Síguenos

Otros Temas

Cómo limpiar los vasos de una vela de cristal e ideas para darles una segunda vida

Publicado

en

Limpiar vaso cristal vela

Limpiar un vaso de cristal que ha sido utilizado para una vela puede ser un poco complicado debido a la cera que se acumula en el interior.

Este es un método infalible para limpiarlo y darle una segunda vida:

Materiales necesarios:

  1. Agua caliente
  2. Jabón para platos
  3. Toalla de papel
  4. Utensilio para raspar (como un cuchillo de mantequilla o una tarjeta de plástico)
  5. Bicarbonato de sodio (opcional)
  6. Vinagre blanco (opcional)

Pasos a seguir:

  1. Retira la mayor cantidad de cera posible: Si hay mucha cera endurecida en el fondo del vaso, puedes intentar rasparla suavemente con un utensilio de cocina plano como un cuchillo de mantequilla o una tarjeta de plástico. Ten cuidado de no rayar el cristal.
  2. Remoja el vaso en agua caliente: Llena un fregadero o un recipiente grande con agua caliente. Coloca el vaso de cristal dentro y déjalo remojar durante unos 15-20 minutos. Esto ayudará a ablandar cualquier residuo de cera restante.
  3. Lava con jabón: Después de que la cera se haya ablandado, lávate el vaso con agua caliente y jabón para platos. Usa una esponja o un paño suave para fregar suavemente el interior del vaso y eliminar cualquier residuo de cera y suciedad.
  4. Enjuaga bien: Enjuaga el vaso con agua caliente para eliminar cualquier residuo de jabón.
  5. Opcional: Método del bicarbonato de sodio y vinagre (para manchas difíciles): Si todavía hay manchas persistentes en el vaso, puedes intentar hacer una pasta con bicarbonato de sodio y vinagre blanco. Aplica la pasta en el interior del vaso y déjala reposar durante unos 10-15 minutos antes de enjuagarlo con agua caliente.
  6. Seca el vaso: Una vez que hayas terminado de limpiar el vaso, sécalo completamente con una toalla de papel o un paño limpio.

Con estos pasos, deberías poder limpiar tu vaso de cristal de vela de manera efectiva y eliminar cualquier residuo de cera. Siempre es importante tener cuidado al manipular objetos de vidrio para evitar roturas o lesiones.

Los vasos de cristal de velas pueden ser reutilizados de muchas formas creativas una vez que la vela ha terminado.

Aquí tienes algunas ideas:

  1. Portavelas: Puedes colocar una nueva vela dentro del vaso para crear un portavelas único. Esto puede ser especialmente efectivo si el vaso tiene un diseño atractivo o interesante.
  2. Organizador de escritorio: Utiliza los vasos para organizar bolígrafos, lápices, clips, gomas de borrar y otros suministros de oficina en tu escritorio. Puedes decorar los vasos con pintura o adornos para que se ajusten al estilo de tu espacio de trabajo.
  3. Macetero: Si el tamaño del vaso es adecuado, puedes usarlo como macetero para plantas pequeñas como suculentas o cactus. Asegúrate de hacer agujeros en el fondo del vaso para el drenaje del agua.
  4. Recipientes de almacenamiento: Los vasos de cristal pueden ser útiles para almacenar pequeños artículos en tu hogar, como botones, alfileres de costura, abalorios, o incluso condimentos en la cocina.
  5. Vaso de bebida: Si el vaso está limpio y en buen estado, puede ser utilizado para servir bebidas como agua, jugo, o incluso cócteles. Si quieres darle un toque especial, puedes decorar el borde con sal o azúcar.
  6. Florero: Utiliza los vasos como floreros para mostrar flores frescas o secas. Puedes agrupar varios vasos de diferentes alturas y tamaños para crear un centro de mesa interesante.
  7. Soporte para velas sin llama: Si prefieres evitar el riesgo de fuego, puedes llenar los vasos con arena o piedras decorativas y colocar velas sin llama encima para crear un efecto similar al de una vela encendida.
  8. Adorno decorativo: Decora los vasos con pintura, tela, cinta o cualquier otro material que se te ocurra para crear adornos decorativos únicos para tu hogar.

Estas son solo algunas ideas para reutilizar tus vasos de cristal de velas y darles una segunda vida después de que la vela se haya consumido.

Te puede interesar:

La vela de Mercadona que conquista TikTok y las estanterías por su aroma y precio

La vela de Mercadona que conquista TikTok y las estanterías por su aroma y precio

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Es festivo el 24 de junio en la Comunitat Valenciana?

Publicado

en

es festivo el 24 de junio
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

El próximo martes 24 de junio de 2025, los ciudadanos de la Comunitat Valenciana celebrarán el día de San Juan, una jornada muy esperada por su simbolismo y tradiciones. Pero este año, la festividad viene con un matiz importante que genera muchas dudas entre trabajadores y empresas: ¿es festivo retribuido, no laborable, o hay que devolver las horas?

¿Es festivo el 24 de junio en la Comunitat Valenciana?

Sí, el 24 de junio de 2025 figura como festividad autonómica en el calendario laboral de la Comunitat Valenciana, aprobado por el Pleno del Consell. Sin embargo, tiene un matiz legal que debes conocer: es un festivo “retribuido y recuperable”.

Esto significa que, aunque el trabajador puede disfrutar del día libre y cobrará su salario habitual, deberá recuperar las horas no trabajadas en otro momento acordado con la empresa, siempre antes de que acabe el año 2025.

¿Por qué no es un festivo «normal»?

En España cada comunidad autónoma dispone de un máximo de 14 días festivos al año (12 nacionales o autonómicos y 2 locales). En este 2025, la Comunitat Valenciana ya tenía ocupados los 14 días oficiales permitidos, por lo que no podía añadir otro festivo “no recuperable”. La única solución fue aplicar la fórmula del festivo retribuido y recuperable, como ya ocurrió en 2021.

¿Qué implica para los trabajadores este festivo recuperable?

  • Si decides NO trabajar el 24 de junio, podrás descansar, pero deberás devolver esas horas.

    • No pueden restártelas de tus vacaciones.

    • La recuperación se hace con prolongaciones de jornada, pero nunca superando las 9 horas diarias.

    • Debe respetarse un mínimo de 12 horas de descanso entre jornadas.

    • El plazo máximo para recuperar las horas es dentro del mismo año (2025).

  • Si decides TRABAJAR el 24 de junio, no tendrás que recuperar nada.

    • Además, si tu convenio establece algún tipo de compensación por trabajar en festivo (como un plus o un día libre alternativo), se debe aplicar.

    • Eso sí, no se paga como hora extra, ya que no se superan las horas anuales establecidas por convenio.

¿Qué pasa si no hay acuerdo entre la empresa y los empleados?

En caso de no existir representantes sindicales o comités de empresa, el trabajador deberá pactar directamente con la empresa cuándo devolver las horas. Si no se llega a ningún acuerdo, la empresa tiene la última palabra, pero debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Las horas deben recuperarse dentro del año 2025.

  2. No pueden restarse de los días de vacaciones ni de otros permisos retribuidos.

  3. La jornada diaria no puede superar las 9 horas.

¿Dónde es festivo el 24 de junio de forma completa?

En municipios como Alicante capital, el 24 de junio siempre es festivo al coincidir con el día grande de las Hogueras de San Juan, su fiesta oficial. En este caso, sí es considerado festivo local completo y no recuperable, independientemente del resto de la Comunitat.

¿Por qué se celebra San Juan el 24 de junio?

La festividad de San Juan tiene una larga tradición en la cultura mediterránea, ligada al solsticio de verano y a los rituales del fuego. En la Comunitat Valenciana, especialmente en zonas como Alicante y la costa, es habitual celebrar hogueras, verbenas y fuegos artificiales, convirtiéndose en una de las noches más mágicas del año.

Fue en 2016 cuando el Consell convirtió oficialmente el día de San Juan en festivo autonómico para toda la Comunitat Valenciana, igualando así su estatus con el 19 de marzo, día de San José y Fallas. Desde entonces, cada año se intenta incluirlo en el calendario laboral, aunque no siempre se consigue como festivo pleno.


Consejos prácticos si trabajas o no el 24 de junio

Consulta tu convenio colectivo: algunos sectores regulan cómo compensar los festivos recuperables.
Habla con tu empresa con antelación para pactar cómo devolver las horas si decides descansar.
No pueden obligarte a coger un día de vacaciones para compensar: esa opción no está contemplada por la ley.
Anota las horas que debes recuperar y acuerda un calendario que respete tus derechos laborales.

Calendario laboral de la Comunitat Valenciana en 2025

Estos son los festivos nacionales y autonómicos confirmados para la Comunitat Valenciana en 2025:

  • 1 de enero (miércoles): Año Nuevo

  • 6 de enero (lunes): Epifanía del Señor

  • 19 de marzo (miércoles): San José

  • 18 de abril (viernes): Viernes Santo

  • 21 de abril (lunes): Lunes de Pascua

  • 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo

  • 24 de junio (martes): San Juan (retribuido y recuperable)

  • 15 de agosto (viernes): Asunción de la Virgen

  • 9 de octubre (jueves): Día de la Comunitat Valenciana

  • 1 de noviembre (sábado): Todos los Santos

  • 6 de diciembre (sábado): Día de la Constitución

  • 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción

  • 25 de diciembre (jueves): Navidad

A estos días hay que añadir los dos festivos locales que establece cada ayuntamiento. En Valencia ciudad, por ejemplo, son:

  • 22 de enero: San Vicente Mártir

  • 28 de abril: San Vicente Ferrer


Conclusión: ¿cómo organizarse con el festivo del 24 de junio?

El festivo de San Juan en 2025 es una oportunidad para descansar, pero con condiciones. Por eso, lo más recomendable es:

  • Hablar con la empresa para pactar cómo y cuándo se recuperarán las horas si se opta por no trabajar.

  • Consultar el convenio colectivo, ya que puede contener mejoras o condiciones específicas para días festivos.

  • Planificar con tiempo si vas a disfrutar de un puente o jornada libre, para no tener problemas con la recuperación posterior.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo