Síguenos

Valencia

València será sede del congreso mundial de pirotecnia de 2026

Publicado

en

Congreso pirotécnia 2026 Valencia

València, 25 de abril de 2025 – La ciudad de València ha sido elegida como sede del International Symposium on Fireworks (ISF) 2026, el evento internacional más importante del mundo dedicado a la industria pirotécnica. Así lo ha anunciado la Asociación Española de la Pirotecnia (Aepiro) durante la edición de este año, celebrada en Liling (China).

Este prestigioso simposio, que regresa a la capital del Turia después de su paso en 2003, se celebrará en octubre de 2026, coincidiendo con la festividad del 9 d’Octubre, un momento clave para la cultura valenciana. La candidatura fue presentada por Aepiro ante la International Symposium on Fireworks Society (ISFS), con sede en Wisconsin, cuyo comité visitó València en febrero para evaluar los espacios y la idoneidad de la ciudad.

València: capital mundial de la pólvora en 2026

Según ha destacado José Luis Giménez Clemente, presidente de Aepiro, este evento representa “una oportunidad única para mostrar al mundo el liderazgo de la pirotecnia española”. La alcaldesa de València, María José Catalá, también ha valorado muy positivamente la elección, señalando que “la pirotecnia forma parte del alma de València, de nuestras Fallas y de nuestras tradiciones”.

Durante su visita, el comité de expertos de la ISFS asistió a actos pirotécnicos como la macrodespertà, la ofrenda a Santa Bárbara (patrona del gremio) o la Crida, y conoció de primera mano la implicación cultural de la pólvora en la ciudad.

Un evento clave para el futuro de la industria pirotécnica

El International Symposium on Fireworks 2026 reunirá en València a profesionales, ingenieros, investigadores y empresas del sector pirotécnico a nivel mundial. Durante varios días, la ciudad será escenario de:

  • Conferencias técnicas sobre innovación y seguridad en pirotecnia

  • Una gran feria internacional de exposiciones

  • Espectáculos pirotécnicos únicos que mostrarán lo último en fuegos artificiales

Este simposio es un espacio clave para intercambiar experiencias, avanzar en la reglamentación del sector, y fomentar un uso más seguro, responsable y sostenible de los productos pirotécnicos.

Impacto económico del sector pirotécnico en España

La industria pirotécnica española genera 115 millones de euros anuales, con un impacto económico total que supera los 2.000 millones de euros, según datos de la Fundación Civismo. El sector emplea directamente a más de 1.000 personas, cifra que asciende a 50.000 empleos indirectos durante la temporada alta de fiestas tradicionales.

Con la celebración del ISF 2026, València se consolida como epicentro mundial de la pirotecnia, proyectando su cultura festiva y su innovación tecnológica al mundo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fallece un hombre mientras se bañaba en la playa de Pinedo

Publicado

en

Fallece hombre playa Pinedo
Playa de Pinedo - AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA - Archivo

Un trágico suceso ha tenido lugar este jueves por la mañana en la playa de Pinedo, en València, donde un hombre ha perdido la vida mientras se bañaba, según ha confirmado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). El fallecimiento se ha producido pese a los esfuerzos del equipo de socorrismo y del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

Emergencia en la playa de Pinedo

A las 10:50 horas se recibió una llamada de emergencia alertando de que un hombre había sido sacado del mar inconsciente en la zona de baño de la playa de Pinedo, una de las más frecuentadas del litoral sur de la ciudad. De inmediato, el CICU movilizó los recursos de emergencia.

El servicio de socorrismo de la playa fue el primero en intervenir, realizando maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) en un intento de salvar la vida del bañista. Pocos minutos después, el equipo médico del SAMU llegó al lugar para continuar con la asistencia, comprobando las constantes vitales del afectado.

Confirmado el fallecimiento en el lugar

A pesar de los intentos de reanimación, el equipo sanitario confirmó el fallecimiento en la misma playa, al constatar la ausencia total de signos vitales. La identidad del hombre no ha sido revelada por las autoridades por el momento.

Será la autopsia forense la que determine las causas exactas de la muerte, si bien las primeras hipótesis apuntan a un posible ahogamiento o a una afección cardíaca repentina mientras se encontraba en el agua.

Un suceso que vuelve a alertar sobre la seguridad en el baño

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, las playas de València han incrementado notablemente su afluencia, lo que ha llevado a reforzar los servicios de salvamento y socorrismo. Sin embargo, este tipo de incidentes subrayan la importancia de extremar la precaución al bañarse, especialmente en horas de calor intenso o si se padecen problemas de salud.

La playa de Pinedo, muy popular entre familias y residentes locales, cuenta con bandera azul y servicios de vigilancia. No obstante, las autoridades insisten en seguir siempre las indicaciones de los socorristas y respetar las banderas de señalización del estado del mar.

Continuar leyendo