Otros Temas
Frank Cuesta denuncia extorsión tras publicar un vídeo falso sobre su cáncer y su santuario
Publicado
hace 1 mesen

El activista español afirma haber sido víctima de manipulación y chantaje por parte de un excolaborador que trabajó en el Santuario Libertad
VALÈNCIA, 14 MAYO 2025 – El conocido activista y defensor de los animales Frank Cuesta ha generado un gran revuelo en redes sociales tras publicar un vídeo en el que aseguraba que nunca tuvo cáncer, que no es herpetólogo y que todos los animales de su santuario en Tailandia fueron comprados. Sin embargo, pocas horas después, desmentía esas declaraciones en un directo en YouTube, donde explicaba que todo fue producto de una extorsión.
Frank Cuesta revela que fue obligado a leer un guion bajo amenaza
Durante su retransmisión en directo, Cuesta confesó que el vídeo fue «guionizado» por su excolaborador Chi, quien trabajó durante años en el Santuario Libertad. “Me dijeron que si hacía este vídeo se paraba el acoso. Acoso que siento yo y mis hijos. Están angustiados», explicó visiblemente afectado.
Pruebas de extorsión: mensajes y vídeos como evidencia
Para demostrar su versión, Frank Cuesta ha publicado en su cuenta de X (antes Twitter) las capturas de pantalla de los mensajes que recibió de Chi por Instagram, donde se le indicaba qué debía decir en el vídeo para evitar nuevas filtraciones de su información personal y familiar.
«Desde hace semanas estoy siendo víctima de una extorsión. Filtrando fotos privadas, audios, whatsapps e información de mi ordenador. También datos de mi familia. La manipulación, amenazas y sadismo es inaguantable», escribió el activista junto a las imágenes.
Además, compartió varios vídeos en los que Chi lanza advertencias directas: «Cada vez que Frank, Paloma o sus hijos suban contenido con animales, me van a tener en la nuca», refiriéndose al control y presión que estaba ejerciendo sobre la familia.
El hijo de Frank Cuesta rompe su silencio: “Le caía el pelo por el tratamiento”
El hijo mayor de Frank, conocido como Zape, también ha salido en defensa de su padre en redes sociales, afirmando:
“Me da muchísima pena tener que escuchar a mi padre forzado a leer un guion diciendo que nunca tuvo cáncer, cuando yo mismo he visto su pelo caer a cachos durante sus tratamientos”.
Zape ha agradecido el apoyo recibido por parte de seguidores y defensores del trabajo de su padre, subrayando el sufrimiento que la situación está provocando en su entorno familiar.
Una situación crítica en medio de problemas judiciales
Este escándalo se suma a los problemas legales que enfrenta Frank Cuesta en Tailandia, donde continúa su lucha por la defensa de los animales y los derechos medioambientales. La denuncia de acoso, filtraciones privadas y manipulación psicológica ha generado un gran impacto entre sus seguidores, quienes han comenzado a movilizarse en redes sociales en señal de solidaridad.
Desde hace semanas estoy siendo victima de una extorsion. Filtrando fotos privadas, audios, whatsapps e informacion dentro de mi ordenador por mas de una decada. Filtrando tambien informacion de mi familia y cercanos. La manipulacion, amenazas y sadismo es inaguantable. Aqui el… pic.twitter.com/lcVXubcxWV
— Frank Cuesta (@Frank_Cuesta) May 14, 2025
📹 El vídeo confesional de Frank Cuesta: «He sido un personaje que se me fue de las manos»
En el vídeo, que ya acumula miles de visualizaciones en redes sociales, Frank Cuesta comienza con tono serio:
«He escrito un texto porque es un vídeo bastante duro de grabar. Tengo que admitir varias cosas que muchos os estáis preguntando».
Durante su intervención, reconoce haber construido una imagen pública ficticia.
«He sido un personaje, y poco a poco se me ha ido de las manos por un grave problema de ego», confiesa.
Además, desmiente tener formación profesional en veterinaria o herpetología:
«No soy veterinario ni soy herpetólogo. Tengo conocimientos, pero no son profesionales».
🐍 De santuario a granja: reconoce que los animales fueron comprados
Uno de los puntos más polémicos de su declaración es el reconocimiento de que el llamado «santuario» que gestiona no ha sido tal.
«Todos los animales que tengo han sido comprados. No he rescatado a ninguno. Es más una granja que un santuario», admite.
También revela que muchos animales murieron por negligencia:
«La mayoría ha muerto por mi culpa, pero la situación ha mejorado. Intento aprender cada día».
🚨 Acusaciones de maltrato animal y detención en Tailandia
Cuesta explica que su detención en Tailandia fue fruto de una denuncia anónima:
«Fue una ciudadana tailandesa la que me denunció por tener animales sin papeles. Nadie más tuvo nada que ver».
Además, desmiente los rumores sobre su enfermedad:
«No tengo cáncer. Me estoy tratando por una mielodisplasia, pero no tengo cáncer», asegura, aunque este trastorno sí está considerado médicamente como un tipo de cáncer de la sangre.
💔 El conflicto con Chi: chantaje, filtraciones y celos
El detonante del vídeo fue la presión pública y privada de Chi, su antiguo colaborador, quien exigió a Cuesta que admitiera sus errores.
«Quiero disculparme con Chi por el hate que recibió después de mi detención», declara Cuesta. También admite haber sentido celos profesionales:
«Tenía miedo de que fuera competencia para mi negocio».
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Alarma en internet: 750.000 adultos buscan contactar con menores para abuso o explotación sexual, según una experta
-
Guía básica para llevar redes sociales y posicionar tu cuenta de empresa en Instagram con el nuevo algoritmo (2025)
-
Así impactan las Fallas en redes sociales: el Instagram del Ayuntamiento de València crece un 45%
Otros Temas
Solsticio de verano: todas las curiosidades del día más largo del año
Publicado
hace 2 horasen
21 junio, 2025
Este sábado 21 de junio de 2025 se producirá uno de los fenómenos astronómicos más relevantes del año: el solsticio de verano, que marca el inicio oficial del verano astronómico en el hemisferio norte. Coincide con el día de mayor duración solar del año, es decir, el día más largo en España, tanto en horas de luz como en la altura del Sol en el cielo.
El momento exacto del solsticio será a las 04:42 horas (hora peninsular española), según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. A partir de ese instante, se inicia una nueva estación que se extenderá hasta el próximo 22 de septiembre, cuando llegue el equinoccio de otoño.
¿Qué es el solsticio de verano y por qué se llama así?
El fenómeno del «Sol detenido»
El término solsticio proviene del latín solstitium, que significa literalmente “Sol detenido”. Se refiere al momento del año en que el movimiento aparente del Sol en el cielo alcanza su punto más alto y parece detenerse en el horizonte.
Durante el solsticio de junio, el Sol describe su trayectoria más larga y elevada sobre el cielo del hemisferio norte. Esto se traduce en la mayor cantidad de horas de luz en todo el año. La causa es la inclinación del eje de la Tierra, que durante esta fecha orienta el hemisferio norte directamente hacia el Sol, haciendo que los rayos solares incidan de forma más vertical.
¿Cuántas horas de luz habrá en España durante el solsticio de verano?
La duración del día varía según la latitud. Por ejemplo, en Madrid, el 21 de junio de 2025, el Sol saldrá a las 06:44 h y se pondrá a las 21:49 h, lo que supone más de 15 horas de luz solar. En regiones del norte peninsular, como Galicia o el País Vasco, el día puede prolongarse aún más.
Aunque el fenómeno astronómico ocurre simultáneamente en todo el planeta, su impacto varía según la zona geográfica y la zona horaria. Por eso, mientras que en algunas regiones del este de Canadá los días 20 y 21 tienen exactamente la misma duración solar, en España el 21 de junio será inequívocamente el día más largo del año.
¿Por qué cambia la duración de los días?
El motivo detrás de las estaciones y de los solsticios está en la inclinación del eje terrestre, que permanece constante en su orientación mientras la Tierra gira alrededor del Sol. Este eje inclinado (aproximadamente 23,5°) es el responsable de que el hemisferio norte reciba más luz en verano y menos en invierno.
Durante el solsticio de junio, los países situados en el hemisferio norte reciben la mayor cantidad de energía solar. Por el contrario, en el hemisferio sur, donde el eje está inclinado en dirección opuesta, se produce el solsticio de invierno y el día más corto del año.
El solsticio de verano en la historia y las culturas antiguas
El seguimiento del ciclo solar ha sido fundamental para muchas civilizaciones antiguas, que construyeron monumentos alineados con los solsticios y equinoccios. Ejemplos como Stonehenge (Reino Unido), Chichén Itzá (México) o el Templo de Karnak (Egipto) demuestran la importancia astronómica y espiritual que se otorgaba a estos fenómenos.
En Europa, el más emblemático es Stonehenge, donde miles de personas se reúnen cada 21 de junio para observar el amanecer alineado con la “Heel Stone”, una celebración de la naturaleza, la luz y la conexión entre el cielo y la tierra.
La Noche de San Juan: la tradición española vinculada al solsticio
Aunque no coincide exactamente con el solsticio, en España el 23 de junio se celebra la Noche de San Juan, una de las fiestas más populares del calendario estival y estrechamente vinculada a los antiguos rituales del solsticio de verano.
Con origen pagano, esta festividad fue cristianizada con la figura de San Juan Bautista, cuyo nacimiento se conmemora tres días después del solsticio, en paralelo simbólico al nacimiento de Cristo tras el solsticio de invierno. Las celebraciones suelen incluir:
-
Hogueras como símbolo de purificación y renovación.
-
Fuegos artificiales y rituales de deseo.
-
Baños nocturnos en el mar para atraer la buena suerte.
-
Tradiciones como saltar sobre el fuego o quemar deseos escritos en papel.
En ciudades como València, Alicante, Málaga o A Coruña, la Noche de San Juan se vive con gran intensidad en las playas, donde miles de personas se reúnen para dar la bienvenida al verano de forma mágica y ancestral.
Curiosidades del solsticio de verano 2025: el caso de Canadá
Este año, el solsticio presenta una curiosidad astronómica en ciertas regiones de Canadá oriental. En lugares como Timmins, Ottawa o Nueva Escocia, los días 20 y 21 de junio tendrán exactamente la misma duración solar, segundo a segundo. Esto se debe a que el solsticio se produce a las 2:42 UTC, justo entre ambas jornadas, y a las características geográficas de esas zonas.
Sin embargo, esta simetría no se da en España ni en la mayoría del hemisferio norte, donde el 21 de junio será el día más largo y el punto de inflexión a partir del cual los días comenzarán a acortarse, aunque en un primer momento sea de forma casi imperceptible.
Conclusión: un fenómeno astronómico que marca el inicio del verano
El solsticio de verano no solo es el día más largo del año en España, sino también un momento simbólico que celebra la luz, la naturaleza y el comienzo de una nueva etapa estacional. Tanto si lo observas desde un punto astronómico como si participas en una verbena o en la Noche de San Juan, el 21 de junio de 2025 será un día para mirar al cielo, conectarse con los ciclos del planeta y dar la bienvenida al verano con energía renovada.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder