Síguenos

ESPECIALES

Enero enfila su ecuador más gélido en la Comunitat con heladas que serán fuertes

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer se protege del frío hoy en la capital valenciana.EFE/ Ana Escobar/Archivo

Aemet nos acerca la previsión diaria del tiempo en Valencia

València, 14 enero (OFFICIAL PRESS- EFE). La Comunitat Valenciana encara este martes el aviso de heladas generalizadas, que aunque en la zona prelitoral serán débiles podrán ser moderadas en el interior y más intensas en su mitad norte, donde serán localmente fuertes, según la Agencia Estatal de Meteorología.

El cielo estará hoy poco nuboso o despejado, con intervalos de nubes medias en el litoral de Alicante la primera mitad del día y temperaturas mínimas en descenso y máximas en ligero ascenso en el interior norte y sin cambios en el resto. En Alicante se espera una mínima de 4 grados y una máxima de 16, en València de 3 y 15 y en Castellón de 1 y 14 grados.

El viento soplará moderado del nordeste en el litoral de Alicante y flojo variable en el resto, con predominio de la componente norte en el litoral por la mañana.

Para mañana, Aemet anuncia cielo poco nuboso o despejado, con intervalos de nubes altas en la mitad norte por la tarde, así como temperaturas con pocos cambios y heladas débiles salvo en la franja litoral, localmente moderadas en el interior, con viento flojo de componente oeste.

Las temperaturas extremas registradas en las últimas veinticuatro horas en las tres capitales de provincia han sido las siguientes:

Castellón: 14,3 y 2,7 grados

València: 16,6 y 4,1 grados

Alicante: 15,1 y 3,7 grados

Pronóstico marítimo

Aguas costeras de Castellón: soplará viento del norte y del noreste de fuerza 3 a 4, tendiendo por la tarde a variable de fuerza 2. Marejadilla, temporalmente marejada mar adentro. Mar de fondo del noreste de 2 metros.

Aguas costeras de Valencia: viento del norte de fuerza 3 a 4. Marejadilla o marejada. Mar de fondo del noreste de 2 metros.

Aguas costeras de Alicante: viento del norte y noreste de fuerza 4 a 6. Marejada a fuerte marejada. Mar de fondo del noreste de 2 metros. Algún aguacero.

Aviso amarillo este martes en el interior norte de Castellón y Valencia por mínimas de -6º

¿Cómo es el clima en Valencia en enero?

Enero en Valencia se caracteriza por temperaturas agradables para la temporada invernal. Las máximas diarias suelen rondar los 15-18 grados centígrados, mientras que las mínimas descienden a unos 5-8 grados durante la noche. Aunque el aire puede ser fresco, especialmente por la mañana y al atardecer, los días soleados son bastante frecuentes gracias al predominio del clima mediterráneo.

¿Llueve en Valencia en enero?

Las lluvias en Valencia durante enero son escasas. El mes registra un promedio de 5 a 7 días de lluvia, generalmente en forma de chubascos ligeros. Esto significa que los visitantes pueden disfrutar de paseos al aire libre sin demasiadas interrupciones por mal tiempo.

¿Qué actividades disfrutar en Valencia en enero?

Gracias a su clima moderado, enero es un mes perfecto para explorar la ciudad sin la aglomeración turística del verano. Puedes pasear por el Casco Antiguo, visitar la impresionante Ciudad de las Artes y las Ciencias, o recorrer el Parque Natural de la Albufera. Además, con cielos despejados y temperaturas templadas, las playas, como la famosa Playa de la Malvarrosa, son ideales para caminar y disfrutar de la brisa marina, aunque el baño sea solo para los más valientes.

Consejos para tu visita a Valencia en enero

  • Lleva ropa de abrigo ligera, como chaquetas o jerseys, para las mañanas y las noches.
  • Aprovecha los días soleados para disfrutar de las terrazas al aire libre y degustar una auténtica paella valenciana.
  • Incluye un paraguas pequeño en tu equipaje, por si encuentras algún día lluvioso.

Valencia en enero combina el encanto mediterráneo con un clima amable, haciendo de este destino una opción perfecta para quienes buscan un invierno más cálido y lleno de posibilidades.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

CONSEJOS| Así debes actuar en el caso de que te haya tocado un premio de la Lotería

Publicado

en

FACUA-Consumidores en Acción recomienda a los premiados en el sorteo de la Lotería de Navidad de este jueves 22 de diciembre que denuncien cualquier oferta que reciban para vender sus participaciones con el pretexto de que se ahorrarán el pago de los impuestos correspondientes, o bien con el de la entrega de cantidades superiores por parte de los posibles compradores.

En caso de ser agraciado con un premio en el sorteo y recibir proposiciones de compra por los billetes, FACUA aconseja que se dé parte a la Policía Nacional o la Guardia Civil de la oferta.

FACUA insiste en que ese tipo de prácticas suponen, además de un fraude a la Hacienda Pública, una trampa que puede provocar la pérdida de más de la mitad del importe ganado en el sorteo. En este sentido, la asociación recuerda a los usuarios que el blanqueo de dinero negro es el objetivo de todas aquellas personas que ofertan por décimos premiados.

Además, supone una infracción tributaria para el agraciado. En caso de inspección resultará muy difícil acreditar el origen de los fondos, pudiendo acarrear un acta que ocasionará una importante sanción. La multa a la que se enfrentará la persona que comercialice con su billete premiado puede llegar a superar en más de la mitad el importe ganado. Por contra, el comprador del billete sí podrá acreditar el carácter lícito del dinero mediante el boleto.

Los ciberdelincuentes también actúan por Navidad

FACUA alerta de que el sorteo de Navidad no está libre de los ciberdelincuentes. Los usuarios pueden recibir en sus correos electrónicos mensajes que en la mayoría de los casos les indican que supuestamente han resultado ganadores y para cobrar el premio, deben pagar una tasa.

La asociación aconseja a los usuarios no prestar atención a este tipo de correos, que lo único que buscan es estafar a la víctima para que le facilite sus datos personales, incluidos los datos bancarios o información de transferencias o tarjetas bancarias. En caso de haber sido víctima de este fraude, FACUA recomienda a los afectados que denuncien los hechos ante la Policía Nacional o la Guardia Civil.

Plazo para cobrar: tres meses

FACUA también advierte de otras irregularidades que pueden darse ante el principal sorteo de la Lotería Nacional en cuanto a participación y a demanda de décimos. Una de ellas es la de dar sólo quince o treinta días para cobrar las participaciones. La asociación recuerda que las participaciones de la Lotería de Navidad no pueden establecer para el cobro de los premios un plazo inferior a los tres meses fijados en la normativa. La Instrucción General de Loterías, en su artículo 22, así lo contempla: «el derecho al cobro de premios caduca a los tres meses, contados desde el día siguiente al del sorteo a que correspondan».

FACUA advierte de que la venta de participaciones de lotería vendidas por colectivos como asociaciones, empresas o peñas está sujeta a esta normativa, por lo que sea cual sea el plazo indicado en ellas, los emisores de las participaciones no pueden negarse a abonar los premios con el argumento de que se indicaba que el plazo era infierior a lo que en realidad marca la Instrucción General de Loterías.

En el otro de los posibles fraudes, el de una venta excesiva de participaciones, la asociación indica que los particulares o empresas que de forma fraudulenta hayan dispensado más de las correspondientes a un único décimo, están por ley obligados a abonar la totalidad del posible premio a cada uno de los participantes.

Participaciones mal impresas

Otra de las irregularidades es la de que, tras el sorteo, los responsables indiquen ahora que el número impreso era erróneo. En caso de que la entidad que haya vendido las participaciones cometiese un error al sacarlas en papel, los consumidores pueden exigirles que asuman el pago de los premios, salvo que con suficiente antelación al sorteo se hayan desarrollado medidas suficientes para aclarar el fallo, advierte FACUA.

La asociación indica que se trata de un conflicto que puede ser denunciado para que los tribunales de justicia aclaren si hay que abonar o no los premios de participaciones con errores.

En el caso de los décimos compartidos, FACUA recomienda a los consumidores que realicen fotocopias del número con la firma de todos los usuarios y su porcentaje de participación. De esta manera si resultara premiado, recuerda la asociación, no habría duda con la participación de cada uno de los compradores.

Continuar leyendo