Síguenos

Salud y Bienestar

Diagnóstico precoz, clave en el tratamiento eficaz del cáncer de colon

Publicado

en

Diagnostico precoz cáncer de colon

Expertos en oncología han subrayado la importancia del diagnóstico precoz para aumentar las posibilidades de curación del cáncer de colon, el tumor con mayor incidencia en España. La Sociedad Española de Oncología Médica estima que uno de cada veinte hombres y una de cada treinta mujeres podrá padecerlo antes de los 74 años.

Cáncer de colon: incidencia y factores de riesgo

El Dr. José Vicente Roig Vila, codirector del Centro Europeo de Cirugía Colorrectal del Hospital Vithas 9 de Octubre de València, ha explicado que el 96% de los casos son adenocarcinomas originados en la mucosa intestinal, y que más del 90% no están asociados a síndromes hereditarios. Sin embargo, entre un 5% y 10% sí tienen un componente genético.

Principales factores de riesgo:

  • Edad superior a 50 años
  • Antecedentes familiares o personales de pólipos o cáncer colorrectal
  • Enfermedades inflamatorias intestinales
  • Dieta rica en carnes rojas y procesadas
  • Consumo de alcohol y tabaco
  • Inactividad física y obesidad

Diagnóstico precoz del cáncer colorrectal

El diagnóstico precoz se realiza principalmente mediante el cribado de sangre oculta en heces en mayores de 50 años. Si hay resultados positivos o síntomas sospechosos, se indica una colonoscopia, que permite detectar y eliminar pólipos precancerosos.

Síntomas de alerta:

  • Cambios en el hábito intestinal (diarrea, estreñimiento)
  • Sangre en las heces
  • Dolor abdominal frecuente
  • Hinchazón y pérdida de peso injustificada
  • Anemia ferropénica

El Dr. Roig recomienda ajustar la frecuencia de controles en función del riesgo individual del paciente, especialmente si hay antecedentes familiares.

Tratamiento según el estadio del cáncer

El tratamiento del cáncer de colon y recto depende del estadio de la enfermedad al momento del diagnóstico. En la mayoría de casos localizados, la cirugía es el primer paso, y en fases más tempranas puede ser curativa incluso mediante endoscopia.

Tratamientos complementarios:

  • Quimioterapia adyuvante: tras la cirugía para eliminar células residuales.
  • Radioterapia y quimioterapia neoadyuvante: antes de la cirugía en el cáncer de recto.

Prevención: clave para reducir el riesgo de cáncer de colon

Los expertos recuerdan que un estilo de vida saludable puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal:

  • Dieta equilibrada rica en frutas, verduras y fibra
  • Ejercicio físico regular
  • Control del peso corporal
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol
  • Revisiones médicas periódicas

Conclusión

La detección temprana del cáncer de colon salva vidas. Participar en programas de cribado, conocer los factores de riesgo y acudir al especialista ante cualquier síntoma son las herramientas más eficaces para combatir esta enfermedad que, diagnosticada a tiempo, puede tener un pronóstico muy favorable.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Revolución en oncología: nuevos tratamientos triplican la esperanza de vida en cáncer de próstata avanzado

Publicado

en

avance cáncer próstata
CLÍNICA DEL OCCIDENTE

Gracias a los avances en terapias dirigidas, diagnóstico molecular y medicina personalizada, la supervivencia en pacientes con cáncer de próstata avanzado ha pasado de 18 a más de 40 meses en los últimos 15 años.

El cáncer de próstata sigue siendo uno de los tumores más frecuentes en hombres, pero los últimos desarrollos en oncología están cambiando radicalmente su pronóstico. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), los tratamientos actuales han logrado triplicar la esperanza de vida en pacientes con cáncer de próstata en fase avanzada, que representan aproximadamente el 10 % del total de los diagnósticos.

Avances que marcan un antes y un después

La SEOM ha puesto en valor los progresos terapéuticos más significativos en la lucha contra esta enfermedad. Entre las innovaciones más destacadas figuran:

  • La combinación de inhibidores de PARP con tratamientos hormonales tradicionales.

  • El uso del radiofármaco 177Lu-PSMA-617, que ha reforzado el papel de la terapia dirigida al antígeno de membrana específico de la próstata (PSMA).

Estas estrategias han revolucionado el tratamiento de los casos avanzados, permitiendo una mediana de supervivencia que ha pasado de 18 meses en 2005 a más de 40 meses en la actualidad.

Medicina personalizada y diagnóstico molecular

Uno de los pilares de esta transformación es la implementación de tecnologías de diagnóstico de alta precisión. La introducción de la tomografía por emisión de positrones (PET) con PSMA ha mejorado notablemente la detección precoz de metástasis y ha optimizado las decisiones terapéuticas.

Además, se ha establecido la recomendación de realizar pruebas genéticas rutinarias para detectar alteraciones en genes implicados en la reparación del ADN, como BRCA1 y BRCA2. Este paso permite:

  • Identificar candidatos a tratamientos con inhibidores de PARP.

  • Ofrecer asesoramiento genético y familiar, clave para la prevención en familiares de riesgo.

Desafíos actuales y próximos pasos

A pesar de estos logros, los expertos señalan que uno de los principales retos sigue siendo la definición de la secuencia óptima de tratamientos, con el objetivo de maximizar los beneficios terapéuticos para cada paciente, respetando su calidad de vida y adaptando cada fase a sus necesidades individuales.

Según la SEOM, también es imprescindible avanzar hacia una incorporación equitativa de los tratamientos más efectivos en la cartera pública de servicios de salud, garantizando el acceso a las innovaciones a todos los pacientes, independientemente de su lugar de residencia.

Ensayos clínicos: clave del progreso

Todos estos avances han sido posibles gracias al impulso de la investigación clínica y a la participación activa de miles de pacientes en ensayos multicéntricos internacionales, muchos de ellos realizados en centros oncológicos españoles de referencia. La SEOM subraya que la participación en ensayos clínicos sigue siendo la mejor opción para acceder a terapias punteras y contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos más seguros y eficaces.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo