Síguenos

Valencia

Las carpas para agilizar las PCR en el ámbito educativo realizan 3.000 pruebas en 17 días

Publicado

en

que hacer si tengo covid
EFE
València, 14 abr (EFE).- Las carpas habilitadas de forma excepcional por la Conselleria de Sanidad para afrontar las pruebas diagnósticas de la covid-19 en los centros escolares durante los picos de la pandemia han realizado cerca de 3.000 pruebas PCR a escolares en 17 días.

Estas unidades han servido para agilizar las pruebas diagnósticas al estudiantado de 147 centros educativos, y aunque este sistema extraordinario no está en uso ahora está disponible para responder de inmediato a potenciales picos de incidencia, según ha informado Sanidad en un comunicado.

Solo en el periodo del 5 al 11 de febrero se acometieron un total de 338 pruebas PCR a escolares de 27 centros educativos, con un total de 20 pruebas positivas (6 por ciento).

El incremento de casos durante el mes de enero, señalan desde Sanidad, obligó a habilitar un procedimiento de urgencia para garantizar que en el ámbito educativo se continuara con la detección rápida de casos y brotes, y así mantener el control de la pandemia en estos niveles y seguir garantizando la enseñanza presencial.

Este circuito reforzó los habilitados específicamente para menores en los centros sanitarios.

En respuesta a esta necesidad perentoria, el 26 de enero se tramitó un procedimiento de urgencia, en el marco del expediente de emergencia suscrito por la comisionada de la Presidencia para la coordinación de los suministros de la Generalitat, frente a la infección de la covid-19.

Ese mismo día ya se tomaron 191 muestras de alumnos de un total de 15 centros educativos de Alcoy, así como 55 muestras de 6 centros escolares en Ibi y el resultado fue la identificación de un total de 14 pruebas positivas.

Desde el día 27 de enero hasta el 4 de febrero, se tomaron otras 2.192 muestras del estudiantado de 126 centros educativos de los departamentos València La Fe, València-Arnau de Vilanova-Llíria, València-Clínic-Malvarrosa, Sagunto y Elche, donde se identificaron 68 muestras positivas.

Además, el 26 de enero se abrieron otros dos puntos diagnósticos, uno en Ibi y otro en Alcoy, y al día siguiente, en el parque tecnológico de Paterna.

Los días 29 y 30 de enero y el 1 de febrero se instaló una nueva carpa en la zona universitaria de València, en la rotonda del Mirador esquina con la avenida Tarongers.

Se habilitaron otros puntos en Sagunto, Catarroja y Elche el día 1 de febrero, mientras que desde el 2 de febrero solo se mantuvo activo el punto de Tarongers, abierto en la franja horaria de 9.00 a 18.00 horas, ha indicado Sanidad.

Entre el 5 y el 11 de febrero se realizaron un total de 388 pruebas PCR a escolares procedentes de un total de 27 centros educativos adscritos mayoritariamente al Departamento de La Fe, pero también de Sagunto, Manises y el Arnau.

En esta ocasión, se habilitó un puesto móvil en Sagunto el día 5 de febrero; y en las instalaciones de Tarongers, el viernes 5, el lunes 8 y el martes 9 de febrero.

En la actualidad este sistema extraordinario no está en uso, pero sí disponible para responder de inmediato a potenciales picos de incidencia que puedan producirse.

El objetivo, aseguran desde Sanidad, es garantizar siempre que todas las solicitudes de pruebas PCR estén agendadas, como muy tarde, el quinto día de la cuarentena prescrita por Salud Pública.

El número de centros educativos cuyas pruebas PCR se han realizado en las carpas escolares son: 21 del Centro de Salud Pública de Alcoy; 14 del CSP de Alzira (La Fe); 17 del CSP de València (Arnau); 52 del CSP de València (Clínico); 5 del CSP de Elche (Elche); 36 del CSP de València (La Fe) y 2 del CSP de València (Sagunto).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Última hora del incendio de Teresa de Cofrentes

Publicado

en

incendio Teresa Cofrentes
Incendio Teresa de Cofrentes

Dos focos preocupan en el frente suroeste del incendio

El incendio forestal declarado en Teresa de Cofrentes, que también afecta a parte del término municipal de Ayora, mantiene activos dos puntos calientes en la zona suroeste del perímetro. Según ha informado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, los equipos trabajan “intensamente” en estos focos para frenar su avance.

Durante la noche, las condiciones meteorológicas han sido favorables, con picos de humedad relativa del 80 %, lo que ha ayudado a estabilizar algunas zonas. Sin embargo, para este jueves se espera un aumento de temperaturas y la posible aparición de tormentas secas, lo que podría reactivar el fuego.

Uso de drones para localizar puntos calientes

A primera hora de la mañana se han desplegado drones para detectar focos activos en el perímetro. Las imágenes térmicas han permitido identificar áreas con riesgo de reavivamiento, sobre todo en el sector suroeste.

Valderrama ha confirmado que no está previsto el regreso de los vecinos desalojados de algunas pedanías y zonas diseminadas, ya que se trata en su mayoría de segundas residencias y no existe riesgo inmediato para viviendas habitadas.

Amplio despliegue de medios aéreos y terrestres

En el operativo participan:

  • 8 medios aéreos en descarga de agua.

  • Entre 170 y 180 efectivos terrestres, incluyendo la Unidad Militar de Emergencias (UME), bomberos forestales de la Generalitat y de los Consorcios Provinciales.

  • 6 autobombas y 40 vehículos logísticos.

  • Una unidad helitransportada de Aragón en apoyo a las labores de extinción.

El subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez, ha destacado que la UME está “totalmente volcada” en la emergencia y que los drones también están ayudando a perimetrar las zonas más activas del incendio.

Un territorio escarpado y de difícil acceso

El conseller ha subrayado que la orografía de la zona, escasa en accesos y muy abrupta, complica el trabajo de los equipos. Además, el riesgo se incrementa por la previsión de calor intenso y tormentas secas en los próximos días.

El incendio se inició el miércoles tras la caída de un rayo, lo que recuerda la necesidad de vigilar posibles rayos latentes en zonas donde han pasado tormentas recientes. Por ello, se han programado vuelos de inspección preventiva para evitar nuevos focos.

Agradecimiento a los equipos de emergencia

Valderrama ha expresado su reconocimiento al trabajo de todos los efectivos de extinción, la Policía de la Generalitat y los servicios de emergencias que han intervenido desde el inicio, asegurando que el objetivo principal es controlar los puntos calientes cuanto antes para evitar que el incendio se reavive.

Continuar leyendo