Síguenos

Cultura

València celebra 100 años de radio con una exposición y un pódcast histórico

Publicado

en

Valencia celebra el 100 aniversario de la radio con esta exposición

València conmemora el centenario de la radio con una exposición en el Palau de Cervelló y un pódcast histórico

Valencia celebra el 100 aniversario de la radio con esta exposición
El Palau de Cervelló acoge desde hoy la exposición “Cien años de radio en València (1925-2025). Viaje a través de un siglo de emociones en las ondas”, una muestra que rinde homenaje al primer siglo de emisiones radiofónicas en la ciudad. La iniciativa forma parte del programa conmemorativo organizado por el Ayuntamiento de València y podrá visitarse hasta el 12 de octubre.

🎙️ La primera emisora: 18 de abril de 1925
La radio profesional en València comenzó el 18 de abril de 1925 desde una habitación del Hotel Reina Victoria, hoy Hotel One Shot. Para recordar este hito, también se ha instalado una placa conmemorativa en el edificio.

🎛️ Exposición: tecnología, memoria y cultura sonora
Comisariada por José Forés Romero, la exposición reúne una valiosa colección de receptores antiguos, micrófonos históricos, mesas de sonido, magnetófonos y abundante material gráfico y documental. El contenido proviene de fondos privados y entidades como la familia Mestre, Fermax, el Museo de las Telecomunicaciones de la Universitat Politècnica de València y el coleccionista Pablo Amores.

El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha subrayado la importancia de la radio como medio vigente:

“La radio sigue siendo clave en la vida de la ciudad. En plena era digital, como vimos durante el apagón, sigue siendo uno de los medios más fiables para informar”.

🎧 Pódcast “València, cien años de radio”
El homenaje se completa con el lanzamiento del pódcast “València, cien años de radio”, una serie de siete entrevistas en profundidad que trazan la evolución del medio desde sus inicios hasta el presente digital. Producido por Rafa Lupión, está disponible en Spotify, Apple Podcasts, iVoox, YouTube y Amazon Music.

Entre las voces destacadas del pódcast figuran:

  • Francisco Pérez Puche (cronista oficial de València)

  • Enrique Ginés

  • Paco Nadal

  • Amparo Cots

  • Eduardo Alcalde

  • Amadeo Salvador

  • Luis Agudo

Cada episodio, independiente pero complementario, ofrece un tono íntimo y divulgativo para construir una memoria sonora compartida de la radio valenciana, desde sus orígenes ciudadanos hasta su integración en el nuevo ecosistema digital.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo