Síguenos

Sucesos

Crímenes atroces contra menores en España: los casos que conmocionaron al país

Publicado

en

crímenes menores España

A lo largo de las últimas décadas, España ha vivido casos estremecedores de homicidios y desapariciones de menores que conmocionaron a la sociedad, marcaron un antes y un después en la cobertura mediática, y también en los procedimientos policiales y judiciales. A continuación repasamos algunos de los más conocidos y qué ha sido de sus responsables:


Caso de las niñas de Alcàsser (1992)

Qué ocurrió: Miriam, Toñi y Desirée, tres adolescentes de Alcàsser (Valencia), desaparecieron cuando hacían autostop para ir a una discoteca. Sus cuerpos aparecieron dos meses después con signos de tortura y violencia extrema.

Responsables:

  • Miguel Ricart fue condenado a 170 años de prisión. Salió en libertad en 2013 tras cumplir 21 años de cárcel, beneficiado por la derogación de la doctrina Parot. Desde entonces ha tenido varios conflictos con la justicia por delitos menores, y su paradero ha sido motivo de seguimiento mediático.

  • Antonio Anglés, considerado el principal autor, sigue huido desde 1993. Se cree que pudo escapar a Brasil o Reino Unido. Está en busca y captura internacional y sigue siendo uno de los criminales más buscados de Europa.


Caso de Mari Luz Cortés (2008)

Qué ocurrió: Mari Luz, de 5 años, desapareció en Huelva tras salir a comprar golosinas. Su cuerpo apareció meses después en la ría de Huelva.

Responsable:

  • Santiago del Valle fue condenado a 22 años de prisión. Cumple condena actualmente. El caso generó gran indignación porque el asesino tenía una condena previa por abusos a su hija, pero no se había ejecutado la orden de ingreso en prisión.

  • El caso impulsó cambios legislativos y una revisión del sistema judicial español.


Caso de Marta del Castillo (2009)

Qué ocurrió: Marta, de 17 años, desapareció en Sevilla tras visitar a su exnovio, Miguel Carcaño. Su cuerpo nunca ha sido encontrado, a pesar de múltiples búsquedas.

Responsables:

  • Miguel Carcaño fue condenado a 21 años y 3 meses de prisión por asesinato y sigue en la cárcel. Ha ofrecido varias versiones de los hechos.

  • Otros acusados (su hermano Francisco Javier Delgado, Samuel Benítez y El Cuco) fueron absueltos o condenados por delitos menores. El Cuco y su madre fueron condenados en 2022 por mentir en el juicio.


Caso de Gabriel Cruz, “el pescaíto” (2018)

Qué ocurrió: Gabriel, de 8 años, desapareció en Níjar (Almería) cuando iba a casa de su abuela. 12 días después se descubrió que había sido asesinado por la pareja de su padre, Ana Julia Quezada.

Responsable:

  • Ana Julia Quezada fue condenada a permanente revisable (la máxima pena en España). Se encuentra cumpliendo condena en prisión.

  • El caso conmocionó por la implicación emocional y mediática, ya que la asesina participó en la búsqueda fingiendo ser inocente.

Asunta Basterra (2013) – Santiago de Compostela

Qué ocurrió:
Asunta, una niña de 12 años nacida en China y adoptada por Rosario Porto y Alfonso Basterra, fue hallada muerta en una pista forestal. La autopsia reveló sedación con ansiolíticos y asfixia.

Responsables:
Sus padres adoptivos fueron declarados culpables de asesinato y condenados a 18 años de prisión. Rosario Porto se suicidó en prisión en 2020. Alfonso Basterra sigue cumpliendo condena.


Caso de José Bretón (2011) – Córdoba

Qué ocurrió:
Ruth y José, de 6 y 2 años, desaparecieron tras un supuesto paseo con su padre. Días después se descubrió que Bretón había matado a sus hijos y quemado sus cuerpos en una finca familiar, intentando fingir una desaparición.

Responsable:
José Bretón fue condenado a 40 años de prisión. El caso generó una gran conmoción por la frialdad del autor y errores iniciales en la identificación de restos óseos.


