Fallas
GALERÍA| Los trajes de María Estela Arlandis, Fallera Mayor de Valencia 2024
Publicado
hace 1 añoen

Hacemos un repaso de los trajes de María Estela Arlandis como Fallera Mayor de Valencia 2024. Las mujeres que ostentan este cargo son una representación mundial de la fiesta en todos los sentidos y es por ello que cuidan con mimo cada gesto, detalle e indumentaria.
Así lo ha demostrado María Estela Arlandis, a través de los numerosos trajes que ha estrenado y lucido desde su nombramiento como Fallera Mayor de Valencia el pasado mes de octubre.
Los trajes de María Estela Arlandis Ferrando:
Madreperla
Se descubría al mundo el secreto mejor guardado y María Estela sorprendió con el Madreperla para el espolín oficial de su Exaltación como máxima representante del mundo fallero infantil y tejido por Garín.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Imágenes: JCF
Un ‘Santa Catalina’ de color castaña, el segundo traje oficial de María Estela Arlandis
El segundo traje oficial lo lucía para la exaltación de su compañera de reinado, Marina García Arribas, Fallera Mayor Infantil de Valencia. Marián Indumentaria Valenciana ha sido la encargada de confeccionar los segundos trajes de la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor
Verde musgo para su proclamación
Este traje del siglo XVIII lo estrenó para la presentación de esbozos de la agrupación Quatre Carreres. Para ella este traje siempre ha sido muy especial porque el color verde ha sido importante en su casa. El traje de su madre era verde y el de infantil de la madre también. Cuando vio ese verde le enamoró y vio el sentido del significado del color verde y su familia.
Un traje especial para su regreso a Quatre Carreres
Un ‘guiño’ especial en cuanto a su indumentaria valenciana se refiere. Es de uno de los vestidos que lució en 2010 como Fallera Mayor Infantil de su falla y que ha querido ‘rescatar y darle una nueva forma’ para este año y acto tan simbólico.

Imagen: JCF/Familia Arlandis-Ferrando
El geranio ‘Imperium’
Es un dibujo de la colección privada de Eduardo Cervera, inspirado en una tela antigua que solía emplearse para ornamentación en palacios imperiales, y tejida por Vives y Marí. Una seda estrecha de damasco, con un fondo geranio tramado en hilo de seda en un verde musgo.
El Carpio de María Estela Arlandis
Eduardo Cervera, detalla sobre este traje en realidad «es una tapicería italiana de seda dado que en países como Italia o Rusia se utilizan estas sedas como alta gama de tapicerías».
Un traje que Cervera confeccionó al estilo del siglo XVIII y combinando manteletas de Hijas de Carmen Esteve, bordadas en oro viejo sobre batista de algodón.
El traje ‘Marineta’
Se trata de una seda estrecha tejida en los telares de Vives y Marí, en color ciruela, con el dibujo que lleva por nombre ‘Marineta’.
El exclusivo traje de María Estela Arlandis en ‘Una festa per a Tots’
Se trata una seda estrecha en color azul porcelana tejida en los telares de Vives y Marí. Luce un dibujo de la colección propia de Eduardo Cervera que lleva por nombre ‘Antoinette’. El dibujo está extraído de una casulla antigua, una pieza de principios del siglo XIX. Todos los colores del traje buscan realizar un engamado de colores cálidos que van desde el granate más oscuro, al salmón más clarito.
Toledo en negro
Seda negra doble de ancho, tejida por Compañía de la Seda el fondo es color negro y combinan las flores en tonos empolvados rosas y azules, como diferencia significativa han arriesgado con ramas en color marrón, normalmente se suelen elegir tonos verdes, este detalle hace destacar más el metal oro que se ha escogido.
Rosa para la entrada de bandas
Confeccionado por Enrique Cortés una seda de Compañia Valenciana de la Seda y aderezo de Art Antic ha completado su indumentaria con estas bonitas de manteletas de Artesanía Viana bordadas en batista beige en oro envejecido con dibujo tradicional. En ella destaca el canto que va con orilla doblada y rematado con entredos.
Imagen: Fotofilmax
«El Clavel», un dibujo nuevo y exclusivo para María Estela Arlandis
El tejido es un dibujo exclusivo, de la colección privada de Edu Cervera, está sacado de una capa pluvial antigua, de finales del siglo XVIII, que ha reproducido Compañía Valenciana de la Seda en seda estrecha.
Imágenes: JCF y Toni Cortés
Un espectacular «San Felipe» en color petróleo
Este especial brocatel de Compañía Valenciana de la Seda, está tejido en seda estrecha, y ha sido tintado en un color exclusivo para ella, en tono petróleo con metal champange. Para el corpiño, María Estela se ha decantado por un damasco de seda al tono del traje con un puño vuelto abotonado en metal.
Imágenes: Toni Cortés
Amarillo doré
Se trata de una seda estrecha de nombre Carpí, en color amarillo doré, con tramas de oro envejecido y colores empolvados, una tela de Compañía Valenciana de la Seda.
Imágenes: JCF y Tamayo Fotografía
Color ámbar para la inauguración de la Exposición del Ninot
La tela con la que se ha confeccionado el vestido en tono ámbar, es el dibujo L’Horta, de la colección exclusiva de su indumentarista, Eduardo Cervera.
Imágenes: JCF y Toni Cortés
Un traje ‘Azucena’ marengo, regalo del Gremio de Sastres y Modistas a María Estela Arlandis
Se trata de un traje de valenciana de finales del s. XIX y principios del s. XX, con mangas de farol. La tela es un brocatel de seda estrecha y el dibujo “Azucena” tejido por Compañía Valenciana de la Seda.
Traje ‘Clarita’ para el 1 de Marzo
El tejido que se trata de una seda en tafetán, concretamente es el dibujo Clarita en color papaya y trama en color crudo de Compañía Valenciana de la seda.
Espolín San Rafael para la Crida de María Estela Arlandis
María Estela Arlandis ha estrenado este precioso espolín San Rafael en color garnet con 24 tramas de color y 3 metales tejido por Compañía Valencia de la seda.
El traje para las Fuerzas Armadas
Para esta ocasión, la Fallera Mayor depositó toda su confianza en Eduardo Cervera, eligiendo un dibujo de su colección privada, en concreto el dibujo «Gran Gala» en azul infante, tejido en seda estrecha por Vives i Marí.
María Estela Arlandis en el Día de la Mujer
El tejido es de sedica en color arena y para el el colorido se ha seleccionado en tonos rosas, que representa la floración y el renacer de todas esas mujeres que florecen día a día, que son trabajadoras y luchan por salir adelante de manera independiente.
El nombre de este dibujo en homenaje a la madre de María Estela, bautizando con su apellido «Ferrando», en honor a Inma.
Quien conoce a Inma la definen como una mujer admirable por ser trabajadora, una madre dedicada en cuerpo y alma a sus hijos, y una luchadora por su vida y en salir adelante en momentos difíciles que le puso la vida, pero que Inma pudo en aquel 2013 con todo ello.
Imágenes: JCF
Azul Atlantis
Traje de @eduardo_cervera.v con un dibujo de nombre “El Fallero” En seda 100% color Atlántis. Dibujo sacado de una casulla antigua del siglo XIX.
Imágen: Boro Peiró
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
La ‘Festa de la Mare de Déu’ estrena su primer cartel oficial
Publicado
hace 8 horasen
29 abril, 2025
Por primera vez en la historia, la festividad de la Mare de Déu dels Desemparats, patrona de València, cuenta con un cartel oficial diseñado para representar y promocionar esta tradición profundamente arraigada en la cultura valenciana. La imagen fue presentada este martes en el Museo de la Basílica por la concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, y el rector de la Basílica, Melchor Seguí.
El diseño del cartel oficial: un homenaje a la tradición y la devoción
El cartel, creado por el estudio valenciano Walk[think] de Vicente Martí, muestra una imagen simbólica de la Virgen envuelta en una lluvia de pétalos, un gesto de devoción que caracteriza esta celebración. El diseño emplea el color verde, representativo del Año Jubilar, como elemento principal.
El cartel se exhibirá en múltiples puntos de la ciudad
Este cartel podrá verse en más de 80 marquesinas y mupis de la EMT de València, así como en las redes sociales y páginas web del Ayuntamiento y la Basílica. La concejala Mónica Gil destacó la importancia de esta iniciativa para proyectar y engrandecer una de las fiestas más especiales de la ciudad.
Tapiz floral y decoraciones para la festividad
En la misma presentación, Mónica Gil adelantó que el jueves 8 de mayo se instalará un tapiz floral en la fachada de la Basílica de la Virgen de los Desamparados. Este tapiz, que se inspira en un jardín romántico, estará compuesto por 350 kilos de flores aromáticas como manzanilla, lavanda y pétalos de rosa, y rendirá homenaje a la solidaridad recibida durante la DANA.
Decoración floral en las calles de València
Como ya ocurrió en 2024, el Ayuntamiento ha apostado nuevamente por las decoraciones florales aéreas en distintos tramos del recorrido de la procesión general del domingo, 11 de mayo. Las calles de la ciudad, especialmente la plaza de la Virgen, serán engalanadas con guirnaldas de flores naturales, creando un ambiente único para los miles de fieles y turistas que participarán en la celebración.
Actos destacados en honor a la Mare de Déu dels Desemparats
La festividad arrancará el viernes 9 de mayo con la tradicional ‘dansà’ del mundo fallero infantil y adulto. También se celebrará un concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Valencia en la plaza de la Mare de Déu. El domingo 11 de mayo, día de la fiesta, se llevará a cabo la misa de Descoberta, la procesión general y la esperada mascletà, una de las principales atracciones de esta festividad.
Seguridad y organización durante la celebración
Desde los diferentes servicios del Ayuntamiento, como la Policía Local y Protección Civil, se trabaja de manera coordinada para garantizar la seguridad de los cientos de peregrinos que se trasladarán a València desde distintos puntos de la provincia para celebrar el día grande de la patrona. La concejala Gil resaltó la importancia de seguir preservando estas tradiciones y fomentando el respeto hacia la Virgen de los Desamparados.
Historia, leyenda y curiosidades
El origen de la actual devoción por la Patrona de València, fue el sermón que Fray Juan Gilabert Jofré (coetáneo y amigo de San Vicente Ferrer) pronunció en la Catedral el 24 de febrero de 1409. Mientras se dirigía a la Catedral, vio como unos muchachos se burlaban de un demente. En su sermón, el Padre llamó a los feligreses a tomar medidas a favor de los pobres enfermos abandonados.
Su petición fue escuchada por Lorenzo Salmón, un mercader que enseguida puso en marcha el proyecto que llevó a la construcción del «Hospital dels ignocens. Folls e Orats». Según la descripción de los servicios que en él se prestaban, nos lleva a decir que fue el primer hospital psiquiátrico del mundo.
Pero más curiosa es la leyenda de los autores de la imagen que hoy veneramos. Dícese que en 1414 llegaron tres jóvenes, vestidos de peregrinos, a la cofradía que mantenía el hospital. El cofrade que vivía en la casa, tenía una mujer tullida y ciega. Al recibirles, le dijeron que en 4 días le podían construir una imagen de la Virgen si les daban un lugar dónde hacerlo y comida.
Pasados los cuatro días, y no oyéndose ningún ruido, forzaron la puerta y encontraron la imagen de la Virgen María. Los peregrinos no estaban por ningún lado, así que pensaron que se trataban de ángeles. Además la mujer del cofrade recuperó la vista. Dicha imagen jamás pudieron copiarla con perfección los Ribaltas, Orrente, Zariñena y Espinosa, quienes reconocieron en Ella, «alguna cosa sobrenatural».
Finalmente y como curiosidad añadida, diremos que la Virgen de los Desamparados es la única que cuenta con un vehículo propio, fabricado exclusivamente para la Geperudeta. La matrícula del «mare mòbil», V-0075-GP, nos recuerda el 75 aniversario de su coronación y las iniciales GP su nombre familiar.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder