Síguenos

Consumo

Alerta alimentaria por fuet con Salmonella: AESAN amplía la advertencia a tres marcas y varios lotes

Publicado

en

fuet salmonella
Fuet-ARCHIVO

Los lotes afectados se han distribuido en varias comunidades autónomas, incluida la Comunitat Valenciana, y también han llegado a Francia. Sanidad recomienda no consumirlos bajo ningún concepto.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha ampliado la alerta sanitaria por la presencia de Salmonella en fuet loncheado, afectando ya a tres marcas distribuidas en varias comunidades autónomas de España.

Según ha informado el organismo adscrito al Ministerio de Consumo, la alerta fue activada inicialmente por las autoridades sanitarias de Cataluña a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI).

Lotes de fuet contaminado con Salmonella

Los productos afectados son:

  • Marca La Tabla: Lotes L5136 y L5140

  • Marca Valldan: Lote L5134

  • Marca Aviá: Lote L5141, presentación de 150 gramos

Comunidades autónomas afectadas

Los productos contaminados han sido distribuidos inicialmente en:

  • Cataluña

  • Castilla y León

  • Madrid

  • Comunitat Valenciana

No se descarta que los productos hayan sido redistribuidos a otras regiones, por lo que la AESAN recomienda máxima precaución.

Recomendaciones a los consumidores

La AESAN insta a no consumir los lotes afectados. Si has ingerido alguno de estos productos y presentas síntomas como:

  • Diarrea

  • Vómitos

  • Fiebre

  • Dolor de cabeza

…acude a un centro médico inmediatamente, ya que estos síntomas pueden ser compatibles con salmonelosis, una infección gastrointestinal causada por la bacteria Salmonella.

Las autoridades sanitarias ya han sido notificadas para proceder a la retirada inmediata de los lotes contaminados del mercado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo