Síguenos

Consumo

Máquinas de zumo en bares: un riesgo invisible si no se limpian correctamente

Publicado

en

máquinas de zumo

Las máquinas exprimidoras de zumo natural, tan habituales en cafeterías y bares, se han convertido en un símbolo de frescura y salud para muchos consumidores. Sin embargo, detrás de su aparente inocuidad puede esconderse un serio problema sanitario: la falta de higiene en su mantenimiento y limpieza.

Un caldo de cultivo para bacterias

Estas máquinas trabajan con frutas frescas, especialmente naranjas, que al ser manipuladas sin pelar pueden arrastrar restos de tierra, pesticidas o microorganismos presentes en la superficie. Si la limpieza diaria no es rigurosa, los residuos de pulpa, azúcar y humedad acumulados en sus conductos y piezas internas se convierten en el entorno perfecto para la proliferación de bacterias, hongos y moho.

Entre los microorganismos más comunes que pueden aparecer están:

  • Salmonella

  • Listeria monocytogenes

  • Escherichia coli (E. coli)

  • Moho y levaduras que alteran el sabor y calidad del zumo

La falta de una higiene adecuada puede provocar que el zumo extraído deje de ser un producto saludable para convertirse en una fuente de intoxicaciones alimentarias, especialmente peligrosas para personas vulnerables como niños, ancianos o personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Obligaciones legales y consecuencias para los negocios

Los establecimientos de hostelería tienen la obligación legal de mantener sus equipos en condiciones higiénico-sanitarias óptimas, tal y como establece la legislación vigente en seguridad alimentaria. Si un control de Sanidad detecta restos de suciedad, moho o contaminantes en la máquina de zumo, el bar o cafetería puede enfrentarse a:

  • Multas económicas

  • Cierre temporal del local

  • Retirada de la licencia sanitaria en casos graves o reincidentes

  • Daños reputacionales difíciles de revertir

Además, los consumidores que sufran intoxicaciones alimentarias pueden denunciar al establecimiento, lo que puede derivar en demandas legales e indemnizaciones por daños a la salud.

La limpieza, clave para evitar riesgos

Para garantizar la seguridad alimentaria, es imprescindible desinfectar a fondo la máquina todos los días, incluyendo:

  • Las partes desmontables (filtros, exprimidores, bandejas)

  • Los conductos internos, que deben enjuagarse y limpiarse con productos específicos

  • El exterior, que también puede acumular residuos y atraer insectos

Algunos modelos modernos incorporan funciones de autolimpieza, pero estas no sustituyen la limpieza manual completa que exige la normativa.

Conclusión

Lo que empieza como una oferta atractiva de zumo natural recién exprimido puede convertirse en una amenaza sanitaria si no se gestiona con responsabilidad. Para los bares y cafeterías, invertir tiempo y esfuerzo en mantener la máquina de zumos limpia no es opcional: es una obligación legal y ética que protege tanto la salud del cliente como la continuidad del negocio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo