La víctima sufrió un traumatismo craneoencefálico y tuvo que recibir puntos de sutura tras el ataque. La Policía Nacional mantiene abierta la investigación.
VALÈNCIA – 10 de junio de 2025 – Los seis menores detenidos por la brutal agresión a un alumno en las inmediaciones de un colegio del distrito de Marítim, en València, han quedado en libertad con cargos tras comparecer ante la Fiscalía de Menores. Todos tienen entre 14 y 17 años.
El ataque, ocurrido el pasado 14 de abril, fue cometido por un grupo de al menos diez jóvenes encapuchados, que esperaron a su víctima a la salida del centro escolar. Según fuentes policiales, el grupo lo golpeó con palos —algunos con clavos—, le propinaron puñetazos y hasta le arrojaron expositores de un comercio cercano.
Heridas graves en la cabeza
El alumno agredido sufrió múltiples heridas, entre ellas un traumatismo craneoencefálico y siete puntos de sutura. Logró refugiarse en un estanco próximo para evitar lesiones más graves. La investigación, a cargo de la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional, sigue abierta para identificar al resto de implicados.
Reincidentes: el grupo ya estaba bajo investigación
Los seis menores detenidos el 4 de junio ya habían sido identificados por la Policía Nacional, que investigaba un incidente previo en el mes de febrero. En esa ocasión, el mismo grupo habría amenazado a un estudiante de otro instituto de València.
La Fiscalía de Menores ha decretado su libertad con cargos, mientras se recaban más pruebas para esclarecer si existe una motivación organizada o si el caso podría estar vinculado a fenómenos como el acoso escolar o la violencia grupal juvenil.
1. Consecuencias legales para los agresores
Aunque los detenidos tienen entre 14 y 17 años, y por tanto son menores de edad, pueden enfrentarse a medidas judiciales serias contempladas en la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor (LORPM):
-
Internamiento en centro de menores (cerrado o semiabierto), si se considera que el delito ha sido especialmente grave.
-
Libertad vigilada, con medidas educativas obligatorias.
-
Prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima.
-
Prestaciones en beneficio de la comunidad.
Además, el uso de palos con clavos y el carácter premeditado del ataque podrían agravar la situación judicial de los implicados.
2. Posibles consecuencias para los padres o tutores
En España, los padres o tutores legales de los menores pueden ser responsables civiles subsidiarios por los daños causados. Esto significa que podrían:
-
Tener que indemnizar a la víctima por lesiones, secuelas psicológicas y daños morales.
-
Enfrentarse a una vigilancia judicial si se determina negligencia en la supervisión de sus hijos.
3. Consecuencias para la víctima
-
Físicas: traumatismo craneoencefálico, cicatrices, posibles secuelas neurológicas.
-
Psicológicas: estrés postraumático, ansiedad, depresión, miedo a regresar al colegio o al entorno escolar.
-
Podría requerir apoyo psicológico especializado a medio/largo plazo.
4. Consecuencias para los centros escolares involucrados
Aunque la agresión ocurrió fuera del centro, si se demuestra que había antecedentes o avisos previos, puede haber:
-
Exigencia de medidas preventivas por parte de Educación o Inspección.
-
Revisión de los protocolos de seguridad, convivencia y prevención de acoso o violencia juvenil.
-
Presión por parte de familias o AMPAs para reforzar la seguridad escolar.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder