Síguenos

Valencia

Fallece a los 64 años el exdirigente socialista valenciano Vicent Bufort

Publicado

en

Vicente Bufort fallecimiento

El asesor de la ministra Pilar Alegría, considerado una de las figuras más influyentes del socialismo valenciano, muere tras una larga enfermedad.

Valencia, 12 de mayo de 2025 – El exdirigente del PSPV-PSOE y asesor político Vicent Bufort ha fallecido este lunes a los 64 años, tras haber luchado durante meses contra una larga enfermedad. Bufort, reconocido por su profunda influencia en el panorama político valenciano, destacó por su capacidad de análisis y su cercanía con los grandes referentes del socialismo de la Comunidad Valenciana.

Un hombre clave en el socialismo valenciano

Vicent Bufort fue una de las cabezas más brillantes del socialismo en la Comunidad Valenciana, conocido por su habilidad para articular propuestas políticas y por su firme compromiso con los valores de la izquierda. A lo largo de su carrera, ocupó diferentes cargos de relevancia dentro del PSPV-PSOE, convirtiéndose en un referente en el ámbito político valenciano.

Durante su carrera, se destacó por su asesoría política a la ministra Pilar Alegría, además de ser una de las figuras clave en la estructura del partido en la región. Con su vasta experiencia en el mundo de la política, Bufort también fue una pieza clave en la configuración de las políticas del socialismo valenciano, donde dejó un legado político significativo.

Un hombre comprometido con su comunidad

Vicent Bufort siempre fue un defensor de las políticas públicas centradas en la justicia social, la igualdad y el desarrollo sostenible. Su habilidad para conectar con la gente y su visión a largo plazo para la región le permitió ganar el respeto de aliados y opositores por igual.

Reacciones y tributos

El fallecimiento de Vicent Bufort ha conmovido tanto a la familia socialista como al resto del espectro político valenciano. Miembros del PSPV-PSOE y otras formaciones han expresado su tristeza por la pérdida de un hombre de tal calibre intelectual y político, destacando su legado y el impacto positivo que tuvo sobre la política de la región.

Su figura fue fundamental en la definición de estrategias políticas y en el diseño de políticas públicas en la Comunidad Valenciana. Además, su cercanía con diferentes dirigentes del PSOE y su asesoría directa en el Ministerio de Educación y Formación Profesional, bajo la tutela de Pilar Alegría, lo convirtieron en un punto de referencia a nivel nacional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La firma de hipotecas en la Comunitat Valenciana crece un 9,3% en abril pese a una ligera ralentización

Publicado

en

firma de hipotecas en la Comunitat Valenciana

València, 20 de junio de 2025. – La firma de hipotecas sobre viviendas en la Comunitat Valenciana aumentó un 9,3% interanual en abril, hasta alcanzar un total de 4.741 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque la cifra refleja una evolución positiva respecto al mismo mes del año anterior, la tasa muestra una leve ralentización respecto al crecimiento del mes anterior.

A nivel nacional, el aumento fue del 14,39%, lo que sitúa a la Comunitat por debajo de la media estatal, aunque manteniendo una tendencia ascendente.

Aumento del capital prestado para hipotecas en la Comunitat

El capital total prestado para la constitución de hipotecas sobre viviendas en la Comunitat Valenciana ascendió a 577,13 millones de euros, lo que representa un incremento del 22,67% interanual. No obstante, comparado con marzo, el importe muestra un descenso del 0,4% mensual, indicando una moderación en el volumen de crédito hipotecario.

Evolución de las hipotecas sobre fincas

En abril se constituyeron 6.533 hipotecas sobre fincas en total, con un capital conjunto de 818,04 millones de euros. De estas, 106 correspondieron a fincas rústicas y 6.427 a fincas urbanas. Entre estas últimas, las hipotecas se distribuyeron del siguiente modo:

  • 4.741 sobre viviendas

  • 44 sobre solares

  • 1.642 sobre otro tipo de inmuebles urbanos

Cambios de condiciones y cancelaciones

Durante el mes de abril, se registraron 1.506 modificaciones de hipotecas, de las cuales 1.013 fueron novaciones (cambios en las condiciones del préstamo original). Además:

  • 79 hipotecas cambiaron de entidad financiera (subrogaciones al acreedor)

  • 414 hipotecas cambiaron de titular (subrogaciones al deudor)

Por otro lado, se cancelaron 7.203 hipotecas en la región. La mayoría de ellas correspondieron a:

  • 5.339 sobre viviendas

  • 155 sobre fincas rústicas

  • 1.641 sobre urbanas

  • 68 sobre solares

Comparativa autonómica: Extremadura, Navarra y La Rioja lideran el crecimiento

Por comunidades autónomas, todas las regiones registraron aumentos en la firma de hipotecas durante abril. Los mayores incrementos se dieron en:

  • Extremadura: +84,91%

  • Navarra: +61,69%

  • La Rioja: +45,30%

En cambio, las subidas más moderadas se observaron en:

  • País Vasco: 0,00%

  • Asturias: +4,31%

  • Aragón: +5,42%

En cuanto al capital prestado, los mayores aumentos se registraron en:

  • Extremadura: +109,42%

  • La Rioja: +64,99%

  • Navarra: +56,61%

Mientras que los crecimientos más discretos fueron en:

  • País Vasco: +12,98%

  • Galicia: +19,60%

  • Andalucía: +22,11%


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo