Síguenos

Otros Temas

BYD revoluciona el mercado con una batería que carga el coche en cinco minutos

Publicado

en

coches eléctricos recarga cinco minutos

Una nueva era para los coches eléctricos

El sector automotriz se encuentra ante un cambio radical con el anuncio de una innovadora plataforma de carga ultrarrápida capaz de añadir hasta 400 kilómetros de autonomía en solo cinco minutos. Este avance tecnológico promete transformar la percepción de los vehículos eléctricos y eliminar la conocida «ansiedad por la autonomía».

El sistema permite alcanzar potencias de carga de hasta 1.000 kW y emplea tecnologías avanzadas de gestión térmica y baterías de última generación. Este desarrollo posiciona a los fabricantes asiáticos a la vanguardia del mercado, superando los tiempos de carga de la competencia y acercando la experiencia de recarga a la rapidez del repostaje de combustible tradicional.

Cómo funciona esta nueva tecnología

El nuevo sistema permite una recarga de 2 kilómetros por segundo, lo que representa un salto cualitativo en comparación con los modelos actuales. Su sistema avanzado de refrigeración permite mantener una potencia de carga máxima por más tiempo, aumentando la eficiencia del proceso sin comprometer la seguridad ni la vida útil de la batería.

Además, la combinación de electrolitos sólidos con ánodos de silicio mejora la estabilidad y la velocidad de carga. Los expertos señalan que este avance no solo beneficia a los usuarios, sino que también reduce la dependencia de infraestructuras de carga lenta, facilitando la adopción masiva de vehículos eléctricos.

El impacto en la industria automotriz

Los fabricantes europeos y estadounidenses han liderado tradicionalmente el desarrollo de infraestructuras de carga rápida, pero con capacidades que aún no alcanzan este nivel. Las redes de supercargadores existentes pueden proporcionar entre 300 y 320 kilómetros de autonomía en 10 a 15 minutos, lo que supone un desafío frente a la nueva tecnología asiática.

Además, compañías especializadas en baterías han presentado avances en almacenamiento y eficiencia energética, aunque aún no han logrado igualar la velocidad de carga recientemente anunciada. Analistas prevén que esta tecnología se convierta en un estándar en Europa y Estados Unidos hacia 2030, siempre que las infraestructuras de carga logren adaptarse al nuevo nivel de potencia requerido.

Los primeros modelos en incorporar esta tecnología

Los primeros vehículos en integrar este innovador sistema serán modelos de gama alta, con planes de expansión hacia gamas más accesibles. Para acompañar esta transformación, se han anunciado planes de instalación de miles de cargadores ultrarrápidos en distintos mercados, asegurando que los conductores puedan aprovechar al máximo esta revolución tecnológica.

El futuro de los vehículos eléctricos

El avance en baterías y carga rápida supone un hito que cambiará la industria del automóvil. Sin embargo, factores como el acceso a mercados globales, las normativas medioambientales y la competitividad de costos seguirán desempeñando un papel clave en la adopción de esta tecnología.

Las restricciones comerciales y regulatorias en algunos mercados podrían retrasar la expansión de estos desarrollos fuera de Asia, pero los expertos coinciden en que la carga ultrarrápida es el futuro inminente de la movilidad eléctrica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué es el sharenting y por qué es peligroso?

Publicado

en

¿Qué es el sharenting y por qué es peligroso?

La Generalitat Valenciana advierte sobre los peligros de compartir imágenes de menores en redes sociales e impulsa una guía con consejos para un uso responsable.

València, 16 de junio de 2025
La Conselleria de Hacienda y Economía, a través del Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), ha lanzado este lunes una nueva campaña de concienciación sobre el sharenting responsable, centrada en proteger la identidad digital de los menores frente a los riesgos derivados de la exposición en redes sociales.

Bajo el lema «El síndrome del sharenting: ¿compartes o expones?», esta iniciativa se desarrollará del 16 al 30 de junio en los perfiles sociales del CSIRT-CV y su portal especializado en ciberseguridad, con una serie de contenidos dirigidos a familias y ciudadanía.

¿Qué es el sharenting y por qué es peligroso?

El ‘sharenting’ es la práctica de publicar imágenes, vídeos e información sobre menores en redes sociales, generalmente por parte de padres, madres y cuidadores. Aunque puede parecer inofensiva, esta acción puede suponer serios riesgos psicológicos, físicos y de privacidad.

“Este tipo de publicaciones puede ser aprovechado por terceros con fines maliciosos: suplantación de identidad, grooming, ciberacoso escolar o sexual, entre otros”, alerta Javier Balfagón, director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

🔒 Guía para proteger la identidad digital infantil

La campaña incluye una guía con 10 recomendaciones clave para un ‘sharenting’ seguro, orientada a:

  • Evitar la sobreexposición de menores en Internet.

  • Detectar información sensible antes de publicarla.

  • Promover el consentimiento digital infantil.

  • Fomentar una reflexión previa a cada publicación.

Además, la campaña proporcionará ejemplos prácticos y alternativas seguras, para que las familias puedan seguir compartiendo contenido en redes sin comprometer la privacidad de sus hijos.

“Es necesario hacer pedagogía sobre el impacto emocional y la huella digital que dejamos a nuestros hijos cuando publicamos sin filtros. La conciencia familiar está creciendo, pero aún queda camino por recorrer”, añade Balfagón.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo