Síguenos

Televisión

Maje, la viuda negra de Patraix, llega a Netflix con una impactante película

Publicado

en

Maje viuda negra Netflix
Ivana Baquero, en una secuencia del rodaje de «La viuda negra», la película basada en el caso de la viuda negra de Patraix / Netflix

El conocido crimen de Patraix, que sacudió a la ciudad de València y al país entero, regresa a la actualidad con el estreno en Netflix de ‘La viuda negra’, una serie inspirada en el caso de María Jesús Montero Cantó, conocida como Maje, condenada a 22 años de prisión por asesinato con alevosía.

La ficción, basada en hechos reales, se estrena el 30 de mayo y revive el asesinato de Antonio Navarro, esposo de Maje, quien fue apuñalado por Salva Rodrigo, amante y cómplice de la acusada, en el garaje de su vivienda en el barrio de Patraix.


Un crimen con guion de thriller

Maje: una vida sentimental marcada por la manipulación

La historia comienza en 2011, cuando Maje conoce a Antonio en Novelda. Años más tarde, en 2016, tras una relación intermitente, ambos se casan y se mudan a un piso en la calle Calamocha, València, el mismo edificio donde años después se cometería el crimen.

Durante ese tiempo, Maje mantuvo relaciones paralelas con al menos tres amantes: Salva (auxiliar de enfermería), Tomás (fisioterapeuta) y José (publicista). Fue Salva, profundamente enamorado y manipulado, quien acabaría ejecutando el asesinato tras creer que Maje era víctima de malos tratos y deseaba liberarse de su marido.


El crimen en el garaje: la ejecución del plan

El 16 de agosto de 2017, Salva esperó a Antonio en el garaje de la vivienda, accediendo con las llaves que Maje le había proporcionado. Allí lo apuñaló y huyó, dejando atrás una escena que inicialmente fue interpretada como un robo.

Durante cinco meses, la pareja mantuvo el crimen en secreto, mientras seguían con sus rutinas laborales y personales, ajenos a la investigación que ya estaba en marcha por parte de la Policía Nacional.


La llamada que lo cambió todo: el error de Salva

El crimen comenzó a resolverse por un error motivado por los celos. Salva, mientras ayudaba a Maje con su declaración de la renta, descubrió que ella había reservado dos billetes a Roma para viajar con otro amante, José. En un ataque de celos, Salva llamó a Maje desde su número habitual, rompiendo el protocolo que ambos seguían para no ser descubiertos. Esta llamada fue la pista clave para la policía, que hasta ese momento no conocía la existencia del enfermero.


El juicio y la condena: Maje, la ‘viuda negra de Patraix’

El caso fue seguido con gran atención mediática, especialmente durante el juicio celebrado en 2020. Maje fue condenada a 22 años de prisión por asesinato con alevosía, mientras que Salva fue condenado a 17 años como cooperador necesario.

La actitud de Maje durante el proceso —serena, segura y distante— consolidó su apodo de «la viuda negra de Patraix», acuñado por la prensa y que ahora da nombre a la serie de Netflix.


‘La viuda negra’, la adaptación de Netflix sobre el caso Maje

La serie, dirigida por Carlos Sedes y producida por Bambú Producciones (creadores de Fariña y El caso Alcàsser), cuenta con un reparto destacado:

  • Ivana Baquero interpreta a Maje

  • Tristán Ulloa, en el papel de Salva

  • Carmen Machi como la inspectora Eva

  • Acompañados por Joel Sánchez, Álex Gadea, Pablo Molinero, entre otros

El guion corre a cargo del mismo equipo que firmó El caso Asunta, y busca profundizar no solo en el crimen, sino en la manipulación emocional, los perfiles psicológicos y el papel de los medios en la construcción de figuras criminales.


Un crimen real que supera a la ficción

El caso Maje se ha convertido en uno de los crímenes más mediáticos de España por su combinación de elementos sentimentales, traición, manipulación y una frialdad que estremeció incluso a los investigadores. Ahora, Netflix revive esta historia para una nueva audiencia, en una mezcla de documental y thriller emocional que promete no dejar indiferente a nadie.


Ivana Baquero encabeza el reparto

La actriz Ivana Baquero, recordada por su papel en El laberinto del fauno, interpreta a María Jesús Moreno Cantó, más conocida como Maje, la figura central del caso. Junto a ella, Tristán Ulloa da vida a Salvador, el hombre manipulado para cometer el crimen, y Carmen Machi completa el elenco principal con un papel aún por desvelar, pero que se anticipa fundamental en la trama.

La dirección está a cargo de Carlos Sedes, quien ya ha trabajado en proyectos destacados como Fariña y Velvet. El rodaje, que comenzó recientemente, se desarrolla en Valencia, ciudad donde tuvo lugar el caso real.

El crimen de Patraix: una historia que conmocionó a España

En agosto de 2017, Valencia se convirtió en el epicentro de un crimen que acaparó titulares en todo el país. En un aparcamiento de la ciudad, apareció el cadáver de un hombre con siete puñaladas. Lo que inicialmente parecía un crimen pasional pronto se transformó en una investigación que reveló un oscuro entramado de manipulación y traición.

La investigación policial, liderada por una veterana inspectora del Grupo de Homicidios, destapó una verdad que nadie esperaba: Maje, la joven viuda que aparentaba dulzura y serenidad, se encontraba detrás de un plan para asesinar a su marido, contando con la participación de Salvador, un amante manipulado hasta el extremo.

Ramón Campos: «Esta película no es sobre la víctima, es sobre los asesinos»

El productor ejecutivo, Ramón Campos, explicó la esencia de la película:

“¿Por qué una persona considera que es mejor cometer un asesinato que divorciarse? Esa fue la pregunta que me asaltó al leer sobre el caso. Durante estos años hemos intentado desentrañar la respuesta y creemos haber entendido, que no comprendido, por qué Maje manipuló a Salvador para asesinar a una persona que era, sin duda, buena. Esta película explora la psicología de los asesinos, porque a veces la respuesta a nuestros actos no está en quiénes somos, sino en de dónde venimos.”

Bambú Producciones: una referencia en la narrativa del crimen real

Desde su fundación en 2008, Bambú Producciones se ha consolidado como una de las productoras más destacadas de Europa. Con éxitos internacionales como Gran Hotel, Velvet y Las chicas del cable, y una sólida experiencia en la adaptación de crímenes reales como El caso Alcàsser y 800 metros, la productora liderada por Ramón Campos sigue apostando por historias complejas y emocionantes.

En 2024, Bambú recibió un Emmy Internacional a la mejor telenovela por La promesa, un galardón que refuerza su prestigio. Con La viuda negra, la productora promete un nuevo éxito en su repertorio, explorando un caso que marcó a la sociedad española.

Una película para reflexionar

La viuda negra no solo buscará narrar los hechos del caso de Patraix, sino profundizar en la psicología de sus protagonistas y en los oscuros rincones de la naturaleza humana. Con un reparto de lujo, una producción impecable y una historia que sacudió a España, esta película se posiciona como uno de los estrenos más esperados de Netflix.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Muere Michael Madsen, el actor de Tarantino que rechazó protagonizar Pulp Fiction

Publicado

en

Michael Madsen

El intérprete de Mr. Blonde en Reservoir Dogs fallece a los 67 años; su renuncia al papel de Vincent Vega marcó su carrera para siempre

Los Ángeles, 3 de julio de 2025 – El actor Michael Madsen, icono del cine independiente de los años 90 y figura inseparable del universo de Quentin Tarantino, ha muerto a los 67 años en su casa de Malibú, California. Según ha informado la oficina del sheriff del condado de Los Ángeles, no se sospecha que se trate de una muerte violenta.

Madsen pasó a la historia del cine no solo por su inolvidable interpretación de Mr. Blonde en Reservoir Dogs (1992), sino también por lo que pudo ser y no fue: fue él quien rechazó interpretar a Vincent Vega en Pulp Fiction (1994), papel que finalmente encumbró a John Travolta. En su lugar, Madsen eligió rodar el western Wyatt Earp, decisión que cambiaría el rumbo de su carrera.

Un talento marcado por decisiones erráticas

Con una filmografía que supera los 300 títulos, Madsen fue siempre el arquetipo del “tipo duro”: misterioso, violento, implacable y con un punto de autoparodia. Fue actor fetiche de Tarantino, con quien volvió a colaborar en Kill Bill (2003-2004), Los odiosos ocho (2015) y Érase una vez en Hollywood (2019).

También tuvo papeles destacados en filmes como Donnie Brasco (1997), Thelma & Louise (1991), The Doors (1991) o Liberad a Willy (1993). A pesar de ello, su carrera derivó hacia producciones de bajo presupuesto, en las que muchas veces repetía el rol de criminal desencantado.

El actor que pudo ser un Vega doble

Tarantino planeó reunir en un mismo proyecto, Double V Vega, a los hermanos Vic Vega (Mr. Blonde) y Vincent Vega, interpretados por Madsen y Travolta. “Si no hubiera rechazado Pulp Fiction, los hermanos Vega no existirían. Solo habría un Vega, y sería yo”, declaró el actor en una entrevista. El proyecto nunca se concretó.

Una vida personal marcada por altibajos

Nacido en Chicago, Madsen dio sus primeros pasos de la mano de John Malkovich en el Steppenwolf Theatre antes de debutar en el cine con Juegos de guerra (1983). A lo largo de su vida, atravesó tres matrimonios, dificultades económicas y problemas de salud mental. En un libro de poemas titulado Tears for My Father, dejó frases tan desgarradoras como:

“Estoy perdido. Solo. Y con ganas de suicidarme. Aunque no es probable que actúe en consecuencia.”

El legado de Michael Madsen

Más allá de los papeles icónicos y de sus decisiones cuestionables, Madsen fue una figura de culto, admirada por su autenticidad. Su célebre escena torturando a un policía al ritmo de Stuck in the Middle with You en Reservoir Dogs sigue siendo una de las más recordadas del cine moderno.

En palabras del propio actor:

«Quizá nací en la época equivocada. Echo de menos el cine en blanco y negro. Los antihéroes de entonces eran más sinceros. Como yo.»

Con su muerte, se cierra un capítulo de la historia del cine independiente norteamericano. Y también desaparece, definitivamente, la sombra del actor que pudo haber sido mucho más… y que quizás por eso mismo, nunca será olvidado.

Continuar leyendo