Síguenos

Sucesos

Alarma en internet: 750.000 adultos buscan contactar con menores para abuso o explotación sexual, según una experta

Publicado

en

Ciberacoso sexual: claves para prevenirlo

La lingüista Nuria Lorenzo-Dus lidera una red internacional contra la violencia sexual infantil en la red

La ciberseguridad infantil enfrenta una amenaza global creciente. Según la investigadora distinguida de la Universitat Politècnica de València (UPV), Nuria Lorenzo-Dus, en cualquier momento del día hay hasta 750.000 adultos activos en internet intentando contactar con menores con fines de abuso o explotación sexual.

Además, el 42% de niños, niñas y adolescentes ha recibido mensajes sexuales no deseados, alertó Lorenzo-Dus, experta en lingüística y responsable del Proyecto Precisión, una iniciativa que reúne a especialistas de todo el mundo para prevenir la violencia sexual digital contra menores.

El ciberacoso sexual a menores sigue en aumento

Las cifras son contundentes. En España, uno de cada tres menores víctimas de ciberacoso no lo comunica a nadie, y el 75% nunca lo cuenta a sus padres. Según datos del Ministerio del Interior, el 71,4% de la ciberdelincuencia en España afecta a menores con delitos de tipo sexual (2021).

Por su parte, desde 2019, la transmisión digital de material de abuso sexual infantil ha crecido un 87%, según el informe 2023 de la organización internacional WeProtect. Solo en España, el ciberacoso a menores ha aumentado un 52,2% desde 2017, según la Fundación ANAR.

En la Comunitat Valenciana, los datos también son alarmantes: entre 2020 y 2021, los casos de difusión de material de abuso sexual aumentaron un 50% en niños y un 83,3% en niñas, siendo esta última la mayor subida registrada en el país.

Manipulación lingüística: la clave oculta del abuso online

El equipo de Lorenzo-Dus ha analizado cientos de conversaciones en contextos de acoso digital. El estudio revela que los agresores no siempre comienzan con mensajes sexualmente explícitos, sino que utilizan estrategias de manipulación lingüística para ganarse la confianza del menor.

«Reconocer estos patrones de lenguaje es fundamental para la prevención», explicó la experta. “Conocer cómo se produce la manipulación ayuda a proteger a los menores y a formar a profesionales, educadores y familias”.

La catedrática también subraya que el uso de redes sociales por parte de los adolescentes para expresar emociones y explorar su sexualidad es algo natural, pero que debe ser comprendido y guiado.

Proyecto Precisión: herramientas digitales para frenar el abuso

Con el objetivo de mejorar la detección temprana y el acompañamiento tras los casos de abuso, el Proyecto Precisión está desarrollando materiales digitales de apoyo dirigidos a padres, educadores y profesionales del ámbito social y sanitario.

Este proyecto cuenta con la participación de expertos en protección infantil de países como Argentina, Australia, Colombia, Finlandia, Reino Unido, Tailandia, Kenia y Nueva Zelanda.

Una investigadora con raíces valencianas y proyección internacional

Tras dos décadas como investigadora y profesora en la Universidad de Swansea (Gales), Lorenzo-Dus ha regresado a València gracias al programa ATRAE de la UPV, que busca atraer talento internacional.

«En España se investiga con gran calidad y de forma muy innovadora», asegura. «Me gusta especialmente la interdisciplinariedad y el trabajo conjunto entre ciencias sociales y tecnologías, algo fundamental para combatir la violencia digital».


Ciberacoso sexual: claves para prevenirlo

  • Hablar con los menores abiertamente sobre sus relaciones en internet.

  • Estar atentos a cambios de comportamiento o aislamiento.

  • Formarse en detección temprana de lenguaje manipulador.

  • Utilizar herramientas y recursos especializados de prevención.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Nuevo golpe de aluniceros en Valencia: roban bolsos de lujo en pleno centro con un botín millonario

Publicado

en

Cinco encapuchados empotran un BMW robado contra el escaparate de una tienda en la calle Hernán Cortés y huyen en otro coche con artículos de Prada, Gucci y Balenciaga.

Valencia, 16 de julio de 2025 – Una banda de aluniceros ha vuelto a actuar esta madrugada en el centro de Valencia, ejecutando un asalto relámpago en la tienda de lujo Chapeau, ubicada en la céntrica calle Hernán Cortés. El robo, que apenas duró dos minutos y medio, ha dejado tras de sí un botín millonario compuesto por bolsos y zapatos de marcas exclusivas como Gucci, Prada, Balenciaga y Valentino, muchos de ellos valorados en más de 2.000 euros.

Robo con método de alunizaje: acción rápida y precisa

El asalto se produjo alrededor de las cuatro de la madrugada. Según las grabaciones de las cámaras de seguridad, cinco individuos encapuchados empotraron un vehículo BMW robado contra el escaparate del establecimiento. En cuestión de segundos, accedieron al interior y seleccionaron los artículos más valiosos, demostrando un conocimiento previo del local. “Fueron directos a por lo más caro, no se entretuvieron en nada más”, explicó José Tamarit, propietario del negocio, visiblemente afectado por los daños.

Huida con coche de apoyo y un botín sin cuantificar

Tras completar el robo, los delincuentes huyeron en un segundo vehículo oscuro que les esperaba con el motor en marcha, mientras las patrullas de Policía Nacional y Local llegaban minutos después, sin poder interceptarlos. Aunque todavía no se ha hecho un recuento oficial del material sustraído, se estima que el botín supera fácilmente los seis dígitos.

Una banda reincidente: mismos métodos, distintos objetivos

Las primeras investigaciones apuntan a que se trata de la misma banda organizada que el pasado 30 de junio asaltó una tienda de telefonía y electrónica en la avenida del Puerto. En aquella ocasión, usaron un Alfa Romeo blanco robado para forzar la entrada y huyeron en un Porsche Panamera sustraído previamente en Quart de Poblet.

Los agentes de la Policía Científica trabajan ya con las grabaciones de las cámaras de seguridad y han recogido huellas y restos en el lugar del nuevo asalto, que podrían ayudar a identificar a los autores. Los vehículos utilizados tenían matrículas dobladas y figuran como robados, una práctica habitual entre bandas especializadas en alunizajes.

Estrategia bien planificada y repetida

Los investigadores explican que el modus operandi de este grupo criminal se basa en una planificación meticulosa: sustraen varios vehículos días antes, emplean uno para el impacto y otro para la huida, y completan el robo en menos de tres minutos, con preferencia por objetivos de alto valor y buena reventa en el mercado negro.

En el caso del robo de la tienda Chapeau, el escaparate ha quedado completamente destrozado, obligando al propietario a contratar seguridad privada hasta que el local pueda ser asegurado de nuevo. “En 40 años de negocio, nunca nos habían robado. Es un golpe muy duro”, lamenta Tamarit.


🕵️ Claves del robo en Valencia:

Alunizaje tienda de lujo en Valencia

  • Lugar: Tienda de lujo Chapeau, calle Hernán Cortés, Valencia.

  • Hora: 04:00 AM.

  • Modus operandi: Alunizaje con BMW robado, huida en otro coche.

  • Botín: Bolsos y zapatos de alta gama valorados en miles de euros.

  • Sospechosos: Posible conexión con otra banda que robó en la avenida del Puerto en junio.

Continuar leyendo