Síguenos

Valencia

Vergüenza en el Hospital Clínico de Valencia: los pacientes se llevan ventiladores para soportar el calor extremo

Publicado

en

Hospital Clínico Valencia ventiladores
Vergüenza en el Hospital Clínico de Valencia: los pacientes se llevan ventiladores para soportar el calor extremo

Pacientes del Hospital Clínico de Valencia están enfrentando calor extremo en la quinta planta del pabellón C debido a fallos en la climatización. Ante esta situación, muchos han tenido que llevar ventiladores portátiles desde casa para soportar las altas temperaturas en sus habitaciones.

Sanidad Confirma el Funcionamiento del Aire Acondicionado

La Conselleria de Sanidad ha confirmado que el aire acondicionado está operativo en todo el hospital. Además, han destacado una inversión de más de medio millón de euros en mejoras para el sistema de climatización. Sin embargo, algunas habitaciones siguen experimentando temperaturas elevadas.

Inversiones y Mejoras en Climatización

Este año, se ha invertido más de 500.000 euros en renovar algunos sistemas de climatización del hospital, incluyendo la instalación de dos nuevas enfriadoras industriales. Estas enfriadoras prometen mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo de carbono, con un ahorro energético estimado en más de 200.000 kWh al año.

Desafíos Persistentes

A pesar de las inversiones, el departamento del conseller Marciano Gómez ha indicado que algunas habitaciones pueden seguir experimentando temperaturas más altas debido a la orientación y la antigüedad de los equipos de climatización. Las nuevas enfriadoras instaladas en abril prometen una mayor fiabilidad y un funcionamiento más silencioso, pero la situación aún no se ha resuelto por completo.

Situación Similar al Año Pasado

El sindicato CSIF presentó una denuncia similar el año pasado sobre la tercera planta del hospital, donde también se reportaron problemas de climatización. Los informes indicaban que las temperaturas en ciertas áreas superaban los 28 grados, afectando tanto a pacientes como al personal.

El Real Decreto 486/1997 establece un límite de 27 grados en los lugares de trabajo, lo que refuerza las preocupaciones sobre la adecuación de las condiciones en el hospital. Los pacientes y visitantes continúan llevando ventiladores y otros dispositivos para mitigar el calor, mientras las autoridades aseguran que se están haciendo esfuerzos para mejorar las instalaciones.

¿Cómo puede afectar a los pacientes esta situación de calor extremo?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

EMT València se transforma: las nuevas líneas y todos los cambios 

Publicado

en

EMT València
Autobuses híbridos de la EMT - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

Una apuesta firme por el transporte público: nace el nuevo Plan Director de EMT València

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València ha presentado su ambicioso Plan Director, un proyecto que marcará el futuro de la movilidad urbana en la ciudad con una implementación prevista desde 2025 y un horizonte hasta el año 2030. Este plan contempla la creación de 10 nuevas líneas de autobús, una renovación masiva de flota con 218 nuevos vehículos —en su mayoría eléctricos y articulados— y una mejora del 39% en las conexiones entre barrios.

Con estas medidas, se busca aumentar la oferta de transporte público, facilitar los desplazamientos entre barrios y reducir la dependencia del coche privado, al tiempo que se avanza hacia una València más sostenible, conectada y eficiente.

Rediseño completo de la red: más líneas, más frecuencia y más kilómetros

Según ha detallado el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, el nuevo diseño contempla:

  • 10 nuevas líneas, muchas de ellas derivadas o rediseñadas a partir de líneas actuales.

  • 17 líneas modificadas en su trazado.

  • 3 líneas que serán renumeradas.

  • 7 líneas mejorarán su frecuencia sin cambios de recorrido.

  • 10 líneas actuales se mantienen sin alteraciones significativas.

Con la implantación completa del plan, se alcanzará un total de 44 líneas operativas y se prestará servicio con 24,6 millones de vehículos-kilómetro anuales, lo que supone un incremento del 16,6% respecto a la red actual.

Además, se incorporarán 23,8 nuevos kilómetros de carril bus y se actuará sobre 18,4 kilómetros ya existentes para mejorar su segregación y aumentar así la velocidad media, con el objetivo de superar los 14 km/h de velocidad comercial.


Más viajeros, más eficiencia y una red para el futuro

Objetivo: superar los 500.000 viajeros diarios antes de 2030

El Plan Director plantea un cambio de paradigma en la movilidad urbana con varios objetivos estratégicos:

  • Alcanzar los 500.000 pasajeros diarios y superar los 125 millones de usuarios anuales.

  • Aumentar la frecuencia y fiabilidad del servicio, reduciendo los tiempos de viaje.

  • Incrementar la cuota de uso del transporte público al 30% en todos los barrios.

  • Mantener una ocupación media de entre 30 y 35 pasajeros por expedición.

  • Disminuir la edad media de la flota por debajo de los 7 años.

Uno de los mayores retos es atraer a 72.000 nuevos usuarios, especialmente personas jóvenes y adultas que hoy utilizan su coche particular. Para conseguirlo, la EMT plantea menos transbordos, más frecuencia, trayectos más rápidos y vehículos menos contaminantes.


El regreso al centro: recuperar el corazón de la demanda

El 44% de los viajes se concentra en solo 10 líneas

Según datos de la EMT, las paradas del centro de València son las más demandadas de toda la red. Por ello, el plan también contempla la recuperación del paso de líneas por el centro, lo que permitirá ofrecer rutas más directas a los pasajeros y mejorar la experiencia del usuario en los trayectos más concurridos.


Un contexto demográfico en crecimiento y un reto de sostenibilidad

València ha experimentado un aumento poblacional del 4,5% en los dos últimos años, alcanzando los 844.000 habitantes. Esta evolución, junto al récord histórico de usuarios en 2024, con más de 115 millones de pasajeros, justifica la necesidad urgente de adaptar la red de transporte público a la nueva realidad demográfica y de movilidad.

En 2025, la EMT ya ha superado en un 5% las cifras del año anterior, lo que indica que la demanda sigue creciendo y se necesitan nuevas estrategias para responder de forma eficiente y sostenible.


Críticas de la oposición: Compromís califica el plan de “ciencia ficción”

Desde la oposición, el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi ha sido muy crítico con el plan, calificándolo como un “cuento de ciencia ficción”. Según Grezzi, «la propuesta de carriles bus segregados sería interesante si gobernara Compromís, pero resulta poco creíble en manos del PP».

También ha cuestionado la decisión de regresar a un modelo de líneas de largo recorrido, que considera propio de un “coche escoba”, en lugar de priorizar líneas directas, más modernas y funcionales.

Además, ha alertado de que el rediseño urbano podría eliminar aparcamientos en zonas clave como la Alameda y que la EMT no dispone actualmente de los recursos necesarios, especialmente “tras el agujero contable de 40 millones de euros generado en los últimos dos años”.


Conclusión: una EMT más verde, conectada y eficiente para la València del futuro

El nuevo Plan Director de la EMT supone una transformación estructural del transporte público en València. Con nuevas líneas, más autobuses eléctricos, carriles segregados y un diseño que prioriza la conectividad entre barrios, la EMT aspira a convertirse en una de las redes de transporte urbano más eficaces y sostenibles de España.

A medio plazo, el reto será claro: captar nuevos usuarios, reducir el uso del coche y mantener una calidad de servicio que responda al crecimiento urbano. El camino está trazado. Ahora queda por ver cómo se ejecuta y si la EMT consigue realmente ganarse la confianza de quienes todavía no se han subido al autobús.

Continuar leyendo