Síguenos

Cultura

San Nicolás estrena un espectáculo inmersivo de luces y sonido a partir del 1 de julio

Publicado

en

Espectáculo en San Nicolás

La parroquia de San Nicolás de València, conocida como la Capilla Sixtina valenciana, lanza una experiencia inmersiva permanente de luces y sonido que eleva la visita a este emblemático templo. El nuevo montaje, pionero en un espacio sacro en España, estará disponible para el público a partir del 1 de julio de 2025.

Este espectáculo sensorial, titulado La Luz de San Nicolás, combina tecnología de vanguardia, arte, historia y espiritualidad, y tiene como objetivo realzar la riqueza arquitectónica y pictórica del templo. Ha sido desarrollado por Global Menta y Mediapro Exhibitions con la participación de más de 50 profesionales y una duración de ejecución de nueve meses.

Una experiencia única en València: luz, arte y patrimonio

Gracias a un sofisticado sistema de 83 dispositivos tecnológicos y 14 proyectores sincronizados, el espectáculo transforma la bóveda barroca de la iglesia en una obra en movimiento. Se han escaneado 90 millones de puntos de luz, con una proyección total de más de 447.000 millones de puntos, y se han renderizado más de 3,8 billones de píxeles, lo que da lugar a una experiencia inmersiva de alto impacto visual.

El párroco, Antonio Corbín, ha explicado que la instalación “permite ver detalles que normalmente pasan desapercibidos, como la vegetación, las vidrieras y la profundidad simbólica del cielo pintado”. Además, afirma que «hasta los ángeles se mueven» con el juego de luces.

Tres experiencias sensoriales dentro del templo

Además del videomapping principal, de unos 15 minutos de duración, el proyecto incluye dos experiencias adicionales:

  • ‘El latido de San Nicolás’, un recorrido interactivo por la historia del templo mediante tótems táctiles, música y animaciones.

  • ‘Lux ex oriente’, una instalación de luz contemplativa inspirada en las vidrieras tradicionales.

El CEO de Mediapro Xperiences, David Xirau, ha subrayado que el reto era “combinar tecnología avanzada con respeto absoluto al espacio litúrgico y patrimonial, sin convertirlo en un simple show”.

La iglesia de San Nicolás se posiciona como un referente cultural

Esta nueva iniciativa refuerza la oferta turística y cultural de la iglesia, una de las más visitadas de València. La directora general de Global Menta, Belén Gil, ha afirmado que “es un proyecto único en el mundo, que cuenta de forma innovadora la historia real de San Nicolás”.

El estreno oficial de La Luz de San Nicolás se presenta este jueves ante más de 200 representantes del mundo de la cultura, el turismo y el patrimonio valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo