La Conselleria advierte del ciberfraude y pide extremar precauciones ante correos falsos enviados a alumnos y docentes
València, 15 de mayo de 2025 – La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana ha denunciado ante la Policía un intento de estafa masiva detectado en las últimas horas. Varios alumnos han recibido correos electrónicos fraudulentos en los que se les exige el pago de 850 euros por un supuesto retraso en el abono de las tasas de matrícula.
El correo, que simula ser remitido por la propia Conselleria, incluye además un número de cuenta bancaria al que se solicita realizar el ingreso. Desde el departamento que dirige el conseller José Antonio Rovira han confirmado que se trata de un fraude y que en ningún caso se están realizando este tipo de requerimientos económicos por parte de la administración.
🚨 Un ciberataque que afecta a alumnos y docentes
La estafa no se ha dirigido únicamente a estudiantes. Según fuentes de Educación, también algunos docentes han recibido el mismo correo fraudulento, lo que ha hecho saltar las alarmas en los sistemas informáticos de la administración educativa valenciana.
Ante esta situación, la Conselleria ha emitido un comunicado urgente a través de la plataforma ITACA, utilizada para la gestión interna entre los centros educativos, informando del intento de ciberfraude y recomendando eliminar de inmediato cualquier correo sospechoso.
🛡️ Medidas para contener el fraude
Según ha informado la propia Conselleria, los servicios informáticos han detectado y mitigado el impacto del ataque, aunque se sigue trabajando para evitar posibles efectos colaterales o nuevos intentos de suplantación de identidad.
“Pedimos a toda la comunidad educativa que extreme las precauciones y no facilite ningún dato personal o bancario ante mensajes no verificados”, han señalado fuentes del departamento autonómico.
📩 Cómo identificar el correo falso
Los mensajes fraudulentos tienen en común una redacción formal y un logo institucional falso, pero presentan señales claras de estafa, como:
-
Errores gramaticales o sintácticos.
-
Presión para realizar un pago urgente.
-
Petición de ingresar dinero en cuentas no oficiales.
-
Correos enviados desde dominios no institucionales.
⚖️ Denuncia en curso
La Conselleria de Educación ya ha trasladado el caso a la Policía Nacional, que ha abierto una investigación para identificar a los responsables del intento de ciberfraude. Mientras tanto, se insiste en la importancia de informar a los centros y familias para evitar que caigan en la trampa.
✅ Recomendaciones oficiales ante posibles fraudes:
-
No responder ni reenviar correos sospechosos.
-
No hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos.
-
Verificar siempre el remitente del correo.
-
Consultar con el centro educativo o la Conselleria antes de realizar cualquier pago.
-
Denunciar cualquier intento de estafa a las autoridades.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.