Síguenos

Televisión

Netflix estrena hoy una serie sobre «El caso Asunta» con Candela Peña como Rosario Porto

Publicado

en

Serie Caso Asunta

Netflix estrena hoy  «El Caso Asunta»

Se trata de una miniserie de Bambú Producciones, sobre el asesinato de la pequeña Asunta Basterra en 2013. Esta serie presenta un elenco estelar, con la talentosa Candela Peña interpretando a Rosario Porto y Tristán Ulloa como Alfonso Basterra, los padres adoptivos de la niña cuya trágica historia se narra en la trama.

La serie sobre «El caso Asunta»

La serie está rodada el verano pasado en localizaciones de Galicia y contará como productor con Ramón Campos, un gran experto en el caso. Campos, estuvo al frente del documental «Lo que la verdad esconde: el caso Asunta» una serie documental que contaba con todo detalle todo lo que sucedió en 2013.

La serie contará con «mucho material recopilado durante el proceso de investigación» que finalmente no se pudo incluir en la docuserie, cuenta Campos. Quien además afirma: «Desde Bambú Producciones afrontamos este nuevo proyecto de ficción junto a Netflix con muchas ganas», afirma el productor».

Serie Caso Asunta

Candela Peña volverá a interpretar un papel protagonista después de «Hierro», por la que ganó varios premios como el Ondas, Feroz y Froqué. La actriz dará vida a la madre adoptiva de la niña, una mujer muy inestable que tras ser condenada por el asesinato de su propia hija, se suicidó. Además, el papel de Alfonso Basterra, será interpretado por Tristan Ulloa, a quien se le ha podido ver en la serie de Netflix, «La chica de nieve»

Te puede intersar:

Rosario Porto, madre de Asunta, intenta suicidarse en la cárcel con un cordón

Rosario Porto, madre de Asunta, intenta suicidarse en la cárcel con un cordón

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Cuenta atrás para Benidorm Fest 2025… con Kuve: «Sé lo que cuesta tener este foco en ti»

Publicado

en

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el alcalde de Benidorm, Toni Pérez (d), la presidenta RTVE, Concepción Cascajosa, y la consellera Nuria Montes (i), durante la presentación de los detalles de Benidorm Fest 2025, en el que se elegirá a los sucesores de Nebulossa en Eurovisión. EFE/Morell

Kuve y su Camino al Benidorm Fest 2025: Pop Electrónico con Proyección hacia Eurovisión

Con más de una década de trayectoria en la música y tres LP publicados, Kuve se presenta en el Benidorm Fest 2025 como una artista que ha trabajado incansablemente para abrirse camino en el ámbito alternativo. Este recorrido, descrito como «el de una hormiguita», ha llevado a la murciana Maryan Frutos a valorar enormemente la oportunidad de mostrar su proyecto de pop electrónico, más «liberado» que nunca.

«Para mí es una oportunidad única. Sé lo difícil que es llegar a tener un foco como este o pensar en ir a Eurovisión, especialmente sin una multinacional detrás que invierta millones, porque hay mucha competencia y proyectos en juego», afirma Frutos.

El proyecto Kuve nació en 2009 junto al guitarrista Carlos Otero, influenciados por bandas como The Clash, David Bowie, The Cure y Garbage. Sin embargo, con el tiempo evolucionó hacia un estilo más próximo al synth pop de los 80 y 90. Fue durante la pandemia cuando Maryan comenzó a explorar este género, lo que le permitió desarrollar una propuesta más acorde con el espíritu del Benidorm Fest y Eurovisión.

En 2024, Kuve ya intentó entrar en la preselección nacional con ‘Esto no se para’, aunque se quedó a las puertas. Fue entonces cuando coincidió con el productor Juan Sueiro, conocido por su trabajo con artistas como Fangoria, con quien decidió colaborar para su nueva propuesta.

El resultado de esa colaboración fue ‘Loca x ti’, una canción con influencias retro y noventeras, con un arreglo inicial que recuerda a Robert Miles. «Quería reivindicar el amor verdadero, ese que nos sostiene en los momentos difíciles, como los de ansiedad», explica Kuve, quien reconoce la influencia de su hermano Sean Frutos, exlíder de Second, en su crecimiento personal y artístico.

Su último álbum, ‘No Drama’ (2023), marcó un punto de inflexión en su carrera, ayudándola a ganar confianza y experimentar con letras más positivas. Ahora, con un «show enérgico, lleno de luz y color», Kuve se prepara para buscar un pase a Eurovisión entre el 28 de enero y el 1 de febrero, respaldada por profesionales de Nebulossa y un equipo de cinco bailarines.

 

 

Benidorm Fest 2025

Los participantes en el Benidorm Fest, en una imagen compartida en redes por la organización.

En concreto, las dos eliminatorias tendrán lugar los días 28 y 30 de enero y el gran programa en el que se conocerá al ganador será el 1 de febrero.

Asimimo, otra novedad implica al grupo de asesores (formado por Tony Sánchez-Ohlsson, Rayden y Pablo Cebrián), al que se incorpora «porque era necesario» un nombre de mujer, el de Beatriz Luengo, «por su experiencia como jurado, gran productora musical y compositora y porque atraerá mucho talento», también del radicado en EE.UU.

A la búsqueda de posibles candidatos, se celebrará más de un campamento de composición y se ha aumentado la relación con las discográficas, tanto las multinacionales como las independientes.

En cuanto a la emisión, se ha anticipado el deseo de retransmitirlo en «ultra alta definición» y el inicio de una colaboración con el Festival de Viña del Mar, de Chile, aunque a preguntas de los periodistas no se han ofrecido más detalles sobre la misma.

Más allá de este festival, se ha desvelado que hay récord histórico de aspirantes a Eurovisión Júnior 2025, que ha doblado a las convocatorias previas, con unas 300 candidaturas. «Pone de relevancia que el Júnior interesa», ha subrayado Vallejo, algo que en cierta medida esperaban al celebrarse esta edición en España.

«Benidorm Fest tiene mecha para rato».

«Nosotros estamos todavía en un sueño, porque han pasado muchas cosas en muy poco tiempo», ha comentado el dúo Nebulossa, ganador de 2024 pese a partir del absoluto anonimato, por lo que han animado a los posibles aspirantes con un mensaje: «No tienen nada que perder, todo lo que tienen es para ganar».

Por los más de 26 millones de reproducciones que su tema ‘Zorra’ ha acumulado en apenas siete meses, RTVE les ha otorgado un reconocimiento especial.

Ha sido en el día en el que se ha procedido a la firma del protocolo que da pistolezo para nueva edición, con la presencia de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat valenciana; de Toni Pérez, alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación Provincial; y de Concepción Cascajosa, directora interina de RVE.

A este respecto, María Eizaguirre, directora de Comunicación de RTVE, ha señalado que, pese a que inicialmente se dijo que habría cuatro ediciones, «Benidorm Fest tiene mecha para rato».

Además, Toni Pérez ha ensalzado la apuesta por «la música española y la creatividad de nuestros artistas» y por «lanzar desde Benidorm esa cultura y esa música a Europa y de ahí al mundo», al señalar que Benidorm Fest es «una gran marca que cumple muchas funciones», entre ellas la promocional de la ciudad fuera de las fronteras españolas.

Alicanza estratégica que va a más

Para el president Mazón, «ha sido un día de nuevo de ilusión y apuesta» en el que «la alianza estratégica» por el Benidorm Fest «va a más y ha venido para quedarse».

«Estamos encantados de redoblar nuestra fuerza, venimos a continuarlo y hacerlo más grande y más potente aprovechando la base de los que estuvieron antes que nosotros», ha asegurado el president de la Comunitat Valenciana.

Mazón ha sostenido que el certamen se ha consagrado como «uno de los eventos promocionales extraordinarios» para la Costa Blanca alicantina y la Comunitat en torno al turismo, «la industria de la felicidad cuya capital es Benidorm» por su modelo «sostenible, inteligente y agradable».

«Este es un festival de música, pero también una manera de hacer industria musical y de encontrar a nuevas audiencias allá donde estén, en las redes sociales y las nuevas formas de comunicación», ha señalado Cascajosa al relacionar este hecho con que La 1 ha cerrado la temporada como líder entre la Generación Z.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo