Síguenos

Otros Temas

¿Qué Lotería tiene más posibilidades de que te toque? Un experto en matemáticas lo revela (y no es la que imaginas)

Publicado

en

Probabilidad que me toque la lotería

¿Cuál es la lotería con más probabilidades de premio? Esta es una pregunta que muchos jugadores se hacen antes de probar suerte en el Gordo de Navidad, Euromillones o la Primitiva. Un experto en matemáticas ha analizado las diferentes opciones y ha sorprendido al revelar cuál es el juego que realmente ofrece más oportunidades de obtener un premio.

📊 No todo es suerte: la probabilidad lo cambia todo

Aunque la ilusión de ganar millones mueve a millones de personas cada semana, la realidad matemática detrás de cada sorteo es muy distinta. Según el análisis del experto, algunos sorteos ampliamente conocidos como Euromillones o el Gordo de Navidad, a pesar de sus grandes botes, tienen probabilidades extremadamente bajas de acierto en los premios mayores.

Por ejemplo:

  • Euromillones: Probabilidad de ganar el premio mayor ≈ 1 entre 139 millones.

  • El Gordo de Navidad: Probabilidad de que te toque el primer premio ≈ 1 entre 100.000.

🏆 La lotería con más posibilidades de ganar

Sorprendentemente, la lotería que más probabilidades ofrece no es una de las más populares. El experto en matemáticas destaca que juegos como la ONCE diaria o los sorteos de la Lotería Nacional de jueves y sábado tienen una probabilidad mucho más alta de obtener al menos algún tipo de premio.

Esto se debe a varios factores:

  • Menor número de combinaciones posibles.

  • Mayor frecuencia de sorteos.

  • Premios distribuidos en más categorías.

✅ ¿Qué puedes hacer para mejorar tus opciones?

Aunque ningún sistema garantiza ganar, optar por loterías con mejores probabilidades estadísticas puede aumentar tus opciones de llevarte algún premio, aunque sea modesto. Además, participar de forma responsable y consciente del bajo retorno promedio puede ayudarte a disfrutar del juego sin riesgos financieros.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué es el sharenting y por qué es peligroso?

Publicado

en

¿Qué es el sharenting y por qué es peligroso?

La Generalitat Valenciana advierte sobre los peligros de compartir imágenes de menores en redes sociales e impulsa una guía con consejos para un uso responsable.

València, 16 de junio de 2025
La Conselleria de Hacienda y Economía, a través del Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), ha lanzado este lunes una nueva campaña de concienciación sobre el sharenting responsable, centrada en proteger la identidad digital de los menores frente a los riesgos derivados de la exposición en redes sociales.

Bajo el lema «El síndrome del sharenting: ¿compartes o expones?», esta iniciativa se desarrollará del 16 al 30 de junio en los perfiles sociales del CSIRT-CV y su portal especializado en ciberseguridad, con una serie de contenidos dirigidos a familias y ciudadanía.

¿Qué es el sharenting y por qué es peligroso?

El ‘sharenting’ es la práctica de publicar imágenes, vídeos e información sobre menores en redes sociales, generalmente por parte de padres, madres y cuidadores. Aunque puede parecer inofensiva, esta acción puede suponer serios riesgos psicológicos, físicos y de privacidad.

“Este tipo de publicaciones puede ser aprovechado por terceros con fines maliciosos: suplantación de identidad, grooming, ciberacoso escolar o sexual, entre otros”, alerta Javier Balfagón, director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

🔒 Guía para proteger la identidad digital infantil

La campaña incluye una guía con 10 recomendaciones clave para un ‘sharenting’ seguro, orientada a:

  • Evitar la sobreexposición de menores en Internet.

  • Detectar información sensible antes de publicarla.

  • Promover el consentimiento digital infantil.

  • Fomentar una reflexión previa a cada publicación.

Además, la campaña proporcionará ejemplos prácticos y alternativas seguras, para que las familias puedan seguir compartiendo contenido en redes sin comprometer la privacidad de sus hijos.

“Es necesario hacer pedagogía sobre el impacto emocional y la huella digital que dejamos a nuestros hijos cuando publicamos sin filtros. La conciencia familiar está creciendo, pero aún queda camino por recorrer”, añade Balfagón.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo