en la Iglesia española lo convierten en otro de los nombres a considerar.

Estado actual de salud del Papa Francisco

El Papa Francisco, de 88 años, ha estado ingresado en el Hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero de 2025 debido a una neumonía bilateral. Aunque su estado ha sido descrito como «crítico», el Vaticano informó que «ha descansado bien durante la noche» y que se encuentra bajo constante supervisión médica. Además, se ha mencionado una «insuficiencia renal leve» que está siendo controlada. A pesar de las especulaciones sobre una posible renuncia, no hay confirmación oficial al respecto.

Procedimiento en caso de renuncia papal

Según el Código de Derecho Canónico, específicamente en el canon 332, párrafo 2, se establece que el Papa puede renunciar siempre que lo haga de manera libre y formal, generalmente por escrito. En caso de producirse una renuncia, se convocaría un cónclave para elegir a su sucesor, como ocurrió en 2013 con la histórica abdicación de Benedicto XVI. Durante el cónclave, los cardenales electores se reúnen en la Capilla Sixtina para votar en secreto hasta alcanzar una mayoría de dos tercios necesaria para la elección de un nuevo Papa.

Es importante destacar que, aunque se mencionan posibles candidatos, la elección de un nuevo Papa es un proceso complejo y reservado, influenciado por múltiples factores teológicos, pastorales y geopolíticos. Por lo tanto, cualquier especulación debe tomarse con cautela hasta que se produzcan comunicaciones oficiales por parte del Vaticano.

Te puede interesar

Estado de salud del Papa Francisco hoy: evolución y última hora en directo

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Metrovalencia cierra el tráfico ferroviario por un problema técnico

Publicado

en

horarios metrovalencia fallas

Metrovalencia paraliza toda su red por un fallo en el sistema de control

València, 13 de marzo – Metrovalencia ha suspendido completamente el servicio en toda su red este jueves por la tarde debido a un fallo técnico en su sistema de control. Esta incidencia ha obligado a paralizar la circulación y restringir el acceso a todas las estaciones de la red ferroviaria.

Causa del problema y afectaciones

Según informan fuentes de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) a Europa Press, la avería se detectó a partir de las 18:30 horas. En concreto, el fallo afecta a la aplicación del Centro de Tráfico Centralizado, ubicada en el puesto de mando de Metrovalencia, lo que ha provocado la interrupción total del servicio.

Mientras los técnicos trabajan para restablecer la operatividad del sistema, se ha decidido detener la circulación de los trenes y controlar el acceso a las estaciones para garantizar la seguridad de los pasajeros.

Impacto para los usuarios y medidas adoptadas

Esta incidencia ha generado molestias para miles de viajeros que dependen diariamente del servicio de Metrovalencia para sus desplazamientos. Hasta el momento, no se ha precisado el tiempo estimado para la resolución del problema ni la reanudación del servicio.

Metrovalencia ha recomendado a los usuarios buscar rutas alternativas y mantenerse informados a través de sus canales oficiales para conocer actualizaciones sobre la situación del servicio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo