Síguenos

Fallas

Premios Hogueras 2025: Baver-Els Antigons gana el primer premio de la Sección Especial

Publicado

en

Hogueras Alicante 2025
Baver-Els Antigons, primer premio de Especial de Fogueres 2025 - AYTO ALICANTE

La hoguera ‘Vanity’, obra de Paco Torres, se alza con el máximo reconocimiento en las fiestas oficiales de la ciudad

La comisión Baver-Els Antigons ha logrado este sábado el primer premio de la Sección Especial de las Fogueres de Sant Joan 2025 con su monumento titulado ‘Vanity’, una sátira sobre la obsesión por la imagen y la validación en redes sociales. La obra, firmada por Paco Torres con diseño de Paco Camallonga, ha obtenido 94 puntos del jurado y ha sido plantada en la avenida de Elche.

La proclamación oficial de los premios ha tenido lugar este sábado por la tarde, con la presencia del alcalde de Alicante, Luis Barcala, y la concejala de Fiestas, Cristina Cutanda. El primer edil fue el encargado de comunicar personalmente el veredicto a la comisión ganadora, desatando la emoción entre los festeros de Baver-Els Antigons, que el pasado año ocuparon el cuarto puesto en la misma categoría.


Una crítica social con un presupuesto de 91.000 euros

La hoguera ‘Vanity’, ganadora de la categoría Especial, representa una reflexión artística y crítica sobre el culto moderno a la imagen y el impacto de las redes sociales en la autoestima colectiva. La obra, con un presupuesto de 91.000 euros, ha destacado por su estética, su mensaje y la ejecución del montaje.

La comisión está presidida por Iván Gómez Ortiz y la bellea es Lucía Mas Ferrándiz. Su trabajo ha sido puesto como ejemplo por el alcalde, quien ha alabado su «ilusión desbordada» y el «dinamismo» del grupo.


Podio de la categoría Especial: Sèneca-Autobusos y Diputació-Renfe completan el pódium

  • 🥈 Segundo premio: Sèneca-Autobusos con la hoguera ‘Atracción fatal’, obra de José Gallego y Toni Pérez, con 91 puntos. Además, ha sido reconocida con el premio a la mejor crítica de la categoría Especial.

  • 🥉 Tercer premio: Diputació-Renfe, con la hoguera ‘Aromas’, del artista David Sánchez Llongo, que ha sumado 79 puntos.


Clasificación completa de la Sección Especial de Fogueres 2025

Estas han sido las posiciones del resto de comisiones en la categoría más destacada de las Fogueres:

  1. Florida-Portazgo

  2. La Ceràmica

  3. Sagrada Familia

  4. Port d’Alacant

  5. Carolinas Altas

  6. Florida-Plaza La Viña

  7. Polígono de San Blas

El alcalde ha resaltado el valor de todas las comisiones participantes, afirmando que «todas tienen el mismo mérito, sea cual sea la categoría», y ha subrayado la importancia de la estética, la crítica y la implicación festera en cada monumento.


Premios por categorías en las Fogueres 2025

Más allá de la categoría Especial, estas son las comisiones ganadoras en el resto de secciones:

  • Primera categoría: Foguerer Carolinas

  • Segunda: Plaza de Santa María

  • Tercera A: José María Py

  • Tercera B: Doctor Bergez-Carolinas

  • Cuarta: Bulevar del Plá-Garbinet

  • Quinta A: Plaza del Mediterráneo

  • Quinta B: Pío XII

  • Sexta: Nou Alipark

  • Séptima: La Marina


El Cabasset, ganadora en barracas de Categoría Especial

En cuanto a la categoría Especial de barracas, el primer premio ha sido para El Cabasset, con una espectacular escenografía inspirada en las viñetas de ‘13, Rue del Percebe’ del dibujante Ibáñez.

  • 🥈 Segundo premio: Trons i Bacores

  • 🥉 Tercer premio: Els Chuanos


Las Fogueres de Sant Joan 2025 celebran su momento más esperado

La jornada ha contado con la participación de autoridades municipales y festeras, como la Bellesa del Foc, Adriana Vico, y sus damas de honor: María Carrión, Mireya Gaitán, Lucía Gómez, Paula Nicolás, Marta Lledó y Claudia Aroca. También han acompañado el acto el presidente de la Federació de Fogueres, David Olivares, y su equipo directivo.

El alcalde ha recordado que los tres pilares fundamentales de la fiesta son la belleza, el monumento y el fester, y ha hecho una llamada a seguir potenciando el espíritu de las Fogueres desde el respeto, la crítica y la creatividad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Corpus Christi de Valencia 2025: Programa de actos

Publicado

en

Corpus Christi Valencia
Corpus Christi Valencia- Foto: Toni Cortés

La ciudad se prepara para una de sus celebraciones más antiguas y simbólicas, con actos litúrgicos, desfiles históricos, música y tradición popular del 19 al 22 de junio.

El Corpus Christi 2025 en Valencia, antesala del 700 aniversario

Valencia se engalana para celebrar el Corpus Christi 2025, una de las festividades más representativas y con mayor arraigo en la ciudad. Con casi siete siglos de historia —en 2026 se cumplirán 700 años de su celebración—, esta “Festa Grossa” combina devoción, arte y patrimonio cultural en una programación que se extiende del 19 al 22 de junio.

El Corpus es una manifestación viva de la identidad valenciana, donde tradición religiosa y expresión festiva se dan la mano en un evento único en España.


Programación completa del Corpus Christi 2025 en Valencia

Jueves 19 de junio: misa y pregón en la plaza de la Virgen

Los actos comenzarán oficialmente el jueves 19 de junio con la instalación del tapiz floral en la plaza de la Virgen. Ese mismo día tendrá lugar la misa solemne y el tradicional pregón, que este año correrá a cargo de Óscar Rueda en la Iglesia del Patriarca.


Viernes 20 de junio: traslado de las Rocas

El viernes 20 arrancará con uno de los momentos más esperados del Corpus: el traslado de las Rocas desde las Alameditas de Serranos hasta la plaza de la Virgen, donde permanecerán expuestas.

Las Rocas son carros triunfales históricos, únicos en el mundo, que representan pasajes bíblicos y alegorías religiosas, y son patrimonio artístico de la ciudad.


Sábado 21 de junio: Misteris, conciertos y Nit de Festa

El sábado 21 será una jornada cargada de actividad:

  • 18:00 h – Representación de ‘Els Misteris’ en la plaza de la Virgen, pequeñas piezas teatrales religiosas interpretadas por niños.

  • 23:00 h – Conciertos de ‘Russafa-fa’, grupo de tabal i dolçaina, y la Banda Sinfónica Municipal de Valencia.

  • 23:59 hNit de Festa con entrega de premios a los mejores balcones y escaparates decorados, una iniciativa que embellece la ciudad y fomenta la participación vecinal.


Domingo 22 de junio: procesión, mascletà y Rocas

El domingo se concentran los actos más solemnes y multitudinarios:

  • 10:30 hMisa Pontifical en la Catedral de Valencia.

  • 12:00 hCabalgata del Convite, uno de los eventos más simbólicos del Corpus.

  • 14:00 hMascletà en la plaza del Ayuntamiento, a cargo de Pirotecnia Zaragozana, una de las disparadas que quedaron aplazadas durante las Fallas por lluvia.

  • 16:00 hSalida de las Rocas.

  • 19:00 hProcesión general del Corpus, que contará con la participación de la custodia más grande del mundo, una estructura de 600 kg de plata y 8 kg de oro, símbolo del fervor religioso y artístico de la ciudad.

La concejala de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Valencia, Mónica Gil, ha animado “a todos los valencianos y visitantes a sumarse a estos actos cargados de historia, arte y fe, que hacen de Valencia una de las capitales religiosas más importantes de España”.


La Cabalgata del Convite: un desfile con más de 500 años

Uno de los momentos más característicos del Corpus es la Cabalgata del Convite, un desfile con origen en el año 1516, que representa una invitación pública del Capellán de las Rocas a participar en la procesión del Corpus Christi.

Este desfile recorre las calles del centro de Valencia y está lleno de personajes históricos y simbólicos como:

  • El Capellán de las Rocas, que anuncia la fiesta.

  • Los tradicionales ‘nanos i gegants’, que representan a españoles, turcos, gitanos y negros —símbolos de los continentes Europa, Asia, África y América.

  • La Moma, representación de la Virtud, que combate a los siete Momos, figuras alegóricas de los pecados capitales.

A lo largo de los siglos, la Cabalgata ha experimentado varias interrupciones (entre 1867-1874, 1886-1896 y 1695-1977), pero actualmente se celebra siguiendo el modelo del siglo XVIII, recuperando su esplendor tradicional.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo