Síguenos

Televisión

Maje, la viuda negra de Patraix, llega a Netflix con una impactante película

Publicado

en

Maje viuda negra Netflix
Ivana Baquero, en una secuencia del rodaje de «La viuda negra», la película basada en el caso de la viuda negra de Patraix / Netflix

Netflix ha desvelado hoy las primeras imágenes de su esperada película sobre Maje, La viuda negra, inspirada en el mediático caso de «la viuda negra de Patraix«. Esta nueva producción de Bambú Producciones, conocida por títulos como El caso Alcàsser o El caso Asunta, promete una narrativa intensa y cautivadora sobre uno de los crímenes más impactantes de los últimos años en España.

Ivana Baquero encabeza el reparto

La actriz Ivana Baquero, recordada por su papel en El laberinto del fauno, interpreta a María Jesús Moreno Cantó, más conocida como Maje, la figura central del caso. Junto a ella, Tristán Ulloa da vida a Salvador, el hombre manipulado para cometer el crimen, y Carmen Machi completa el elenco principal con un papel aún por desvelar, pero que se anticipa fundamental en la trama.

La dirección está a cargo de Carlos Sedes, quien ya ha trabajado en proyectos destacados como Fariña y Velvet. El rodaje, que comenzó recientemente, se desarrolla en Valencia, ciudad donde tuvo lugar el caso real.

El crimen de Patraix: una historia que conmocionó a España

En agosto de 2017, Valencia se convirtió en el epicentro de un crimen que acaparó titulares en todo el país. En un aparcamiento de la ciudad, apareció el cadáver de un hombre con siete puñaladas. Lo que inicialmente parecía un crimen pasional pronto se transformó en una investigación que reveló un oscuro entramado de manipulación y traición.

La investigación policial, liderada por una veterana inspectora del Grupo de Homicidios, destapó una verdad que nadie esperaba: Maje, la joven viuda que aparentaba dulzura y serenidad, se encontraba detrás de un plan para asesinar a su marido, contando con la participación de Salvador, un amante manipulado hasta el extremo.

Ramón Campos: «Esta película no es sobre la víctima, es sobre los asesinos»

El productor ejecutivo, Ramón Campos, explicó la esencia de la película:

“¿Por qué una persona considera que es mejor cometer un asesinato que divorciarse? Esa fue la pregunta que me asaltó al leer sobre el caso. Durante estos años hemos intentado desentrañar la respuesta y creemos haber entendido, que no comprendido, por qué Maje manipuló a Salvador para asesinar a una persona que era, sin duda, buena. Esta película explora la psicología de los asesinos, porque a veces la respuesta a nuestros actos no está en quiénes somos, sino en de dónde venimos.”

Bambú Producciones: una referencia en la narrativa del crimen real

Desde su fundación en 2008, Bambú Producciones se ha consolidado como una de las productoras más destacadas de Europa. Con éxitos internacionales como Gran Hotel, Velvet y Las chicas del cable, y una sólida experiencia en la adaptación de crímenes reales como El caso Alcàsser y 800 metros, la productora liderada por Ramón Campos sigue apostando por historias complejas y emocionantes.

En 2024, Bambú recibió un Emmy Internacional a la mejor telenovela por La promesa, un galardón que refuerza su prestigio. Con La viuda negra, la productora promete un nuevo éxito en su repertorio, explorando un caso que marcó a la sociedad española.

Una película para reflexionar

La viuda negra no solo buscará narrar los hechos del caso de Patraix, sino profundizar en la psicología de sus protagonistas y en los oscuros rincones de la naturaleza humana. Con un reparto de lujo, una producción impecable y una historia que sacudió a España, esta película se posiciona como uno de los estrenos más esperados de Netflix.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Lachispa: La favorita de Benidorm Fest 2025 con su himno sobre la salud mental

Publicado

en

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el alcalde de Benidorm, Toni Pérez (d), la presidenta RTVE, Concepción Cascajosa, y la consellera Nuria Montes (i), durante la presentación de los detalles de Benidorm Fest 2025, en el que se elegirá a los sucesores de Nebulossa en Eurovisión. EFE/Morell

Madrid, 20 ene (EFE) – La cuarta edición de Benidorm Fest tiene entre sus principales favoritas a Lachispa, el nombre artístico de Claudia Gómez Galindo, una joven de Chiclana de la Frontera que con apenas 23 años busca revolucionar la música española con un tema cargado de honestidad y emociones sobre la salud mental.

“Me siento orgullosa y afortunada, aunque intento no darle muchas vueltas a ser una de las favoritas”, asegura Lachispa, quien, además de su trayectoria en solitario, es conocida por haber comenzado como corista de Rosalía durante la gira de El mal querer.


Un talento precoz apadrinado por Rosalía

La historia de Lachispa en la música comenzó de manera extraordinaria. Con tan solo 16 años, fue descubierta a través de un vídeo viral en Facebook que llamó la atención de Rosalía, quien luchó para incluirla en su gira internacional, a pesar de los problemas legales que implicaba trabajar con una menor.

“Cumplí 16 años durante los ensayos. Rosalía llegó a decir que o iba yo o no hacía la gira. Fue una experiencia única en la que aprendí muchísimo”, recuerda Lachispa.

Apodada así desde pequeña por lo viva que era, Claudia combinó en su formación musical las influencias flamencas de su madre, bailaora, con su fascinación por artistas como Camarón de la Isla y Lola Flores. Esos elementos tradicionales se fusionan en su música con los ritmos actuales del pop urbano, el hip hop y el reguetón, algo que quedó plasmado en su primer álbum, Siempre pura, lanzado en octubre de 2024 bajo Sony Music.


‘Hartita de llorar’: Un canto a la resiliencia emocional

Con el éxito de su álbum aún reciente, Sony propuso a Lachispa participar en Benidorm Fest 2025, el evento que decide al representante de España en Eurovisión. El resultado fue ‘Hartita de llorar’, un tema que aborda sin tapujos la depresión y el esfuerzo por salir adelante.

“Estaba en un buen momento profesional, pero me sentía triste sin saber por qué. Soy de las que piensan que hay que aprender a gestionar las emociones, pero no lo supe hacer”, confiesa la cantante, que transformó su vulnerabilidad en arte.

La canción, que reza en su estribillo “Me quiero, aunque me falle / Confío en mí, no me cambio por nadie”, incluye un giro inesperado: una marcha de Semana Santa fusionada con hip hop, concebida por los productores Silvia Expósito y Eduardo Figueroa. “Es un momento que hace crecer la canción y refuerza el mensaje positivo: estoy triste, pero sé que saldré renovada”, explica Lachispa.


La gran favorita de Benidorm Fest 2025

Con ‘Hartita de llorar’, Lachispa no solo ha conquistado al público español, sino también a oyentes internacionales. Es la segunda canción más reproducida en Spotify del festival, solo por detrás de ‘Esa diva’ de Melody, otro de los nombres fuertes de esta edición.

Para su puesta en escena, Lachispa ha confiado en un equipo de lujo que incluye a Atenea Martínez como estilista, Cristian González como coreógrafo y Emma Navarro como escenógrafa. Aunque guarda secretos sobre su actuación, asegura que será un espectáculo “redondo” y “adaptado a televisión”.

“No habrá simbología religiosa, lo digo para que no haya malentendidos, pero os prometo que el show os encantará. Estoy dando el 100%, porque será el primer espectáculo televisado de mi vida”, afirma la artista.


Un mensaje positivo y una oportunidad en Eurovisión

Lachispa ve en su música una forma de conectar con el público y de romper tabúes en torno a temas como la salud mental. Además, confía en que su propuesta moderna y flamenca pueda romper la “mala suerte” que ha acompañado al género en Eurovisión.

“Estoy aquí para llevar algo diferente, algo que mezcle lo tradicional con lo actual y conecte con la gente. Creo que puedo exorcizar esa mala racha”, dice con confianza.

Lachispa ha demostrado ser una artista que no teme enfrentarse a sus emociones ni a los grandes escenarios. Con su carisma y autenticidad, apunta a dejar una huella imborrable en Benidorm Fest y, quizás, representar a España en Eurovisión 2025.


 

 

Benidorm Fest 2025

Los participantes en el Benidorm Fest, en una imagen compartida en redes por la organización.

En concreto, las dos eliminatorias tendrán lugar los días 28 y 30 de enero y el gran programa en el que se conocerá al ganador será el 1 de febrero.

Asimimo, otra novedad implica al grupo de asesores (formado por Tony Sánchez-Ohlsson, Rayden y Pablo Cebrián), al que se incorpora «porque era necesario» un nombre de mujer, el de Beatriz Luengo, «por su experiencia como jurado, gran productora musical y compositora y porque atraerá mucho talento», también del radicado en EE.UU.

A la búsqueda de posibles candidatos, se celebrará más de un campamento de composición y se ha aumentado la relación con las discográficas, tanto las multinacionales como las independientes.

En cuanto a la emisión, se ha anticipado el deseo de retransmitirlo en «ultra alta definición» y el inicio de una colaboración con el Festival de Viña del Mar, de Chile, aunque a preguntas de los periodistas no se han ofrecido más detalles sobre la misma.

Más allá de este festival, se ha desvelado que hay récord histórico de aspirantes a Eurovisión Júnior 2025, que ha doblado a las convocatorias previas, con unas 300 candidaturas. «Pone de relevancia que el Júnior interesa», ha subrayado Vallejo, algo que en cierta medida esperaban al celebrarse esta edición en España.

«Benidorm Fest tiene mecha para rato».

«Nosotros estamos todavía en un sueño, porque han pasado muchas cosas en muy poco tiempo», ha comentado el dúo Nebulossa, ganador de 2024 pese a partir del absoluto anonimato, por lo que han animado a los posibles aspirantes con un mensaje: «No tienen nada que perder, todo lo que tienen es para ganar».

Por los más de 26 millones de reproducciones que su tema ‘Zorra’ ha acumulado en apenas siete meses, RTVE les ha otorgado un reconocimiento especial.

Ha sido en el día en el que se ha procedido a la firma del protocolo que da pistolezo para nueva edición, con la presencia de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat valenciana; de Toni Pérez, alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación Provincial; y de Concepción Cascajosa, directora interina de RVE.

A este respecto, María Eizaguirre, directora de Comunicación de RTVE, ha señalado que, pese a que inicialmente se dijo que habría cuatro ediciones, «Benidorm Fest tiene mecha para rato».

Además, Toni Pérez ha ensalzado la apuesta por «la música española y la creatividad de nuestros artistas» y por «lanzar desde Benidorm esa cultura y esa música a Europa y de ahí al mundo», al señalar que Benidorm Fest es «una gran marca que cumple muchas funciones», entre ellas la promocional de la ciudad fuera de las fronteras españolas.

Alicanza estratégica que va a más

Para el president Mazón, «ha sido un día de nuevo de ilusión y apuesta» en el que «la alianza estratégica» por el Benidorm Fest «va a más y ha venido para quedarse».

«Estamos encantados de redoblar nuestra fuerza, venimos a continuarlo y hacerlo más grande y más potente aprovechando la base de los que estuvieron antes que nosotros», ha asegurado el president de la Comunitat Valenciana.

Mazón ha sostenido que el certamen se ha consagrado como «uno de los eventos promocionales extraordinarios» para la Costa Blanca alicantina y la Comunitat en torno al turismo, «la industria de la felicidad cuya capital es Benidorm» por su modelo «sostenible, inteligente y agradable».

«Este es un festival de música, pero también una manera de hacer industria musical y de encontrar a nuevas audiencias allá donde estén, en las redes sociales y las nuevas formas de comunicación», ha señalado Cascajosa al relacionar este hecho con que La 1 ha cerrado la temporada como líder entre la Generación Z.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo