Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La historia completa de Maje, la viuda negra de Patraix: del crimen al cine

Publicado

en

Maje, la viuda negra, este es su análisis psicológico
Maje, la viuda negra de Patraix

El caso de María Jesús Moreno Cantó, conocida popularmente como Maje, la viuda negra de Patraix, es uno de los más impactantes de la crónica negra reciente en España. Un crimen premeditado, una trama de engaños, múltiples amantes y una mente calculadora que convirtió la vida de una mujer aparentemente normal en un relato propio de un thriller. Esta es la historia completa, desde el crimen hasta su adaptación al cine.

El asesinato de Antonio Navarro: el inicio del caso Patraix

Todo comenzó el 16 de agosto de 2017, cuando Antonio Navarro Cerdán, un ingeniero de 36 años, fue hallado muerto en el garaje comunitario de su edificio en el barrio de Patraix, en Valencia. Antonio fue apuñalado con saña hasta en ocho ocasiones. Pronto quedó claro que el asesinato había sido planificado y ejecutado con frialdad.

La investigación se centró rápidamente en el entorno personal de la víctima, y los indicios empezaron a apuntar hacia su esposa, María Jesús Moreno Cantó, conocida como Maje, enfermera de profesión. Lo que parecía un matrimonio estable escondía una red de engaños, manipulación emocional y traiciones múltiples.


Maje y Salvador: una relación tóxica y manipuladora

Durante las primeras semanas de investigación, la policía descubrió que Maje mantenía varias relaciones sentimentales simultáneas. Uno de sus amantes era Salvador Rodrigo Lapiedra, compañero de trabajo en el hospital y técnico en cuidados auxiliares de enfermería.

Salvador estaba profundamente enamorado de Maje y se convirtió en una pieza clave del crimen. Ella, utilizando una narrativa de supuestos malos tratos por parte de su marido —que nunca fueron acreditados—, logró convencerlo de que la única salida era matar a Antonio. Maje le facilitó las llaves del garaje, los horarios y todos los detalles necesarios para que cometiera el asesinato sin ser detectado.

Salvador apuñaló a Antonio a traición en el garaje mientras Maje se encontraba en otro lugar con una coartada perfectamente construida.

Detención y confesión: la caída de la viuda negra

En enero de 2018, cinco meses después del crimen, la policía detuvo a Salvador, que acabó confesando el asesinato y detalló el papel fundamental que Maje había jugado en la planificación del mismo. Su declaración fue clave para que también ella fuera arrestada y acusada como autora intelectual del asesinato de su marido.

Durante el proceso judicial, se hizo evidente el perfil manipulador de Maje. Mantuvo relaciones paralelas con al menos cinco hombres al mismo tiempo, a todos les contaba versiones distintas de su vida personal, y utilizaba la seducción para conseguir favores y mantenerlos emocionalmente dependientes de ella.

El juicio por el crimen de Patraix: condenas y reacción pública

El juicio tuvo lugar en octubre de 2020 y fue seguido con gran atención mediática. Las pruebas presentadas por la acusación fueron contundentes: mensajes, grabaciones, la confesión de Salvador y las contradicciones de Maje desmontaron su defensa.

El jurado popular consideró probado que María Jesús Moreno Cantó había planificado y dirigido el asesinato de su esposo, y la condenó a 22 años de prisión por un delito de asesinato con alevosía y agravante de parentesco. Salvador Rodrigo fue condenado a 17 años por ser el autor material del crimen, con atenuante por colaboración con la justicia.

El caso generó un fuerte impacto en la opinión pública, tanto por la frialdad del crimen como por el perfil psicológico de Maje, que pasó a ser conocida como la viuda negra de Patraix.

La vida de Maje en prisión: maternidad y nueva pareja

Tras su condena, Maje fue ingresada en el centro penitenciario de Picassent, en Valencia. Allí, lejos de desaparecer del foco público, su vida volvió a ocupar titulares cuando se supo que había iniciado una relación sentimental con otro recluso, David, condenado por homicidio.

Fruto de esa relación, en julio de 2023, Maje dio a luz a un hijo en el Hospital General de Alicante. Fue trasladada entonces a la Unidad de Madres del centro penitenciario de Fontcalent, donde puede convivir con su hijo hasta que este cumpla tres años, tal como contempla la legislación española para mujeres reclusas con hijos pequeños.

Del crimen a la pantalla: Netflix estrena “La viuda negra”

El caso de Maje no solo tuvo eco en medios de comunicación, sino que fue objeto de documentales, libros y, finalmente, una adaptación cinematográfica. En mayo de 2025, Netflix estrenó la película “La viuda negra”, dirigida por Carlos Sedes y protagonizada por Ivana Baquero en el papel de Maje.

La cinta se inspiró en los hechos reales y se centró en el proceso de investigación, el juicio y las complejidades psicológicas de los protagonistas. El filme fue bien recibido tanto por crítica como por audiencia, y reabrió el debate sobre la cobertura mediática de crímenes reales y la delgada línea entre información y espectáculo.

Un caso que marcó un antes y un después en la crónica negra española

El crimen de Patraix ha quedado grabado en la memoria colectiva como un caso de manipulación emocional extrema, donde la autora intelectual utilizó el afecto, la mentira y la seducción para conseguir que otro cometiera un asesinato por ella.

La figura de Maje, la viuda negra, sigue siendo objeto de estudio en criminología y psicología criminal. Su caso representa cómo una apariencia normal puede esconder una mente capaz de planificar un crimen con absoluta frialdad.

Así es la vida de Maje, la ‘viuda negra de Patraix’, en la actualidad

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump ataca tres bases nucleares de Irán y mete a EEUU en la guerra

Publicado

en

Irán
Donald Trump confirma el bombardeo y amenaza con futuras ofensivas si Teherán no abandona su programa nuclear.

Donald Trump confirma una ofensiva militar «exitosa» contra la capacidad nuclear iraní y amenaza con nuevos ataques aún mayores. Irán responde asegurando que continuará con su programa nuclear.

Estados Unidos bombardea tres instalaciones nucleares clave en Irán

En una acción militar sin precedentes desde el inicio de su nuevo mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este sábado, 22 de junio de 2025, que el Ejército estadounidense ha llevado a cabo un ataque aéreo contra tres de las principales instalaciones nucleares de Irán: Fordo, Natanz e Isfahán.

El bombardeo ha sido descrito por el mandatario como un «ataque exitoso», dirigido a «destruir completamente la capacidad nuclear iraní». Según Trump, Fordo ha sido completamente borrado del mapa, mientras que todos los aviones implicados en la operación ya han salido del espacio aéreo iraní.

«Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares. Fordo se ha ido», escribió Trump en Truth Social.

Trump celebra el ataque como «un momento histórico» y advierte a Irán

Desde la Casa Blanca, el presidente ha calificado la ofensiva como un “éxito militar espectacular”, asegurando que las instalaciones clave de enriquecimiento de uranio «han sido totalmente destruidas». En una comparecencia televisada, Trump ha lanzado una nueva advertencia a Teherán:

«Habrá paz o habrá tragedia para Irán. Si no cesan su programa nuclear, los próximos ataques serán mucho más grandes», afirmó el presidente.

Apoyo desde el Congreso y advertencia a Teherán

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha respaldado la decisión del presidente, advirtiendo que Irán debe tomar el ataque como una señal clara: “Trump habla en serio”. Johnson destacó que esta acción refleja la política de «Estados Unidos Primero», que busca frenar de forma definitiva la amenaza nuclear iraní.

Irán confirma el ataque y afirma que no abandonará su programa nuclear

En respuesta, la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI) ha condenado los ataques como una «violación del Derecho Internacional» y ha asegurado que continuará con el desarrollo de su industria nuclear, pese a la agresión estadounidense.

«No permitiremos que se detenga el camino del desarrollo de esta industria nacional», reza el comunicado difundido por la agencia oficial Mehr.

Las autoridades iraníes han confirmado explosiones en la planta nuclear de Fordo, en la región de Qom, y han indicado que el ataque fue ejecutado tras la detección de «objetivos hostiles» por parte de las defensas aéreas.

¿Qué consecuencias puede tener este ataque sobre la estabilidad global?

Este ataque supone una grave escalada en el conflicto entre Estados Unidos e Irán, con posibles implicaciones geopolíticas que afectan a toda la región de Oriente Medio. El presidente Trump ha señalado que su objetivo es evitar que Irán se convierta en una potencia nuclear, aunque ha dejado claro que no busca un alto el fuego, sino una “victoria total”.

«No buscamos un alto el fuego. Buscamos una victoria total y completa. La victoria es: nada de armas nucleares», declaró Trump a Fox News.

Por su parte, líderes iraníes afirman que estaban preparados para este ataque, minimizando los daños sufridos y asegurando que la evacuación de Fordo había sido completada días antes. «El conocimiento no se puede bombardear», aseguró Mehdi Mohammadi, asesor de la Asamblea Consultiva Islámica.

Condena internacional y llamamientos a la diplomacia

La comunidad internacional sigue con atención este conflicto, especialmente tras conocerse que las instalaciones atacadas estaban bajo supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Irán ha hecho un llamamiento a que se condene este acto bélico, recordando que su actividad nuclear está regulada por el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

¿Qué es lo que sigue? El mundo pendiente de Irán y Estados Unidos

Este nuevo episodio entre Irán y Estados Unidos puede marcar un punto de inflexión en el equilibrio nuclear global. Mientras Trump presume de haber «borrado» instalaciones estratégicas, Irán insiste en que no cederá en su programa. La tensión crece, y con ella el temor a una nueva escalada militar con consecuencias impredecibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo