El importe medio prestado supera los 482 millones de euros, según datos del INE
VALÈNCIA, 23 Oct. (EUROPA PRESS) –
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en la Comunitat Valenciana aumentó un 10,8% en agosto de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, se firmaron 3.877 operaciones, una subida superior a la media nacional, que fue del 7,51%.
Sin embargo, el ritmo de crecimiento se ralentiza ligeramente, con 0 puntos menos que la tasa interanual registrada en julio.
Aumento del capital prestado para la compra de vivienda
Durante agosto, las entidades financieras prestaron 482,08 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en la Comunitat, lo que supone un 19,36% más que en el mismo periodo de 2024.
En comparación con julio, el capital prestado experimentó una caída mensual del 31,6%, reflejando la habitual desaceleración del mercado inmobiliario durante los meses de verano.
Si se incluyen todo tipo de fincas, en la Comunitat se constituyeron 5.184 hipotecas, con un desembolso total de 682,21 millones de euros. De ellas, 58 fueron sobre fincas rústicas y 5.126 sobre urbanas.
Detalle por tipo de finca y cambios de condiciones
Entre las hipotecas urbanas, 3.877 correspondieron a viviendas, 27 a solares y 1.222 a otro tipo de inmuebles.
Asimismo, 1.171 hipotecas modificaron sus condiciones: 525 por novación, 44 por cambio de entidad (subrogaciones al acreedor) y 602 por cambio de titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor).
En cuanto a las cancelaciones, se anularon 5.235 préstamos sobre fincas en la Comunitat Valenciana, de las cuales 3.674 correspondieron a viviendas.
Cantabria, Baleares y Aragón lideran las subidas
A nivel nacional, las comunidades donde más creció la firma de hipotecas fueron Cantabria (+63,84%), Baleares (+41,75%) y Aragón (+39,85%).
Por el contrario, Asturias (-15,58%), Extremadura (-12,52%) y Madrid (-8,62%) registraron las mayores caídas.
En cuanto al importe medio prestado, todas las comunidades experimentaron aumentos, destacando Cantabria (+99,15%), Aragón (+66,79%) y La Rioja (+62,95%), salvo Asturias, donde se redujo un 3,47%.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.