Síguenos

Valencia

Estas son las calles cortadas por la 15K Nocturna de Valencia

Publicado

en

15k Nocturna de Valencia
15K Nocturna de Valencia

La 15k Nocturna de Valencia dejará este sábado numerosas calles cortadas. Su recorrido se iniciará de la avenida de Manuel Soto y transcurrirá por algunas de las zonas más emblemáticas de la ciudad como las Torres de los Serranos, la calle de la Pau, plaza de la Reina, plaza de l’Ajuntament, Colón o la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

La carrera, cuya participación se prevé que alcance las 10.000 personas, está programada entre las 22:30 del sábado, 28 de septiembre, y las 2:00 horas de la madrugada del domingo, 29 de septiembre.

Calles cortadas

El corte al tráfico de los dos sentidos de la avenida de Manuel Soto, frente al Tinglado 4, se realizará a partir de las 13:30 horas para el montaje de la zona de salida y meta. Asimismo, el tráfico rodado, incluido el que afecta a la EMT, se desviará por el interior de La Marina. El resto de los cortes relacionados con el recorrido se realizarán a partir de las 21:30 horas.

Durante la prueba y con el fin de evitar las posibles congestiones en la rotonda del Centro Comercial Saler, la avenida del Professor López Piñero de entrada a València permanecerá abierta y el tráfico se desviará por Institut Obrer de València.

Rutas de la EMT

Por su parte, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha planificado nuevas rutas en un total de 33 líneas, entre las 21:30 del sábado y las 6:00 horas del domingo, para aproximar a la ciudadanía lo máximo posible a su destino.

Ante la magnitud del evento, durante la 15K, las líneas C1, 4, 13, 18, 19, 30, 40, 94 y 95 estarán suprimidas. Los usuarios y las usuarias podrán utilizar las líneas 4, 19, 30, 92 y 95 para llegar al entorno de la carrera antes de que comience.

Toda la información, incluida la referente a los desvíos previos por montaje en la zona del puerto, puede consultarse en la sección “Última Hora” de la web de la EMT, en la App y en redes sociales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Gobierno cede terrenos de la ZAL del puerto de Valencia para la construcción de viviendas modulares de alquiler social

Publicado

en

Vivienda social zal puerto Valencia

El Gobierno de España ha anunciado la cesión de terrenos en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de València para la construcción de viviendas modulares destinadas al alquiler social. Esta iniciativa forma parte del proyecto de la «Ciudad de la Industrialización de la Construcción», que busca impulsar la producción de viviendas asequibles mediante métodos de construcción industrializada .

Detalles del proyecto

La ZAL del Puerto de València, gestionada por el SEPES (Entidad Estatal de Suelo), será el emplazamiento de este ambicioso plan que pretende abordar la creciente demanda de viviendas asequibles en la región.

El proyecto contempla la instalación de fábricas especializadas en la producción de viviendas modulares, lo que permitirá reducir los tiempos de construcción y los costes asociados.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado que esta iniciativa no solo contribuirá a paliar el déficit de vivienda social, sino que también generará empleo y fomentará la innovación en el sector de la construcción.

Reacciones y consideraciones legales

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha expresado su preocupación por la viabilidad jurídica del proyecto, señalando que la ZAL fue originalmente concebida para actividades logísticas y no industriales.

Catalá ha solicitado al Gobierno central una mayor concreción sobre los detalles del plan y ha recordado que el Ayuntamiento no fue informado previamente de esta decisión.

Impacto en la vivienda social

La construcción de viviendas modulares en la ZAL representa una oportunidad significativa para aumentar la oferta de alquiler social en València.

La utilización de métodos industrializados permitirá una producción más rápida y eficiente, facilitando el acceso a viviendas dignas para sectores de la población con mayores dificultades económicas.

Además, este proyecto se alinea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation EU, que promueve la sostenibilidad y la digitalización en diversos sectores, incluido el de la construcción.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo