Síguenos

Cultura

Juan Diego Flórez clausura el ciclo ‘Les Arts és Grans Veus’ con un recital de bel canto en Valencia

Publicado

en

El prestigioso tenor peruano Juan Diego Flórez, reconocido como una de las grandes voces del bel canto a nivel mundial, ofrecerá este domingo 25 de mayo el recital que pone fin al ciclo ‘Les Arts és Grans Veus’ en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia.

A las 19:00 horas, en la Sala Principal, el considerado heredero de Pavarotti desplegará su virtuosismo vocal en un concierto muy esperado por el público valenciano, acompañado al piano por su colaborador habitual, Vincenzo Scalera.

Recital de bel canto y zarzuela en Les Arts

El programa del recital reúne algunas de las piezas más representativas del repertorio lírico romántico y español, con arias de ópera y romanzas de zarzuela que han marcado la carrera de Flórez. El público podrá disfrutar de composiciones de Bellini, Donizetti, Rossini, Gounod, Massenet, Serrano, Soutullo y Vert, entre otros.

Destacan en el repertorio arias exigentes como “Ah! mes amis… Pour mon âme” de La fille du régiment de Donizetti, famosa por sus nueve do de pecho, o la emotiva “Pourquoi me réveiller” de Werther, de Massenet. También se incluyen joyas de la zarzuela como “Bella enamorada” o “Suena guitarrico mío”, que muestran la versatilidad del tenor.

Una cita imperdible en la agenda cultural de Valencia

Este concierto representa la quinta actuación de Juan Diego Flórez en Les Arts, consolidando su vínculo con el teatro de ópera valenciano, donde en anteriores ocasiones ha colgado el cartel de “entradas agotadas”. Su regreso supone un hito cultural para la ciudad y una oportunidad única para disfrutar en directo de una de las voces más admiradas del panorama lírico internacional.

Con este recital, Les Arts Reina Sofía cierra su ciclo 2024-2025 de grandes voces, reafirmando su compromiso con la excelencia artística y con la programación de artistas de primer nivel mundial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Virgen del Carmen: historia, curiosidades y procesiones en Valencia

Publicado

en

Historia de la Virgen del Carmen

La Virgen del Carmen, también conocida como Nuestra Señora del Monte Carmelo, es una advocación mariana profundamente arraigada en la tradición católica. Su historia se remonta al siglo XII, cuando un grupo de ermitaños se estableció en el monte Carmelo, en Tierra Santa, siguiendo el ejemplo del profeta Elías.

En 1251, según la tradición carmelita, la Virgen se apareció a san Simón Stock, prior general de la orden del Carmen, y le entregó el escapulario del Carmen como símbolo de protección espiritual. Desde entonces, se la considera patrona de la orden del Carmelo, y con el paso de los siglos, su devoción se extendió ampliamente por Europa y América.

🌊 Patrona del mar

La Virgen del Carmen es especialmente venerada como patrona de los marineros, pescadores y navegantes. Esto se debe a su asociación con la idea de guía y auxilio en los momentos difíciles, así como a la profunda tradición marinera de países como España, Italia o Colombia.

En España, la festividad se celebra con gran fervor el 16 de julio, día en que muchas ciudades y pueblos costeros organizan procesiones marítimas, llevando la imagen de la Virgen en barcos decorados.


🔍 Curiosidades sobre la Virgen del Carmen

  1. El escapulario: Portar el escapulario carmelita es considerado por muchos fieles como un signo de protección y devoción. Incluso se ha relacionado con la promesa de salvación en el momento de la muerte para quienes lo lleven con fe.

  2. Procesiones marítimas: Las imágenes de la Virgen son llevadas en barcas acompañadas de cantos y oraciones. Es un espectáculo tanto religioso como cultural que atrae a miles de fieles y turistas.

  3. Presencia global: La Virgen del Carmen es patrona de varias ciudades en América Latina, como Paita (Perú), Valle del Cauca (Colombia) y La Serena (Chile). También es venerada en las islas Filipinas y partes de Italia.

  4. Milagros atribuidos: Muchos creyentes relatan favores concedidos por la Virgen del Carmen, especialmente en situaciones de naufragio o peligro en alta mar.


🎉 ¿Se hacen procesiones de la Virgen del Carmen en Valencia?

Sí, en Valencia (España) se celebran cada año procesiones en honor a la Virgen del Carmen, tanto en tierra como en el mar, especialmente en los barrios con tradición marinera.

Lugares destacados:

  • El Cabañal y El Grau: En estos barrios del distrito de los Poblados Marítimos se realiza una de las celebraciones más emblemáticas. La imagen de la Virgen es llevada en procesión hasta el puerto, donde se embarca para una procesión marítima por el puerto de Valencia.

  • Parroquia de Nuestra Señora del Carmen: Situada en el barrio del Carmen, en el centro histórico, también organiza actos religiosos, misas solemnes y actividades culturales.

Estas procesiones combinan devoción, cultura popular, música tradicional y fuegos artificiales, atrayendo tanto a vecinos como a visitantes.

¿Dónde es festivo el 16 de julio en España por la Virgen del Carmen?

 

El santoral de hoy, 16 de julio

Continuar leyendo