En España, la tradición de montar el árbol de Navidad varía según las regiones y las preferencias familiares. Sin embargo, en general, la mayoría de las personas en España tiende a comenzar a decorar para la Navidad a fines de noviembre o principios de diciembre. Este período de tiempo suele coincidir con el inicio de la temporada navideña, que para algunas personas empieza después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, pero ¿cuándo se pone el árbol de Navidad?
El comienzo del Adviento. de acuerdo a lo estipulado a la religión católica, la fecha correcta para colocar y adornar el árbol es el día que comienza el Adviento, un periodo de preparación para celebrar la Navidad que empieza cuatro domingos antes de esta celebración.
La decoración navideña es una de las tradiciones más esperadas del año. Aunque cada persona decide cuándo colocar el árbol según sus preferencias, las raíces de esta costumbre están profundamente ligadas a la tradición cristiana. En este artículo exploramos las fechas clave y cómo las tradiciones modernas han influido en esta práctica.
Fechas clave en la tradición cristiana
8 de diciembre: La Inmaculada Concepción
La fecha tradicional para decorar el árbol de Navidad según la fe cristiana es el 8 de diciembre, cuando se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Este día fue declarado oficialmente por el Papa Pío IX en 1854 y conmemora la creencia de que María fue concebida sin pecado original. En el ámbito espiritual, esta fecha marca el inicio de las festividades navideñas, convirtiéndose en un momento significativo para preparar tanto el árbol como el pesebre.
El pesebre y sus tiempos
El pesebre también tiene su propia tradición:
- El Niño Jesús se coloca el 24 de diciembre, la noche de su nacimiento.
- Los Reyes Magos se «incorporan» el 5 de enero, siguiendo la cronología bíblica de su llegada.
Adviento: Preparación espiritual para la Navidad
El Adviento, que comienza el cuarto domingo antes de Navidad, es otro momento importante dentro del calendario cristiano. Este periodo invita a la reflexión y a la preparación del espíritu para la llegada del Niño Jesús. Muchas familias decoran el árbol en esta etapa como un símbolo de esperanza y expectación.
Las tradiciones modernas: Flexibilidad y preferencias
En la actualidad, la tradición de colocar el árbol de Navidad ha evolucionado, adaptándose a los estilos de vida modernos y las culturas de cada país.
Estados Unidos: Inmediatamente después de Acción de Gracias
En Estados Unidos, es común decorar el árbol el día siguiente a Acción de Gracias, que se celebra el cuarto jueves de noviembre. Esta práctica coincide con el inicio del «Black Friday», un momento propicio para adquirir decoraciones y regalos.
En España y otros países
En España, muchas familias comienzan la decoración en los primeros días de diciembre para disfrutar del ambiente festivo durante todo el mes. Otros optan por esperar hasta la semana previa a Navidad, especialmente si usan árboles naturales, que tienen una vida útil limitada.
¿Cuándo es el momento adecuado?
La realidad es que no hay una regla estricta. Para muchos, decorar el árbol se convierte en una actividad familiar cargada de emociones y recuerdos. Incluso, estudios han demostrado que las personas que colocan las decoraciones navideñas antes son más felices. Esto se debe a la conexión emocional con la infancia, los momentos compartidos y la ilusión que trae la Navidad.
Conclusión
Independientemente de las fechas, lo importante es que colocar el árbol de Navidad sea un momento de unión y alegría. Ya sea que sigas la tradición cristiana o prefieras adaptarte a un calendario más moderno, esta costumbre simboliza la ilusión y el espíritu festivo que caracteriza estas fechas.
La tradición de poner un árbol de Navidad tiene sus raíces en diversas culturas y prácticas a lo largo de la historia:
Simbolismo pagano:
Antes de la era cristiana, muchos pueblos europeos ya celebraban festividades cerca del solsticio de invierno. Durante estas celebraciones, a menudo se utilizaban ramas perennes, como el abeto, para simbolizar la vida en medio del invierno y como un recordatorio de que la primavera eventualmente regresaría.
Árbol del Paraíso en las obras teatrales medievales:
En las representaciones teatrales medievales que representaban la historia del Jardín del Edén, se utilizaba un árbol adornado con manzanas llamado «Árbol del Paraíso». Este árbol simbolizaba el paraíso y se usaba en las festividades que tenían lugar durante la temporada navideña.
San Bonifacio y el árbol sagrado germánico:
La leyenda cuenta que San Bonifacio, un misionero cristiano en el siglo VIII, cortó un roble sagrado germánico que estaba dedicado al dios Thor. En su lugar, plantó un abeto, que simbolizaba para él la santidad y la vida eterna.
Tradiciones escandinavas:
En algunas regiones de Escandinavia, se tiene registro de la tradición de decorar árboles en las festividades de diciembre. Estos árboles eran a menudo abetos y se adornaban con frutas, nueces y velas.
La influencia de la Reina Victoria y el príncipe Alberto:
A mediados del siglo XIX, la reina Victoria y el príncipe Alberto, ambos de origen alemán, popularizaron la tradición del árbol de Navidad en el Reino Unido. Una ilustración de la familia real con un árbol de Navidad en el Palacio de Windsor contribuyó a difundir la costumbre.
En última instancia, la tradición del árbol de Navidad se consolidó y se extendió ampliamente en el siglo XIX y principios del siglo XX, convirtiéndose en una costumbre arraigada en muchas culturas alrededor del mundo. Hoy en día, poner y decorar un árbol de Navidad es una parte importante de las festividades navideñas en muchas partes del mundo.