Síguenos

Valencia

Un reventón térmico sorprende a Gandia: viento, caída de noria y escenas de pánico

Publicado

en

La ciudad de Gandia vive esta mañana un fenómeno meteorológico extremo: un reventón térmico que deja a su paso importantes daños materiales, escenas de nerviosismo entre la población y la caída de una noria en el recinto de ocio de la playa.

El fenómeno

El reventón térmico se manifiesta en Gandia con una subida súbita de temperatura, acompañada de rachas de viento muy intensas que soplan durante varios segundos con gran violencia. Vecinos de diferentes zonas de la ciudad describen cómo el viento levanta objetos, arranca ramas y desplaza mobiliario urbano sin previo aviso.

En cuestión de minutos, el ambiente se vuelve irrespirable, con bochorno extremo y sensación de caos. En zonas como Beniopa, el Camí Fondo o la urbanización La Casona, las lluvias intensas agravan la situación con inundaciones y cortes puntuales de tráfico.

Caída de la noria en la playa

Uno de los momentos más impactantes del día se produce en el recinto de Gandilandia, donde una gran noria colapsa por el viento. El suceso ocurre cuando el parque aún no ha abierto sus puertas al público, lo que evita una tragedia mayor. Un operario resulta herido leve al intentar asegurar la instalación.

La estructura queda completamente deformada y los servicios de emergencia acuden de inmediato para asegurar la zona y evitar nuevos desprendimientos.

Intervenciones de emergencia

Los bomberos de Gandia y la Policía Local se movilizan en distintos puntos del término municipal para retirar árboles caídos, asegurar elementos inestables y achicar agua en calles anegadas. También se atiende a vecinos afectados por inundaciones en garajes y bajos, especialmente en la calle Francia, donde se reportan tres cocheras anegadas.

El Camí Fondo y el Camí Alqueria de Potes permanecen cortados por acumulación de agua y ramas, mientras se sigue vigilando el caudal de barrancos cercanos.

¿Qué es un reventón térmico?

El reventón térmico es un fenómeno meteorológico asociado a tormentas, en el que una masa de aire muy cálido desciende rápidamente y, al llegar al suelo, se expande bruscamente, generando fuertes rachas de viento y un ascenso rápido de temperatura.

Estos fenómenos son imprevisibles y localizados, pero altamente destructivos. En zonas costeras como Gandia, son más probables cuando hay nubes de desarrollo vertical y humedad ambiental alta, como ocurre hoy.

Recomendaciones ante el riesgo

Las autoridades insisten en mantener la precaución, evitar desplazamientos innecesarios y no refugiarse bajo árboles o estructuras ligeras durante condiciones meteorológicas adversas. Se recomienda además asegurar balcones y terrazas ante posibles nuevos episodios de viento intenso.

Qué es un reventón cálido

 

Alerta roja en Valencia y Castellón: lluvias torrenciales de hasta 300 litros por metro cuadrado

Alerta roja en Valencia y Castellón: lluvias torrenciales de hasta 300 litros por metro cuadrado

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿En qué municipios ha llovido más hasta ahora?

Publicado

en

temporal lluvias granizo valencia
Imagen de archivo de una persona caminando bajo la lluvia. EFE/Alberto Estévez/Archivo

El temporal de lluvias que afecta a la Comunitat Valenciana desde la tarde del domingo sigue dejando registros intensos en diversas comarcas, especialmente en las provincias de Valencia y Castellón, según datos preliminares de AVAMET y autoridades locales.

Ayora y otros municipios valencianos

  • En Ayora (Valencia) se mantiene el registro de 87 l/m² como uno de los más altos, con 49,8 l/m² precipitados en apenas una hora, según AVAMET (dato previo).

  • Las tormentas comenzaron con especial fuerza desde las 21:30 h en la ciudad de Valencia y en municipios del entorno como Mislata, Torrent, Aldaia, Paterna o Quart de Poblet, acompañadas de aparato eléctrico y lluvias torrenciales continuas.

Madrugada intensa: acumulados entre las 00:00 y 01:00 h

Durante la primera hora de la madrugada del lunes, se registraron los siguientes acumulados (datos confirmados):

  • Aldaia: 63,8 l/m²

  • Pedralba: 43,6 l/m²

  • Paterna: 42,2 l/m²

  • Quart de Poblet: 39 l/m²

  • Suera: 37,1 l/m²

  • Riba‑roja de Túria: 34,6 l/m²

  • Vilamarxant: 32,4 l/m²

  • l’Eliana: 30,8 l/m²

  • Burjassot: 26,2 l/m²

  • Loriguilla: 25,4 l/m²

  • Chiva: 18,2 l/m²

  • Valencia ciudad: 17 l/m²

Además, más de veinte municipios superaron los 20 l/m² incluyendo por ejemplo:

  • Millares: 37,2 l/m²

  • Chelva: 24,8 l/m²

  • Alborache: 24,6 l/m²

  • Dos Aguas: 24,1 l/m²

  • Yátova: 24,1 l/m²

  • Casas Bajas: 24 l/m²

  • Cortes de Pallás: 23,6 l/m²

  • Traiguera: 23,2 l/m²

  • Macastre: 22,1 l/m²

  • Atzeneta del Maestrat: 21,4 l/m²

  • Picanya: 14,8 l/m²

  • Caudete de las Fuentes: 17 l/m²

  • Les Useres: 16 l/m²

  • Cofrentes: 17,2 l/m²

Otros registros notables en Valencia capital

Según el pluviómetro de AEMET:

  • En la pedanía de La Torre: 30,40 l/m²

  • En el Parque de Cabecera: 29 l/m²

  • Barrios de Benimàmet y Vara de Quart: 23,50 l/m²

  • En Mestalla: 21,25 l/m²

  • Alameda: 19 l/m²

  • Bombeo Massarrojos: 18,60 l/m²

  • Grandes Vías: 18,40 l/m²

  • Ronda Sur: 8,50 l/m²

  • Ibiza: 6,50 l/m²

  • Cano Molinera: 2,10 l/m²

  • El Saler: 0,20 l/m²

Por el momento no se han registrado incidencias de gran envergadura asociadas a esos valores en la ciudad, pero la situación sigue siendo vigilada.

Intensidad torrencial y recomendaciones de AVAMET

AVAMET apunta que muchas tormentas han sido prácticamente estacionarias, lo cual agrava el riesgo de inundaciones localizadas. “Cuando llueve con gran intensidad sobre un punto durante tiempo prolongado, aumenta mucho el peligro de acumulación de agua en zonas urbanas y subidas súbitas en ríos o barrancos”, advierten.

Safor y otras zonas fuertemente afectadas

En la comarca de La Safor, los registros han superado los 200 l/m²:

  • En el observatorio Gandia‑Parpalló Borell: más de 224 mm acumulados en menos de cinco horas.

  • En Barx: 204 mm

  • En Real de Gandia: 145 mm

También se ha señalado que en el observatorio local cayeron 103 l/m² en sólo 40 minutos, lo que evidencia la naturaleza torrencial del episodio.

Fuera de La Safor:

  • En Pinet (Vall d’Albaida): ~187 mm

  • En Eslida (Castellón): 180,6 mm

  • En Sueras (Plana Baixa): 162 mm

  • En l’Alcúdia de Veo: 161,6 mm

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) señala que, aunque los embalses están en estado de normalidad y no se han superado umbrales críticos, existe riesgo de crecidas rápidas e inundaciones repentinas en ramblas y cauces, por lo que mantiene la vigilancia activa.

Los consorcios provinciales de bomberos han informado hasta ahora de 35 intervenciones en Valencia y 8 en Castellón, centradas en la revisión de cauces y barrancos, limpieza de vías afectadas y auxilio en emergencias menores.

Previsión para este lunes: alerta por lluvias torrenciales

La última previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) señala que el lunes 29 de septiembre estará marcado por cielos muy nubosos y chubascos con tormentas fuertes o muy fuertes, especialmente en el litoral norte de Castellón durante la madrugada y en el litoral de Valencia a lo largo del día. No se descartan episodios torrenciales y persistentes.

 


Precaución en carreteras por tormentas y granizo

La Dirección General de Tráfico (DGT) también emitió avisos durante la tarde, pidiendo precaución en carreteras debido a las precipitaciones intensas y al granizo. Una de las zonas más afectadas fue el entorno de Moixent, especialmente en la autovía A-35.


Conclusión: jornada marcada por la inestabilidad

Las lluvias de este domingo en la Comunitat Valenciana han mostrado la fuerza de las tormentas otoñales, con datos de precipitación destacados, rescates, incendios por rayos y daños materiales. Aunque las precipitaciones remitieron al caer la tarde, las autoridades recuerdan la importancia de mantener la precaución en desplazamientos y zonas de riesgo durante estos episodios.

Aemet activa alerta roja en Valencia y Castellón por fuertes lluvias y riesgo de inundaciones

Aemet activa alerta roja en Valencia y Castellón por fuertes lluvias y riesgo de inundaciones

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo