Síguenos

Valencia

Educación denuncia un intento de estafa masiva por correo electrónico que pedía 850 euros por supuestos pagos de matrícula

Publicado

en

Manada colegio Valencia
OFFICIAL PRESS

La Conselleria advierte del ciberfraude y pide extremar precauciones ante correos falsos enviados a alumnos y docentes

València, 15 de mayo de 2025 – La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana ha denunciado ante la Policía un intento de estafa masiva detectado en las últimas horas. Varios alumnos han recibido correos electrónicos fraudulentos en los que se les exige el pago de 850 euros por un supuesto retraso en el abono de las tasas de matrícula.

El correo, que simula ser remitido por la propia Conselleria, incluye además un número de cuenta bancaria al que se solicita realizar el ingreso. Desde el departamento que dirige el conseller José Antonio Rovira han confirmado que se trata de un fraude y que en ningún caso se están realizando este tipo de requerimientos económicos por parte de la administración.


🚨 Un ciberataque que afecta a alumnos y docentes

La estafa no se ha dirigido únicamente a estudiantes. Según fuentes de Educación, también algunos docentes han recibido el mismo correo fraudulento, lo que ha hecho saltar las alarmas en los sistemas informáticos de la administración educativa valenciana.

Ante esta situación, la Conselleria ha emitido un comunicado urgente a través de la plataforma ITACA, utilizada para la gestión interna entre los centros educativos, informando del intento de ciberfraude y recomendando eliminar de inmediato cualquier correo sospechoso.


🛡️ Medidas para contener el fraude

Según ha informado la propia Conselleria, los servicios informáticos han detectado y mitigado el impacto del ataque, aunque se sigue trabajando para evitar posibles efectos colaterales o nuevos intentos de suplantación de identidad.

“Pedimos a toda la comunidad educativa que extreme las precauciones y no facilite ningún dato personal o bancario ante mensajes no verificados”, han señalado fuentes del departamento autonómico.


📩 Cómo identificar el correo falso

Los mensajes fraudulentos tienen en común una redacción formal y un logo institucional falso, pero presentan señales claras de estafa, como:

  • Errores gramaticales o sintácticos.

  • Presión para realizar un pago urgente.

  • Petición de ingresar dinero en cuentas no oficiales.

  • Correos enviados desde dominios no institucionales.

⚖️ Denuncia en curso

La Conselleria de Educación ya ha trasladado el caso a la Policía Nacional, que ha abierto una investigación para identificar a los responsables del intento de ciberfraude. Mientras tanto, se insiste en la importancia de informar a los centros y familias para evitar que caigan en la trampa.

✅ Recomendaciones oficiales ante posibles fraudes:

  • No responder ni reenviar correos sospechosos.

  • No hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos.

  • Verificar siempre el remitente del correo.

  • Consultar con el centro educativo o la Conselleria antes de realizar cualquier pago.

  • Denunciar cualquier intento de estafa a las autoridades.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Este es el barrio más envejecido de València

Publicado

en

barrio más envejecido València
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Algirós, el distrito más envejecido de València: más de una cuarta parte de sus vecinos tiene más de 65 años

Rascanya, el distrito con menor proporción de mayores

València cuenta actualmente con 180.624 personas inscritas en el Padrón Municipal con 65 o más años, lo que supone el 21,4% de la población total. Según los datos de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València, el distrito de Algirós es el más envejecido, con un 26,6% de vecinos mayores, mientras que Rascanya se sitúa como el menos envejecido, con un 17,7%.


Mayor presencia femenina en la población mayor

Del total de personas mayores de la ciudad, 106.980 son mujeres y 73.644 hombres, lo que representa un 59,2% de mujeres frente a un 40,8% de hombres.
Además, la cifra de población mayor de 65 años ha aumentado un 2,1% respecto a 2024, consolidando la tendencia de envejecimiento demográfico en València.


Formas de convivencia: más mujeres mayores viviendo solas

El informe municipal revela que:

  • 69.006 personas mayores conviven con personas menores de 65 años.

  • 109.779 mayores viven solo con personas de 65 o más años.

  • 49.101 personas mayores viven solas, de las que un 74% son mujeres.

Dentro de este grupo, destaca que un 41,2% tiene más de 79 años, es decir, 20.241 personas en situación de soledad avanzada.


El peso de los mayores de 80 y los centenarios en València

El 30,1% de la población mayor corresponde a personas de 80 o más años.
Entre ellas, 396 son centenarios (298 mujeres y 98 hombres), una cifra que ha aumentado en 20 personas respecto al año anterior.

En cuanto a la población sobre-envejecida (85 años o más), el distrito de L’Eixample concentra la mayor proporción, con un 4% del total de sus habitantes en esa franja de edad.


Una radiografía completa de la población mayor

Todos estos datos forman parte de la publicación “Población mayor de 64 años en la ciudad de València. 2025”, elaborada por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento. El documento analiza la evolución de la población mayor según sexo, edad, lugar de nacimiento y nacionalidad, además de la distribución territorial en juntas municipales, distritos y barrios.

El informe también profundiza en la convivencia de las personas mayores, diferenciando entre aquellas que viven con familiares, con otros mayores o en soledad, ofreciendo así una visión precisa del envejecimiento en València.

Continuar leyendo