Síguenos

Televisión

¿Dónde será Eurovisión 2026? Viena, Innsbruck y Graz entre las posibles ciudades anfitrionas en Austria

Publicado

en

Eurovisión 2026

Austria organizará Eurovisión 2026 tras la victoria de Johannes Pietsch y su tema ‘Wasted Love’ en la edición de 2025. Aunque el país ya ha sido confirmado como anfitrión, la ciudad sede del Festival de Eurovisión 2026 aún no ha sido decidida, y varias urbes austríacas compiten por albergar el mayor espectáculo musical de Europa.

Viena, principal favorita para acoger Eurovisión 2026

La capital austríaca, Viena, parte como la principal candidata, ya que ya fue sede del festival en 2015, cuando Conchita Wurst ganó en 2014 con ‘Rise Like a Phoenix’. En aquella ocasión, el evento se celebró en el Wiener Stadthalle, recinto que vuelve a sonar con fuerza para repetir como escenario eurovisivo en mayo de 2026.

Otras ciudades candidatas: Innsbruck y Graz

La ORF (Österreichischer Rundfunk), radiodifusora pública austríaca, ha confirmado que está evaluando varias propuestas para determinar la sede. Junto a Viena, destacan Innsbruck, conocida por su oferta cultural y moderna infraestructura, y Graz, la segunda ciudad más poblada del país. Por su parte, Salzburgo ha declinado formalmente presentar candidatura.

Un contexto económico desafiante

La elección de la ciudad sede se da en un contexto económico complicado para Austria, con un déficit del 4,5 % del PIB. A pesar de las restricciones presupuestarias, el país mantiene su compromiso con la organización de un evento que moviliza a millones de espectadores en toda Europa.

España, lejos del podio en 2025

Mientras Austria celebra su tercera victoria histórica en Eurovisión (1966, 2014 y 2025), España no tuvo una buena noche: Melody quedó en el antepenúltimo puesto con su canción ‘Esa diva’, pese a partir como una de las propuestas más comentadas en redes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

¿Cuánto se queda Hacienda del premio de Supervivientes?

Publicado

en

hacienda premio de supervivientes

El ganador de Supervivientes 2025, residente en la Comunidad Valenciana, pagará un 43,53% del premio en el IRPF

El reality Supervivientes 2025 ha llegado a su fin con Borja como flamante ganador del premio de 200.000 euros. Sin embargo, la alegría podría no ser completa: Hacienda se quedará con más de 87.000 euros de ese importe, debido a la fiscalidad aplicable a este tipo de premios televisivos.


🧾 ¿Por qué se paga tanto por el premio?

Según explican los expertos fiscales de TaxDown, los premios de concursos de televisión no están exentos de tributar. Al contrario:

  • Se aplica una retención inicial del 19% (art. 101.7 de la Ley del IRPF).

  • Además, el premio debe declararse como ganancia patrimonial dentro de la base imponible general del IRPF.

  • El tipo efectivo final depende del nivel de ingresos y, sobre todo, de la Comunidad Autónoma de residencia del ganador.


📍 Borja vive en la Comunidad Valenciana: esto pagará

El IRPF combina dos tramos:

  • Escala estatal: 19,96%

  • Escala autonómica (Comunidad Valenciana): 23,57%
    ➡️ Total a pagar: 43,53%

Resultado final:

Concepto Importe en €
Premio bruto recibido 200.000 €
Hacienda estatal (19,96%) 39.923,50 €
Hacienda autonómica (23,57%) 47.150,55 €
Total a pagar en IRPF 87.074,05 €
Premio neto final para Borja 112.925,95 €

El valenciano Borja González, ganador de ‘Supervivientes 2025’, alza la Senyera tras vencer la final más espectacular del programa

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo