València, 20 de junio de 2025. – La firma de hipotecas sobre viviendas en la Comunitat Valenciana aumentó un 9,3% interanual en abril, hasta alcanzar un total de 4.741 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque la cifra refleja una evolución positiva respecto al mismo mes del año anterior, la tasa muestra una leve ralentización respecto al crecimiento del mes anterior.
A nivel nacional, el aumento fue del 14,39%, lo que sitúa a la Comunitat por debajo de la media estatal, aunque manteniendo una tendencia ascendente.
Aumento del capital prestado para hipotecas en la Comunitat
El capital total prestado para la constitución de hipotecas sobre viviendas en la Comunitat Valenciana ascendió a 577,13 millones de euros, lo que representa un incremento del 22,67% interanual. No obstante, comparado con marzo, el importe muestra un descenso del 0,4% mensual, indicando una moderación en el volumen de crédito hipotecario.
Evolución de las hipotecas sobre fincas
En abril se constituyeron 6.533 hipotecas sobre fincas en total, con un capital conjunto de 818,04 millones de euros. De estas, 106 correspondieron a fincas rústicas y 6.427 a fincas urbanas. Entre estas últimas, las hipotecas se distribuyeron del siguiente modo:
Cambios de condiciones y cancelaciones
Durante el mes de abril, se registraron 1.506 modificaciones de hipotecas, de las cuales 1.013 fueron novaciones (cambios en las condiciones del préstamo original). Además:
Por otro lado, se cancelaron 7.203 hipotecas en la región. La mayoría de ellas correspondieron a:
Comparativa autonómica: Extremadura, Navarra y La Rioja lideran el crecimiento
Por comunidades autónomas, todas las regiones registraron aumentos en la firma de hipotecas durante abril. Los mayores incrementos se dieron en:
-
Extremadura: +84,91%
-
Navarra: +61,69%
-
La Rioja: +45,30%
En cambio, las subidas más moderadas se observaron en:
-
País Vasco: 0,00%
-
Asturias: +4,31%
-
Aragón: +5,42%
En cuanto al capital prestado, los mayores aumentos se registraron en:
-
Extremadura: +109,42%
-
La Rioja: +64,99%
-
Navarra: +56,61%
Mientras que los crecimientos más discretos fueron en:
-
País Vasco: +12,98%
-
Galicia: +19,60%
-
Andalucía: +22,11%
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder