Síguenos

Valencia

Se abre el plazo para solicitar las ayudas ‘Emprende y Contrata 2025’ para fomentar el empleo estable

Publicado

en

Valencia ayudas directas en emprendimiento

La convocatoria incluye incentivos a la contratación indefinida, con especial atención a personas mayores de 45 años

VALÈNCIA, 6 de mayo de 2025 – El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Emprendimiento, ha abierto el plazo para solicitar las ayudas municipales del programa ‘Emprende y Contrata 2025’, dotado con 2.400.000 euros y orientado a impulsar la contratación indefinida y el empleo estable en la ciudad.

El concejal de Emprendimiento, José Gosálbez, ha destacado que esta convocatoria «refuerza el compromiso con quienes más lo necesitan, especialmente con los mayores de 45 años, un colectivo con mayores dificultades para acceder al mercado laboral».

Dos líneas de ayudas: contratación estable y mayores de 45 años

La convocatoria incluye dos programas compatibles entre sí:

  • Contrata València: subvenciones de 3.000 euros por contrato indefinido a jornada completa, y de 1.500 euros para contratos a tiempo parcial (mínimo de 20 horas semanales).

  • Contrata València +45: una línea específica para fomentar la contratación de personas mayores de 45 años, incentivando su inserción laboral.

Las empresas o personas empleadoras podrán presentar una solicitud por programa y los contratos deben haberse formalizado entre el 1 de octubre de 2024 y la fecha de la solicitud, con una duración mínima de 12 meses.

Compatibilidad con otras subvenciones

Según ha aclarado Gosálbez, estas ayudas son compatibles con otras subvenciones municipales o autonómicas en 2025: “Queremos que ningún emprendedor ni empresa quede fuera por falta de recursos”.

Un impulso al ecosistema emprendedor de València

El Ayuntamiento subraya que esta medida forma parte de su estrategia para reducir la temporalidad laboral, fortalecer el tejido productivo local y apoyar a autónomos, pymes y startups que apuesten por un empleo de calidad.

El plazo para solicitar estas ayudas estará abierto hasta el lunes 26 de mayo y toda la información se encuentra disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento de València.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La firma de hipotecas en la Comunitat Valenciana crece un 9,3% en abril pese a una ligera ralentización

Publicado

en

firma de hipotecas en la Comunitat Valenciana

València, 20 de junio de 2025. – La firma de hipotecas sobre viviendas en la Comunitat Valenciana aumentó un 9,3% interanual en abril, hasta alcanzar un total de 4.741 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque la cifra refleja una evolución positiva respecto al mismo mes del año anterior, la tasa muestra una leve ralentización respecto al crecimiento del mes anterior.

A nivel nacional, el aumento fue del 14,39%, lo que sitúa a la Comunitat por debajo de la media estatal, aunque manteniendo una tendencia ascendente.

Aumento del capital prestado para hipotecas en la Comunitat

El capital total prestado para la constitución de hipotecas sobre viviendas en la Comunitat Valenciana ascendió a 577,13 millones de euros, lo que representa un incremento del 22,67% interanual. No obstante, comparado con marzo, el importe muestra un descenso del 0,4% mensual, indicando una moderación en el volumen de crédito hipotecario.

Evolución de las hipotecas sobre fincas

En abril se constituyeron 6.533 hipotecas sobre fincas en total, con un capital conjunto de 818,04 millones de euros. De estas, 106 correspondieron a fincas rústicas y 6.427 a fincas urbanas. Entre estas últimas, las hipotecas se distribuyeron del siguiente modo:

  • 4.741 sobre viviendas

  • 44 sobre solares

  • 1.642 sobre otro tipo de inmuebles urbanos

Cambios de condiciones y cancelaciones

Durante el mes de abril, se registraron 1.506 modificaciones de hipotecas, de las cuales 1.013 fueron novaciones (cambios en las condiciones del préstamo original). Además:

  • 79 hipotecas cambiaron de entidad financiera (subrogaciones al acreedor)

  • 414 hipotecas cambiaron de titular (subrogaciones al deudor)

Por otro lado, se cancelaron 7.203 hipotecas en la región. La mayoría de ellas correspondieron a:

  • 5.339 sobre viviendas

  • 155 sobre fincas rústicas

  • 1.641 sobre urbanas

  • 68 sobre solares

Comparativa autonómica: Extremadura, Navarra y La Rioja lideran el crecimiento

Por comunidades autónomas, todas las regiones registraron aumentos en la firma de hipotecas durante abril. Los mayores incrementos se dieron en:

  • Extremadura: +84,91%

  • Navarra: +61,69%

  • La Rioja: +45,30%

En cambio, las subidas más moderadas se observaron en:

  • País Vasco: 0,00%

  • Asturias: +4,31%

  • Aragón: +5,42%

En cuanto al capital prestado, los mayores aumentos se registraron en:

  • Extremadura: +109,42%

  • La Rioja: +64,99%

  • Navarra: +56,61%

Mientras que los crecimientos más discretos fueron en:

  • País Vasco: +12,98%

  • Galicia: +19,60%

  • Andalucía: +22,11%


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo