Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Supremo propone juzgar al Fiscal General por revelar datos del novio de Ayuso por supuestas indicaciones del Gobierno

Publicado

en

Álvaro García Ortiz

El juez Hurtado concluye la instrucción y apunta a un “intercambio frenético” de mensajes entre fiscales para “ganar el relato”

Madrid, 9 de junio de 2025 – El Tribunal Supremo ha propuesto juzgar al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos al haber filtrado información confidencial del empresario Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. La actuación habría estado motivada, según el auto, por “indicaciones de Presidencia del Gobierno”, con el objetivo de controlar el relato mediático sobre un posible pacto judicial.

Finaliza la instrucción y se abre la puerta al juicio oral

El magistrado Ángel Luis Hurtado, instructor del caso, ha dado por concluida la fase de instrucción, transformando las diligencias previas en procedimiento abreviado, paso previo a un juicio. En su auto, de 51 páginas, Hurtado destaca un “frenético intercambio de mensajes” entre García Ortiz y la fiscal jefe provincial de Madrid, María Pilar Rodríguez, como reacción a una información publicada por El Mundo el 13 de marzo de 2024.

Según el juez, ese intercambio de mensajes pretendía demostrar que el pacto con el novio de Ayuso partía de su defensa y no de la Fiscalía. Para ello, García Ortiz habría revelado contenido confidencial de un correo remitido por el abogado de González Amador, en el que proponía una conformidad penal.

Filtración a medios y uso de canales personales

El auto señala que el contenido del correo fue facilitado a medios de comunicación —en concreto, a la Cadena SER— desde una cuenta de correo personal del fiscal general, no desde su cuenta oficial. El mensaje, titulado “Propuesta de conformidad penal”, contenía detalles personales del imputado y reconocía la comisión de dos delitos fiscales, así como la voluntad de resarcir a la Agencia Tributaria.

La información fue difundida en Hora 25 a las 23:25 horas del mismo día y publicada en la web de la emisora poco después. Posteriormente, se difundió un comunicado oficial desde la Fiscalía Provincial de Madrid, elaborado por García Ortiz y aprobado por Rodríguez, que incluía extractos de ese correo.

La UCO detecta vacíos en el móvil del fiscal general

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha señalado en su investigación que el teléfono móvil del fiscal general no conserva mensajes correspondientes a los días en los que se produjo la presunta filtración, lo que añade sombras al proceso y abre la puerta a posibles pesquisas sobre destrucción de pruebas o manipulación de datos.

Vox, aceptado como acusación popular

El Tribunal Supremo ha aceptado también la personación del partido Vox como acusación popular, reforzando el impacto político del caso en la recta final de la instrucción. El auto da ahora un plazo de 10 días para que las partes soliciten la apertura del juicio oral o el archivo del caso.

Contexto político y jurídico del caso

Este procedimiento judicial adquiere una relevancia institucional sin precedentes, ya que involucra al más alto representante del Ministerio Público. La revelación de secretos a medios de comunicación, especialmente si está motivada por intereses políticos, podría tener consecuencias penales y provocar una grave crisis de confianza en la Fiscalía General del Estado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump ataca tres bases nucleares de Irán y mete a EEUU en la guerra

Publicado

en

Irán
Donald Trump confirma el bombardeo y amenaza con futuras ofensivas si Teherán no abandona su programa nuclear.

Donald Trump confirma una ofensiva militar «exitosa» contra la capacidad nuclear iraní y amenaza con nuevos ataques aún mayores. Irán responde asegurando que continuará con su programa nuclear.

Estados Unidos bombardea tres instalaciones nucleares clave en Irán

En una acción militar sin precedentes desde el inicio de su nuevo mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este sábado, 22 de junio de 2025, que el Ejército estadounidense ha llevado a cabo un ataque aéreo contra tres de las principales instalaciones nucleares de Irán: Fordo, Natanz e Isfahán.

El bombardeo ha sido descrito por el mandatario como un «ataque exitoso», dirigido a «destruir completamente la capacidad nuclear iraní». Según Trump, Fordo ha sido completamente borrado del mapa, mientras que todos los aviones implicados en la operación ya han salido del espacio aéreo iraní.

«Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares. Fordo se ha ido», escribió Trump en Truth Social.

Trump celebra el ataque como «un momento histórico» y advierte a Irán

Desde la Casa Blanca, el presidente ha calificado la ofensiva como un “éxito militar espectacular”, asegurando que las instalaciones clave de enriquecimiento de uranio «han sido totalmente destruidas». En una comparecencia televisada, Trump ha lanzado una nueva advertencia a Teherán:

«Habrá paz o habrá tragedia para Irán. Si no cesan su programa nuclear, los próximos ataques serán mucho más grandes», afirmó el presidente.

Apoyo desde el Congreso y advertencia a Teherán

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha respaldado la decisión del presidente, advirtiendo que Irán debe tomar el ataque como una señal clara: “Trump habla en serio”. Johnson destacó que esta acción refleja la política de «Estados Unidos Primero», que busca frenar de forma definitiva la amenaza nuclear iraní.

Irán confirma el ataque y afirma que no abandonará su programa nuclear

En respuesta, la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI) ha condenado los ataques como una «violación del Derecho Internacional» y ha asegurado que continuará con el desarrollo de su industria nuclear, pese a la agresión estadounidense.

«No permitiremos que se detenga el camino del desarrollo de esta industria nacional», reza el comunicado difundido por la agencia oficial Mehr.

Las autoridades iraníes han confirmado explosiones en la planta nuclear de Fordo, en la región de Qom, y han indicado que el ataque fue ejecutado tras la detección de «objetivos hostiles» por parte de las defensas aéreas.

¿Qué consecuencias puede tener este ataque sobre la estabilidad global?

Este ataque supone una grave escalada en el conflicto entre Estados Unidos e Irán, con posibles implicaciones geopolíticas que afectan a toda la región de Oriente Medio. El presidente Trump ha señalado que su objetivo es evitar que Irán se convierta en una potencia nuclear, aunque ha dejado claro que no busca un alto el fuego, sino una “victoria total”.

«No buscamos un alto el fuego. Buscamos una victoria total y completa. La victoria es: nada de armas nucleares», declaró Trump a Fox News.

Por su parte, líderes iraníes afirman que estaban preparados para este ataque, minimizando los daños sufridos y asegurando que la evacuación de Fordo había sido completada días antes. «El conocimiento no se puede bombardear», aseguró Mehdi Mohammadi, asesor de la Asamblea Consultiva Islámica.

Condena internacional y llamamientos a la diplomacia

La comunidad internacional sigue con atención este conflicto, especialmente tras conocerse que las instalaciones atacadas estaban bajo supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Irán ha hecho un llamamiento a que se condene este acto bélico, recordando que su actividad nuclear está regulada por el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

¿Qué es lo que sigue? El mundo pendiente de Irán y Estados Unidos

Este nuevo episodio entre Irán y Estados Unidos puede marcar un punto de inflexión en el equilibrio nuclear global. Mientras Trump presume de haber «borrado» instalaciones estratégicas, Irán insiste en que no cederá en su programa. La tensión crece, y con ella el temor a una nueva escalada militar con consecuencias impredecibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo