Síguenos

Valencia

Más de 700 vecinos de La Petxina solicitan plaza en la zona naranja de aparcamiento en València

Publicado

en

zona naranja La Pechina

El Ayuntamiento de València ha recibido más de 700 solicitudes de vecinos y vecinas del barrio de La Petxina para obtener el permiso de residente y acceder a las 1.419 plazas habilitadas en la zona naranja. Esta medida forma parte del nuevo modelo de gestión del aparcamiento impulsado por el Servicio de Movilidad, en respuesta a las demandas vecinales.

Zona naranja en La Petxina: aparcar por solo 7 euros al mes

Las personas empadronadas en La Petxina pueden aparcar todo el año por 86,20 euros anuales (aproximadamente 7 euros al mes) gracias al distintivo de residente, que se puede solicitar gratuitamente. Este nuevo sistema prioriza a los residentes sin excluir a quienes visitan el barrio, ya que también permite el estacionamiento en modalidad rotativa, en horarios limitados.

El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha subrayado que el objetivo es “garantizar plazas de aparcamiento a los vecinos sin restar opciones a visitantes y clientes de comercios y hostelería”. En total, se han habilitado 2.046 plazas de aparcamiento en el barrio, de las que un 75 % corresponden a zona naranja para residentes, mientras que el resto son zona azul de rotación.

Cómo solicitar el distintivo de residente en La Petxina

El distintivo de residente se puede solicitar:

  • A través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València.

  • De forma presencial en:

    • Juntas municipales de distrito

    • Alcaldías pedáneas

    • Oficina de atención ciudadana (c/ Amadeu de Savoia)

    • Registro general de entrada (c/ Arquebisbe Mayoral, 1)

Para obtener el distintivo es necesario:

  • Estar empadronado en el barrio de La Petxina.

  • Ser titular del vehículo o figurar como conductor habitual en el seguro del mismo.

Una vez concedido el distintivo, se podrá activar el abono mensual (7,18 €) o anual (86,20 €) para estacionar en las zonas habilitadas.

¿Dónde están ubicadas las plazas de zona naranja?

Las 1.419 plazas de zona naranja están distribuidas en calles como:

  • Doctor Zamenhof

  • Sant Jacint

  • Azcárraga

  • Palleter

  • Sant Ignasi de Loiola

  • Jesús i Maria

  • Literat Gabriel Miró

  • Pare Rico

  • Calixt III

  • González Martí

  • Mestre Guerrero

  • Plaza Horticultor Corset

  • Santa Maria Micaela

  • Martí l’Humà

  • Pintor Vila Prades

  • Villanueva i Gascons

  • Gran Vía Ferran el Catòlic (nº 83 y 71)

En esta zona, los no residentes podrán aparcar de lunes a viernes de 9 a 19 h y los sábados de 9 a 15 h. Fuera de ese horario, el aparcamiento está reservado exclusivamente a residentes con distintivo activo.

Ampliación de la zona azul en La Petxina

Además de la zona naranja, se han habilitado 627 plazas de rotación en zona azul, situadas en:

  • Paseo de la Petxina

  • Terol

  • Nord

  • Quart

  • Sant Josep de la Muntanya

  • Joan Llorenç

  • Gran Vía Ferran el Catòlic (nº 53, 55, 57, 61 y 63)

Estas plazas seguirán con el horario habitual de zona azul: de lunes a sábado, de 9 a 14 h y de 16 a 20 h.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Buscan a un hombre de 35 años desaparecido mientras se bañaba en el río Turia, en una zona ya marcada por otra tragedia reciente

Publicado

en

desaparecido río Turia
Imágenes de la búsqueda del nadador. Bomberos Valencia

El joven, de 35 años y nacionalidad colombiana, fue visto por última vez en el Azud de la Acequia de Tormos, entre Manises y Paterna. En el mismo punto murió ahogado otro joven hace apenas una semana.

Los servicios de emergencia mantienen activo un amplio dispositivo de búsqueda para localizar a un hombre de 35 años desaparecido este domingo por la tarde mientras se bañaba en el río Turia, a la altura del Azud de la Acequia de Tormos, entre los municipios valencianos de Manises y Paterna. Según han confirmado fuentes oficiales, todo apunta a que el joven se habría resbalado accidentalmente, según el testimonio de sus amigos.


El suceso ocurrió en una zona de baño muy frecuentada pese a su peligrosidad

El aviso se recibió alrededor de las 17:26 horas, cuando los amigos del desaparecido alertaron a los servicios de emergencia tras verle hundirse en el agua sin volver a salir. Al parecer, varios de ellos intentaron socorrerlo, pero ninguno sabía nadar. En ese momento, el grupo se encontraba intentando refrescarse para huir del calor, en una zona que, aunque todavía señalizada como apta para el baño, presenta serios riesgos tras los destrozos sufridos por la DANA del 29 de octubre.


Un dispositivo de búsqueda con helicóptero, drones, buzos y unidades terrestres

Tras la llamada al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, se activó un operativo en el que participan:

  • Bomberos del parque de Paterna

  • Un sargento, un oficial y el coordinador forestal del Consorcio Provincial de Bomberos

  • Equipos del GERA con el helicóptero de rescate V-990 y un médico a bordo

  • Una unidad de bomberos forestales de la Generalitat

  • Buzos del Cuerpo de Bomberos de València

  • Agentes de la Policía Nacional y su unidad de drones

  • Apoyo de la Policía Local de Manises

Pese al gran despliegue y a las labores intensivas de rastreo por parte de los especialistas, el cuerpo del joven no ha podido ser localizado hasta el momento. El dispositivo fue suspendido pasadas las diez de la noche por falta de luz y está previsto que se retome al amanecer.


Segunda tragedia en apenas una semana en el mismo tramo del río Turia

El caso ha causado especial preocupación entre las autoridades, ya que se produce exactamente siete días después de que otro joven, en este caso de nacionalidad china y residente en Manises, muriera ahogado en ese mismo tramo del Turia. Su cadáver fue localizado días después, flotando en un remanso al pie de la presa del azud, en la margen derecha.

En aquel suceso, el amigo que lo acompañaba fue detenido por la Policía Nacional al haberse marchado del lugar sin alertar a nadie ni pedir ayuda, lo que agravó la tragedia. El joven fue imputado por omisión del deber de socorro.


Un tramo extremadamente peligroso tras la DANA

El Azud de la Acequia de Tormos es una zona históricamente frecuentada por vecinos y jóvenes que buscan un lugar donde bañarse en verano. Sin embargo, tras la DANA del 29 de octubre, el cauce del río ha quedado gravemente alterado, con la presencia de escombros, hierros, árboles y materiales arrastrados por la riada.

Esto ha creado un entorno muy peligroso, donde se alternan tramos poco profundos con pozas de varios metros, sin visibilidad desde la superficie. Pese a ello, los carteles que indican la zona como apta para el baño siguen en pie, lo que puede generar una falsa sensación de seguridad.


¿Se prohibirá el baño en esta zona del Turia?

Aunque de momento no se ha emitido ninguna prohibición oficial, los hechos recientes podrían precipitar una revisión urgente de la señalización y de la seguridad en el entorno del azud. Desde los cuerpos de seguridad y los servicios de emergencias se hace un llamamiento a la prudencia y a evitar el baño en zonas sin vigilancia o con condiciones desconocidas.


Conclusión: un punto negro que pone en alerta a las autoridades

La desaparición de este domingo en el río Turia pone de nuevo el foco sobre la seguridad en determinadas zonas naturales, especialmente tras fenómenos meteorológicos extremos como las DANAs. El hecho de que dos jóvenes hayan desaparecido en condiciones similares en el mismo punto y con solo una semana de diferencia, pone en alerta a vecinos, familias y cuerpos de emergencia.

El operativo de búsqueda continuará este lunes si no hay novedades durante la noche. Las autoridades insisten en evitar el baño en áreas sin control, especialmente en zonas fluviales modificadas por riadas o fenómenos extremos recientes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo