Síguenos

Valencia

Educación denuncia un intento de estafa masiva por correo electrónico que pedía 850 euros por supuestos pagos de matrícula

Publicado

en

Manada colegio Valencia
OFFICIAL PRESS

La Conselleria advierte del ciberfraude y pide extremar precauciones ante correos falsos enviados a alumnos y docentes

València, 15 de mayo de 2025 – La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana ha denunciado ante la Policía un intento de estafa masiva detectado en las últimas horas. Varios alumnos han recibido correos electrónicos fraudulentos en los que se les exige el pago de 850 euros por un supuesto retraso en el abono de las tasas de matrícula.

El correo, que simula ser remitido por la propia Conselleria, incluye además un número de cuenta bancaria al que se solicita realizar el ingreso. Desde el departamento que dirige el conseller José Antonio Rovira han confirmado que se trata de un fraude y que en ningún caso se están realizando este tipo de requerimientos económicos por parte de la administración.


🚨 Un ciberataque que afecta a alumnos y docentes

La estafa no se ha dirigido únicamente a estudiantes. Según fuentes de Educación, también algunos docentes han recibido el mismo correo fraudulento, lo que ha hecho saltar las alarmas en los sistemas informáticos de la administración educativa valenciana.

Ante esta situación, la Conselleria ha emitido un comunicado urgente a través de la plataforma ITACA, utilizada para la gestión interna entre los centros educativos, informando del intento de ciberfraude y recomendando eliminar de inmediato cualquier correo sospechoso.


🛡️ Medidas para contener el fraude

Según ha informado la propia Conselleria, los servicios informáticos han detectado y mitigado el impacto del ataque, aunque se sigue trabajando para evitar posibles efectos colaterales o nuevos intentos de suplantación de identidad.

“Pedimos a toda la comunidad educativa que extreme las precauciones y no facilite ningún dato personal o bancario ante mensajes no verificados”, han señalado fuentes del departamento autonómico.


📩 Cómo identificar el correo falso

Los mensajes fraudulentos tienen en común una redacción formal y un logo institucional falso, pero presentan señales claras de estafa, como:

  • Errores gramaticales o sintácticos.

  • Presión para realizar un pago urgente.

  • Petición de ingresar dinero en cuentas no oficiales.

  • Correos enviados desde dominios no institucionales.

⚖️ Denuncia en curso

La Conselleria de Educación ya ha trasladado el caso a la Policía Nacional, que ha abierto una investigación para identificar a los responsables del intento de ciberfraude. Mientras tanto, se insiste en la importancia de informar a los centros y familias para evitar que caigan en la trampa.

✅ Recomendaciones oficiales ante posibles fraudes:

  • No responder ni reenviar correos sospechosos.

  • No hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos.

  • Verificar siempre el remitente del correo.

  • Consultar con el centro educativo o la Conselleria antes de realizar cualquier pago.

  • Denunciar cualquier intento de estafa a las autoridades.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Huelga de jueces y fiscales en España: protestan desde este martes contra las reformas del Gobierno en Justicia

Publicado

en

huelga jueces
Jueces y fiscales con las togas en las manos, durante un paro de diez minutos de asociaciones de jueces y fiscales, frente a Ciutat de la Justicia, a 11 de junio de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). - David Zorrakino - Europa Press

Comienza una semana clave para el sector judicial en España. Desde este martes 1 de julio y durante tres días consecutivos (hasta el jueves 3), jueces y fiscales de todo el país se declaran en huelga para expresar su rechazo a las reformas anunciadas por el Gobierno en materia de Justicia.

La protesta está respaldada por la mayoría de asociaciones judiciales y fiscales, excepto Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y la Unión Progresista de Fiscales (UPF), que han optado por no sumarse al paro.


 ¿Qué exigen los jueces y fiscales?

Los convocantes denuncian que las reformas impulsadas por el Ejecutivo en relación con el acceso a la carrera judicial y fiscal, así como los cambios en la estructura de la Fiscalía, representan un riesgo para la independencia del Poder Judicial y, por extensión, para el Estado de Derecho.

Entre las principales preocupaciones figuran:

  • Modificaciones en el sistema de acceso a las carreras judicial y fiscal

  • Propuestas que podrían politizar el nombramiento de fiscales

  • Falta de diálogo institucional con los profesionales del sector


 Reacción del Gobierno: no hay marcha atrás

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha descartado por el momento dar marcha atrás. Defiende que las reformas están diseñadas para modernizar y hacer más accesible el sistema judicial, argumentando que se trata de medidas necesarias para adaptarse a los retos del siglo XXI.

“No vamos a renunciar a un sistema más eficiente y transparente”, declaró Bolaños, a pesar de las crecientes críticas desde la judicatura.


Calendario de la huelga judicial en julio 2025

La huelga se desarrollará los días:

  • Martes 1 de julio

  • Miércoles 2 de julio

  • Jueves 3 de julio

Durante estos días, se prevé una paralización parcial de la actividad judicial, aunque se mantendrán los servicios esenciales, como juicios urgentes, guardias y medidas cautelares.


 ¿Quiénes apoyan y quiénes no?

Asociaciones que participan en la huelga:

  • Asociación Profesional de la Magistratura (APM)

  • Asociación de Jueces Francisco de Vitoria (AJFV)

  • Foro Judicial Independiente (FJI)

  • Asociación de Fiscales (AF)

Asociaciones que no se suman:

  • Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD)

  • Unión Progresista de Fiscales (UPF)


 Contexto: una reforma judicial polémica

Las reformas propuestas por el Gobierno se enmarcan dentro de un paquete legislativo para actualizar el funcionamiento del sistema judicial español, afectando tanto a las oposiciones como a la estructura interna del Ministerio Fiscal. Sin embargo, la falta de consenso y el tono unilateral en la tramitación de estas medidas han encendido las alarmas en el sector judicial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo