Valencia

Un reventón térmico sorprende a Gandia: viento, caída de noria y escenas de pánico

Publicado

en

La ciudad de Gandia vive esta mañana un fenómeno meteorológico extremo: un reventón térmico que deja a su paso importantes daños materiales, escenas de nerviosismo entre la población y la caída de una noria en el recinto de ocio de la playa.

El fenómeno

El reventón térmico se manifiesta en Gandia con una subida súbita de temperatura, acompañada de rachas de viento muy intensas que soplan durante varios segundos con gran violencia. Vecinos de diferentes zonas de la ciudad describen cómo el viento levanta objetos, arranca ramas y desplaza mobiliario urbano sin previo aviso.

En cuestión de minutos, el ambiente se vuelve irrespirable, con bochorno extremo y sensación de caos. En zonas como Beniopa, el Camí Fondo o la urbanización La Casona, las lluvias intensas agravan la situación con inundaciones y cortes puntuales de tráfico.

Caída de la noria en la playa

Uno de los momentos más impactantes del día se produce en el recinto de Gandilandia, donde una gran noria colapsa por el viento. El suceso ocurre cuando el parque aún no ha abierto sus puertas al público, lo que evita una tragedia mayor. Un operario resulta herido leve al intentar asegurar la instalación.

La estructura queda completamente deformada y los servicios de emergencia acuden de inmediato para asegurar la zona y evitar nuevos desprendimientos.

Intervenciones de emergencia

Los bomberos de Gandia y la Policía Local se movilizan en distintos puntos del término municipal para retirar árboles caídos, asegurar elementos inestables y achicar agua en calles anegadas. También se atiende a vecinos afectados por inundaciones en garajes y bajos, especialmente en la calle Francia, donde se reportan tres cocheras anegadas.

El Camí Fondo y el Camí Alqueria de Potes permanecen cortados por acumulación de agua y ramas, mientras se sigue vigilando el caudal de barrancos cercanos.

¿Qué es un reventón térmico?

El reventón térmico es un fenómeno meteorológico asociado a tormentas, en el que una masa de aire muy cálido desciende rápidamente y, al llegar al suelo, se expande bruscamente, generando fuertes rachas de viento y un ascenso rápido de temperatura.

Estos fenómenos son imprevisibles y localizados, pero altamente destructivos. En zonas costeras como Gandia, son más probables cuando hay nubes de desarrollo vertical y humedad ambiental alta, como ocurre hoy.

Recomendaciones ante el riesgo

Las autoridades insisten en mantener la precaución, evitar desplazamientos innecesarios y no refugiarse bajo árboles o estructuras ligeras durante condiciones meteorológicas adversas. Se recomienda además asegurar balcones y terrazas ante posibles nuevos episodios de viento intenso.

Qué es un reventón cálido

 

Alerta roja en Valencia y Castellón: lluvias torrenciales de hasta 300 litros por metro cuadrado

Alerta roja en Valencia y Castellón: lluvias torrenciales de hasta 300 litros por metro cuadrado

Click para comentar
Salir de la versión móvil