 Caso de Julen (2019) – Totalán, Málaga

Qué ocurrió:
Julen, un niño de 2 años, cayó a un pozo ilegal de más de 100 metros mientras paseaba con su familia. La operación de rescate duró 13 días y movilizó a todo el país. El niño fue hallado sin vida.

Responsable:
El dueño de la finca, David Serrano, fue condenado a un año de prisión por imprudencia grave con resultado de muerte. El caso no fue un asesinato, pero sí

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Nuevo golpe de aluniceros en Valencia: roban bolsos de lujo en pleno centro con un botín millonario

Publicado

en

Cinco encapuchados empotran un BMW robado contra el escaparate de una tienda en la calle Hernán Cortés y huyen en otro coche con artículos de Prada, Gucci y Balenciaga.

Valencia, 16 de julio de 2025 – Una banda de aluniceros ha vuelto a actuar esta madrugada en el centro de Valencia, ejecutando un asalto relámpago en la tienda de lujo Chapeau, ubicada en la céntrica calle Hernán Cortés. El robo, que apenas duró dos minutos y medio, ha dejado tras de sí un botín millonario compuesto por bolsos y zapatos de marcas exclusivas como Gucci, Prada, Balenciaga y Valentino, muchos de ellos valorados en más de 2.000 euros.

Robo con método de alunizaje: acción rápida y precisa

El asalto se produjo alrededor de las cuatro de la madrugada. Según las grabaciones de las cámaras de seguridad, cinco individuos encapuchados empotraron un vehículo BMW robado contra el escaparate del establecimiento. En cuestión de segundos, accedieron al interior y seleccionaron los artículos más valiosos, demostrando un conocimiento previo del local. “Fueron directos a por lo más caro, no se entretuvieron en nada más”, explicó José Tamarit, propietario del negocio, visiblemente afectado por los daños.

Huida con coche de apoyo y un botín sin cuantificar

Tras completar el robo, los delincuentes huyeron en un segundo vehículo oscuro que les esperaba con el motor en marcha, mientras las patrullas de Policía Nacional y Local llegaban minutos después, sin poder interceptarlos. Aunque todavía no se ha hecho un recuento oficial del material sustraído, se estima que el botín supera fácilmente los seis dígitos.

Una banda reincidente: mismos métodos, distintos objetivos

Las primeras investigaciones apuntan a que se trata de la misma banda organizada que el pasado 30 de junio asaltó una tienda de telefonía y electrónica en la avenida del Puerto. En aquella ocasión, usaron un Alfa Romeo blanco robado para forzar la entrada y huyeron en un Porsche Panamera sustraído previamente en Quart de Poblet.

Los agentes de la Policía Científica trabajan ya con las grabaciones de las cámaras de seguridad y han recogido huellas y restos en el lugar del nuevo asalto, que podrían ayudar a identificar a los autores. Los vehículos utilizados tenían matrículas dobladas y figuran como robados, una práctica habitual entre bandas especializadas en alunizajes.

Estrategia bien planificada y repetida

Los investigadores explican que el modus operandi de este grupo criminal se basa en una planificación meticulosa: sustraen varios vehículos días antes, emplean uno para el impacto y otro para la huida, y completan el robo en menos de tres minutos, con preferencia por objetivos de alto valor y buena reventa en el mercado negro.

En el caso del robo de la tienda Chapeau, el escaparate ha quedado completamente destrozado, obligando al propietario a contratar seguridad privada hasta que el local pueda ser asegurado de nuevo. “En 40 años de negocio, nunca nos habían robado. Es un golpe muy duro”, lamenta Tamarit.


🕵️ Claves del robo en Valencia:

Alunizaje tienda de lujo en Valencia

  • Lugar: Tienda de lujo Chapeau, calle Hernán Cortés, Valencia.

  • Hora: 04:00 AM.

  • Modus operandi: Alunizaje con BMW robado, huida en otro coche.

  • Botín: Bolsos y zapatos de alta gama valorados en miles de euros.

  • Sospechosos: Posible conexión con otra banda que robó en la avenida del Puerto en junio.

Continuar leyendo