Síguenos

Gastronomía

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

Publicado

en

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?
PIXABAY

El aceite de oliva es la mejor opción cuando queremos freír alimentos y, además, su propia composición permite que podamos reutilizarlo varias veces, siempre que sigamos una serie de recomendaciones para evitar su degradación. ¿Quieres saber cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva? Pues entonces, sigue leyendo.

Lo más aconsejable: reutilizarlo hasta 5 veces

Sí, has leído bien. Podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces en óptimas condiciones. ¿Y eso por qué? Pues porque gracias a su composición, este aceite aguanta mejor las altas temperaturas sin descomponerse, como sucede con otras grasas. Eso quiere decir que podemos utilizarlo para freír a temperaturas de hasta 180ºC manteniendo intactas sus cualidades. Y, como decimos, no solo una vez, sino varias.

Eso sí, para asegurarnos de que las siguientes veces que lo vamos a utilizar está en perfectas condiciones, debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones.

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

  • Filtrar siempre después de cada uso: una vez que se haya enfriado, procuraremos filtrar el aceite con ayuda de un colador fino (mejor si es de tela). Esto nos permitirá desechar los posibles restos sólidos procedente de los alimentos que hemos cocinado con él.

 

  • Guardar el aceite de oliva usado en un recipiente opaco: la luz es uno de los principales enemigos del aceite de oliva, por lo que, si lo mantenemos al abrigo de la claridad después de su uso, se conservará mejor para cuando lo vayamos a reutilizar. En lugar de ponerlo en un recipiente de cristal transparente, podemos usar un envase metálico que evita que pase la luz.

 

  • Reutilizar solo para cocinar: el aceite de oliva solo debe ser reutilizado para cocinar, ya sea freír con él otros alimentos, preparar un sofrito, etc. No es conveniente utilizar este aceite usado para marinar productos o para aliñar verduras o ensaladas. Para estos usos, es preferible utilizar aceite nuevo.

 

  • Evitar que coja humedad: si queremos reutilizar el aceite, debemos evitar que coja más humedad de la necesaria, ya que el agua contribuye a su degradación. ¿Cómo lo evitamos? Secando bien los alimentos que vayamos a freír o a cocinar con él. Y evitando usar tapa, ya que con la condensación del calor se forman gotas de agua que caen sobre el aceite y que acortan su vida útil.

 

  • No mezclar aceite usado y aceite nuevo: no es conveniente mezclar ambos. Es mejor usar cada uno por separado. Si no tenemos cantidad suficiente para freír con el aceite sobrante, podemos usarlo para otras preparaciones que precisen menor cantidad.

 

Y, un último consejo… ¡usar el sentido común! Aunque podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces, si hemos cocinado frituras muy largas o con alimentos que han dejado demasiados residuos y vemos que presenta un color muy oscuro y una textura densa, es el momento de usar un nuevo aceite.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Recetas de los mejores platos primaverales de Argentina

Publicado

en

Recetas de los mejores platos primaverales de Argentina

Empezar la primavera de la mejor manera es fundamental. En esta época del año le decimos adiós a los días oscuros para comenzar a recibir los primeros rayos del sol. La primavera también trae consigo deliciosos platos; por ello, el día de hoy, te daremos las mejores recetas de platos primaverales.

Ensalada Waldorf

Ingredientes:

  • 1 manzana verde
  • 2 palmitos
  • 3 ramas de apio picado
  • 2 cucharadas de nueces picadas
  • Hojas de lechuga (opcional)

Para la salsa:

  • 6 cucharadas de mayonesa
  • Sal y pimienta
  • 6 cucharadas de crema de leche

Preparación:

Para hacer la salsa, mezcla la mayonesa con jugo de limón. Adereza con pimienta negra y sal. Luego agrega la crema.

Corta los palmitos por el medio y posteriormente en rodajas. Divide el apio en forma de rueditas. Pica las nueces en pequeños trozos.

Corta la manzana en rodajas lo más finas, o en cubitos. Mezcla todos los ingredientes en un bol y sazona con la salsa. Si quieres puedes servir todo sobre hojas verdes.

Arrolladitos primavera

Ingredientes:

  • 100 grs de repollo blanco
  • 100 grs de cebolla de verdeo
  • 50 grs de hongos frescos
  • 200 grs de carne de cerdo o carne vacuna
  • 1 taza y extra de aceite neutro
  • Pimienta, azúcar y sal, a gusto
  • 1 cucharadita de jengibre rallado
  • 1 cucharadita de ajo rallado
  • 10 tapas para los arrolladitos o masa philo.

Preparación:

Cortar el repollo en forma de juliana, el verdeo y los hongos.

Secarle la grasa al cerdo y cortarlo en lonjas (de 5mm). Posteriormente en tiras.

Sellar el cerdo junto a los hongos. Luego incorporar el repollo y el verdeo hasta que estén al dente. Sazonar con sal, pimienta y azúcar.

Saltear un par de segundos más y agregar el ajo, jengibre y la salsa de soja. Saltear durante 10 segundos.

El armado: tomar una tapa para luego colocar el relleno. Darle una vuelta y plegar los laterales para adentro. Agregar un poco de agua en la parte superior y continuar enrollando hasta cerrarlo por completo. Meter a la heladera por 2 horas.

Calentar aceite a 150° en un wok. Freírlos hasta que queden dorados y listo, ¡a disfrutar!

Rico gratinado de salmón, patatas y calabacín

Ingredientes que necesitas:

  • 800 gramos de patatas frescas
  • 3 filetes de un buen salmón
  • 3 calabacines
  • 30 gramos de pan rallado
  • Sal y pimienta al gusto.

Cómo preparar la receta:

Pica las patatas en cuadritos y cocínalas.

Corta los calabacines en finas rodajas y cocínalos aparte.

Corta el salmón en tiritas.

Haz un puré con las patatas ya cocinadas, agrégale los calabacines y condimenta a tu gusto.

Coloca el salmón en un bol para comida, cúbrelo con el puré que hiciste.

Esparce el pan rallado y coloca en el horno durante 5 minutos.

Hummus de garbanzos

Ingredientes:

  • 1 taza de garbanzos cocidos
  • 4 dientes de ajo grandes
  • 3 cucharadas de jugo de limón
  • 3 cucharadas de agua
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto
  • Pimentón

Preparación:

Colocar en una asadera de horno, a fuego medio durante 15-20min, los ajos con cascara. Debes de pincharlos porque si no explotarán.

Quitarle la cascara a los ajos. Habrá quedado una especie de pasta.

Triturar en la procesadora todos los ingredientes, menos el agua. Ir agregando poco a poco el agua hasta que tenga una buena consistencia, parecida a una pasta suave.

Rectifica la sal y listo, ya tenemos el famoso Hummus, solo queda disfrutar.

Puedes disgustar cualquiera de estos platos tradicionales de la primavera mientras te diviertes en https://sloterman.com.ar/.

Cada uno de estos deliciosos platos están elaborados para la primavera, pero recuerda que puedes prepararlos y disfrutarlos cuando quieras. Esperamos que nuestro articulo te haya sido de agrado.

 

Continuar leyendo