Consumo
Pasta con pollo: el plato congelado de 2,50 euros que arrasa en Mercadona
Publicado
hace 2 semanasen

El nuevo plato ultracongelado de la marca Hacendado se convierte en el favorito de quienes buscan una comida rápida, sabrosa y económica
VALÈNCIA, 7 JUN. 2025
Mercadona ha vuelto a acertar con uno de sus lanzamientos estrella: su nuevo plato congelado de pasta con pollo al pesto, de la marca Hacendado, se ha convertido en uno de los productos más buscados en sus congeladores. Cuesta solo 2,50 euros, está listo en menos de cuatro minutos y, según muchos clientes, “sabe a comida casera”. Su popularidad ha crecido tanto que en muchas tiendas ya se agota con frecuencia.
Este preparado ultracongelado, pensado para una persona, combina pasta al dente, pechuga de pollo asada y una salsa pesto cremosa con ingredientes de calidad. Lo que empezó como un producto más dentro de la amplia oferta de congelados de Mercadona, ha acabado convirtiéndose en una tendencia en redes sociales, con cientos de vídeos, reseñas y publicaciones en TikTok, Instagram y X.
Una combinación ganadora: sabor casero, rapidez y precio
La clave del éxito de esta pasta con pollo al pesto reside en su equilibrio: es sabrosa, económica y muy fácil de preparar. Ideal tanto para comidas como para cenas, se vende en bolsas de 300 gramos y destaca por una combinación muy bien lograda de ingredientes: 52 % de pasta, 18 % de pollo y una salsa elaborada con albahaca, queso tipo grana padano, ajo, piñones, anacardos y aceite de oliva virgen extra.
Pese a ser un producto congelado, mantiene una textura y sabor muy decentes tras el cocinado. La salsa, lejos de ser pesada, resulta suave y sabrosa. La pechuga de pollo conserva un punto jugoso y la pasta no se pasa ni se apelmaza, algo que no siempre se consigue en este tipo de preparados.
Tres formas de preparación, según el tiempo del que dispongas
Una de las ventajas más valoradas de este plato es su versatilidad en la cocina. Puede prepararse en:
-
Microondas: bastan 4 minutos. Solo hay que hacer un pequeño corte en la bolsa y calentar.
-
Sartén: con unas gotas de aceite, se cocina en 7 minutos removiendo de vez en cuando.
-
Freidora de aire: en 9-11 minutos a 200 °C, colocándola sobre papel de horno.
Esta facilidad ha convertido el producto en un básico para jóvenes, trabajadores y estudiantes que necesitan resolver una comida rápida sin renunciar al sabor.
Buen aporte nutricional para una comida equilibrada
El perfil nutricional de esta pasta congelada es otro de sus puntos fuertes. Una bolsa completa de 300 gramos aporta:
-
480 kcal por ración
-
29,4 g de proteínas, ideal para quienes buscan platos saciantes
-
14,1 g de grasa total, de las cuales 6,3 g son saturadas
-
57 g de hidratos de carbono
Sin ser un plato bajo en calorías, sí proporciona energía de forma equilibrada, especialmente útil para quienes necesitan comer fuera de casa y mantenerse activos. Su alto contenido en proteínas lo convierte en una opción saciante que evita el típico picoteo entre horas.
El producto viral que ya escasea en muchos supermercados
La viralidad ha hecho el resto. Clientes que lo han probado lo definen como “una sorpresa agradable”, “sabroso y muy bien conseguido” o “el mejor plato congelado que he comido”. En plataformas como TikTok o Instagram, es fácil encontrar vídeos mostrando la preparación y el resultado final, con comentarios positivos que han impulsado su demanda.
El efecto red ha hecho que, en algunos establecimientos de Mercadona, este plato llegue a agotarse poco después de reponerse. La cadena de supermercados aún no ha anunciado si reforzará el stock o si lanzará nuevas versiones similares, pero el fenómeno ya está en marcha.
¿Es una moda pasajera o una solución práctica?
Más allá del «hype», este producto refleja una tendencia creciente en el consumo actual: la búsqueda de alimentos prácticos, sabrosos, asequibles y con buen valor nutricional. En un momento en el que muchas personas no tienen tiempo para cocinar, la alternativa de platos como este gana terreno frente a otras soluciones más caras o menos saludables.
El precio competitivo (2,50 € por ración completa), su facilidad de preparación y una composición que cumple con las expectativas explican por qué la pasta con pollo al pesto de Mercadona es, hoy por hoy, uno de los productos estrella de la cadena.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Consumo
Alerta alimentaria grave por presencia de salmonella en fuet de estas conocidas marcas
Publicado
hace 1 díaen
21 junio, 2025
Los lotes afectados se han distribuido en varias comunidades autónomas, incluida la Comunitat Valenciana, y también han llegado a Francia. Sanidad recomienda no consumirlos bajo ningún concepto.
VALÈNCIA, 22 de junio de 2025 – Redacción
El Ministerio de Sanidad, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha emitido este sábado una alerta alimentaria catalogada como “grave” por la presencia de Salmonella en varios lotes de fuet loncheado pertenecientes a las marcas La Tabla y Valldan. El aviso afecta directamente a la Comunidad Valenciana, donde estos productos ya han sido distribuidos, junto a otras regiones como Cataluña, Castilla y León y Madrid, además de Francia.
Marcas y lotes afectados
Los productos implicados son:
-
Fuet loncheado 125g de la marca La Tabla, con números de lote L5136 y L5140
-
Fuet loncheado 125g de la marca Valldan, con número de lote L5134
Ambos productos se comercializan en envases de plástico transparente, ya loncheados y listos para su consumo, lo que incrementa el riesgo sanitario si no se identifica a tiempo su retirada.
La presencia de Salmonella, una bacteria causante de infecciones gastrointestinales severas, ha sido confirmada tras los análisis realizados dentro del sistema de control alimentario de AESAN.
Posible redistribución a otras comunidades
Sanidad ha informado de que, aunque la distribución principal se ha realizado en cuatro comunidades autónomas, no se descarta que los lotes hayan llegado a otros territorios por redistribución comercial. Por ello, se ha activado el protocolo del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para garantizar la trazabilidad y retirada inmediata de los productos afectados en todos los puntos de venta.
¿Qué hacer si se ha consumido este fuet?
AESAN ha recomendado de forma expresa a los consumidores que:
-
Revisen el etiquetado del producto y comprueben si tienen alguno de los lotes afectados en su domicilio.
-
No consuman bajo ningún concepto los lotes implicados.
-
Acudan a un centro de salud si han ingerido este fuet y presentan síntomas compatibles con la salmonelosis, como:
-
Diarrea intensa
-
Fiebre alta
-
Vómitos
-
Dolor abdominal o de cabeza
-
Estos síntomas suelen aparecer entre 6 y 72 horas después de la ingesta del alimento contaminado, y pueden ser más graves en niños pequeños, personas mayores y pacientes inmunodeprimidos.
Retirada inmediata del mercado
Las autoridades de seguridad alimentaria de las comunidades autónomas han sido notificadas para que verifiquen la retirada completa del producto del canal de comercialización. Supermercados, distribuidores y tiendas minoristas han sido advertidos para inmovilizar y retirar los productos afectados de sus estanterías.
La AESAN continuará monitorizando la situación e informará de cualquier novedad a través de su página web y redes oficiales.
Salmonella: Efectos, Síntomas y Prevención
Este viernes se ha ordenado, de forma inmediata, que se retire del mercado la comercialización de un famoso fuet, tras la notificación de un caso de salmonella. Ha sido el sistema RASFF (Rapid Alert System Feed and Food) el que ha dado la voz de alerta, con fecha de confirmación del 14 de agosto. De manera que no ha superado los controles del mercado.
Las notificaciones del Rasff son muy escuetas y no aportan información sobre las marcas, los productores u otros datos que permitan identificar el producto afectado. Y aunque desde el Rasff se ha calificado el riesgo como “serio”, el producto ya ha sido retirado del mercado por lo que no se ha comercializado en ningún supermercado.
Además, el producto tampoco ha llegado a los demás países miembros, por lo que, según indica el sistema de alerta, no se recogen datos de ciudadanos afectados.
La salmonella es una de las bacterias patógenas más conocidas y preocupantes en el ámbito de la seguridad alimentaria. Esta bacteria es responsable de una enfermedad infecciosa que puede variar desde una molestia menor hasta una condición grave que requiera atención médica. En este artículo, exploraremos qué es la salmonella, cómo afecta al organismo, los síntomas que produce y las medidas para prevenir su propagación.
¿Qué es la Salmonella?
La salmonella es un género de bacterias que incluye varias especies, de las cuales *Salmonella enterica* y *Salmonella bongori* son las más relevantes para la salud humana. Esta bacteria puede encontrarse en una variedad de fuentes, especialmente en alimentos y agua contaminados. Los brotes de salmonella son comunes y a menudo se relacionan con la ingesta de alimentos crudos o mal cocidos, especialmente carne de ave, carne de res, huevos y productos lácteos.
Efectos de la Salmonella en el Organismo
Una vez que la salmonella ingresa al sistema digestivo, puede adherirse a las células del intestino delgado y comenzar a multiplicarse. Los efectos de la infección pueden variar según la cepa de salmonella y el estado general de salud del individuo infectado.
1. Intoxicación Alimentaria: La forma más común de infección por salmonella es la intoxicación alimentaria, que ocurre cuando se consumen alimentos contaminados. Las bacterias liberan toxinas que afectan el revestimiento del tracto intestinal, causando inflamación y malestar.
2. Fiebre Tifoidea: En algunos casos, las cepas de salmonella pueden causar fiebre tifoidea, una enfermedad más grave que se manifiesta con síntomas sistémicos y puede ser potencialmente mortal si no se trata adecuadamente.
3. Infección Sistémica: En personas con sistemas inmunitarios debilitados, la salmonella puede diseminarse más allá del tracto intestinal y afectar otras partes del cuerpo, como los huesos, el sistema nervioso o el sistema cardiovascular.
Síntomas de la Infección por Salmonella
Los síntomas de una infección por salmonella generalmente aparecen entre 6 y 72 horas después de la exposición a la bacteria y pueden durar entre 4 y 7 días. Los signos y síntomas incluyen:
– Diarrea: El síntoma más común, que puede ser leve a severo y, en algunos casos, con presencia de sangre.
– Dolor Abdominal: A menudo descrito como cólicos o calambres.
– Náuseas y Vómitos: Acompañados de pérdida de apetito y malestar general.
– Fiebre: Puede ser moderada a alta, y suele acompañar a otros síntomas.
– Dolores Musculares: Sensación general de malestar o debilidad en el cuerpo.
En casos graves, la deshidratación puede ser una preocupación significativa debido a la pérdida de líquidos por diarrea y vómitos. Las personas afectadas deben mantenerse hidratadas y buscar atención médica si los síntomas son severos o persisten más allá de una semana.
Prevención de la Infección por Salmonella
La prevención de la infección por salmonella se basa principalmente en prácticas de seguridad alimentaria y medidas de higiene. Aquí algunos consejos clave:
1. Cocción Adecuada: Cocinar los alimentos a temperaturas adecuadas puede destruir la salmonella. La carne de ave debe alcanzarse al menos 74°C (165°F) y la carne de res a 63°C (145°F).
2. Higiene de Manos: Lavar las manos con agua y jabón antes y después de manipular alimentos, especialmente carne cruda, puede ayudar a evitar la propagación de la bacteria.
3. Limpieza de Utensilios y Superficies: Los utensilios, superficies y equipos de cocina que han estado en contacto con alimentos crudos deben limpiarse y desinfectarse correctamente para prevenir la contaminación cruzada.
4. **Evitar Productos Crudos. Reducir el consumo de huevos crudos, leche sin pasteurizar y carne cruda o mal cocida. Optar por productos pasteurizados siempre que sea posible.
5. Refrigeración Adecuada: Mantener los alimentos refrigerados a temperaturas seguras (por debajo de 4°C o 40°F) para evitar el crecimiento de bacterias.
6. Cuidado con la Caducidad: Evitar el consumo de alimentos caducados y mantener una adecuada rotación de los productos en el frigorífico..
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder