Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez avisa al PP en el Congreso de los Diputados que la filtración de sus WhatsApps es «delito»

Publicado

en

mensajes Sánchez Ábalos
Imagen: Europapress

El presidente del Gobierno responde a la polémica generada por la filtración de sus mensajes privados con José Luis Ábalos

Madrid, 14 de mayo de 2025. En una nueva sesión de control al Gobierno celebrada en el Congreso de los Diputados, Pedro Sánchez se pronunció sobre la filtración de sus mensajes privados, calificando el hecho como un «delito». Los mensajes, que fueron filtrados recientemente, se enviaron entre el presidente del Gobierno y José Luis Ábalos, su exministro de Transportes, y han generado una gran controversia en el ámbito político.

El enfrentamiento con Alberto Núñez Feijóo

El debate en el Congreso se intensificó cuando Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), acusó a Sánchez de tener «miedo» a Ábalos. En respuesta, el presidente del Gobierno aprovechó para atacar al PP y reafirmó su postura de que la filtración de los mensajes privados constituye un delito grave. Sánchez destacó que se trataba de una vulneración de la privacidad y de un acto fuera de lugar en el marco político y judicial.

«Lo que estamos viendo es una acción absolutamente ilegal, un delito que no tiene cabida en nuestra democracia», declaró Sánchez durante su intervención, al tiempo que señalaba que no iba a dejar que este tipo de incidentes distrajeran al Gobierno de su labor.

Otros temas abordados en la sesión

Durante el pleno, Pedro Sánchez también respondió a las preguntas de otros líderes políticos. Gabriel Rufián, portavoz de ERC, preguntó sobre las prioridades del presidente como líder del Ejecutivo, mientras que Santiago Abascal, presidente de Vox, aprovechó para cuestionar sobre los flujos de dinero recibidos de Rusia a cambio de gas.

El debate también giró en torno a varios temas de actualidad, incluyendo el caos ferroviario, el decreto sobre la autorización de universidades y las tensiones entre el Ejecutivo y los jueces. No obstante, la filtración de los whatsapps entre Sánchez y Ábalos fue el tema más comentado, acaparando la atención de los medios y la oposición.

¿Qué significa la filtración de los WhatsApps para el Gobierno?

La filtración de los mensajes privados de Pedro Sánchez ha desatado una fuerte polémica política y mediática, especialmente debido a las implicaciones legales que conlleva. La acusación de que se ha cometido un delito de revelación de secretos ha puesto en la cuerda floja a quienes han sido señalados como responsables de la filtración.

A pesar de la controversia, Sánchez se mostró firme en su defensa de la legalidad y subrayó que su Gobierno seguiría trabajando en su agenda política sin dejarse afectar por los ataques.

La situación política actual

El episodio de la filtración de los whatsapps se da en un contexto de creciente tensión política, con la oposición liderada por el PP aprovechando cualquier oportunidad para atacar al presidente del Gobierno, especialmente en vísperas de los congresos de los partidos y las elecciones.

Mientras tanto, Pedro Sánchez se mantiene en su posición, convencido de que las prioridades de su Ejecutivo deben centrarse en los desafíos económicos, sociales y energéticos que enfrenta España, sin distraerse por las polémicas que surjan en el ámbito político.

Los mensajes de Sánchez a Ábalos cargando contra Margarita Robles y Pablo Iglesias

El presidente del Gobierno califica a Robles como “una pájara” en mensajes privados con Ábalos, en plena pugna interna con Iglesias y Ayuso

MADRID, 13 de mayo de 2025 (Europa Press / Redacción)
Nuevos mensajes de WhatsApp entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el exministro de Transportes José Luis Ábalos revelan tensiones, críticas e ironías sobre varios miembros del Ejecutivo y socios políticos durante los meses más intensos de la pandemia. Las conversaciones, reveladas por El Mundo, incluyen comentarios despectivos hacia la actual ministra de Defensa, Margarita Robles, así como duras críticas al entonces vicepresidente Pablo Iglesias.


🗨️ La crítica de Sánchez a Robles: “Es una pájara”

En uno de los intercambios fechados el 14 de noviembre de 2020, Pedro Sánchez muestra su molestia tras una entrevista de Robles en La Sexta Noche, en la que la ministra se desmarca del discurso de confrontación con Isabel Díaz Ayuso y justifica los elogios recibidos por la presidenta madrileña.

En tono irónico, Ábalos comenta: “Parece que el ejército sea una cosa aparte del Gobierno”, a lo que Sánchez responde: “Yo creo que se acuesta con el uniforme”. Tras varias frases cargadas de sarcasmo, el presidente zanja el asunto con una frase rotunda: “Es una pájara”.


🧊 Tensión con Iglesias: “Cuñadismo” y “estulticia”

Otro bloque de mensajes, del 22 de diciembre de 2020, recoge el malestar de Sánchez con su entonces vicepresidente, Pablo Iglesias. El presidente califica como «torpe» y «cuñado» al líder de Podemos por lanzar un vídeo durante una rueda de prensa del Ejecutivo:

“Yo creo que ya no es maldad sino estulticia y gente sin equipo que le dé tres vueltas a las cosas”.

Incluso lo llama “maltratador” en otro intercambio posterior, donde critica sus gestos políticos y su supuesta victimización:

“Nunca es la última… Un gesto muy de ‘sujétame el cubata’”, escribe Sánchez sobre la candidatura de Iglesias en las elecciones madrileñas de 2021.


📱 La crisis de filtraciones y el nerviosismo en Moncloa

Los mensajes también muestran el nerviosismo en Moncloa ante posibles filtraciones internas. En uno de ellos, Sánchez pide a Ábalos que frene las filtraciones del entorno de Unidas Podemos:

“Por favor, que se frenen las filtraciones de una vez. Hablad con estos tipos”.

La preocupación del presidente se intensifica tras conocer los detalles del acuerdo con UP sobre desahucios, calificándolo como una medida que “parece un negociazo para la okupación y para los grandes tenedores”.


👥 Referencias a Yolanda Díaz y las tensiones con Ayuso

En otra parte de los mensajes, Ábalos asegura haber hablado con Yolanda, presumiblemente Díaz, quien justificaba la retirada de Iglesias por “acoso” y “quemazón”. Sánchez, sin embargo, no parece convencido y mantiene su tono escéptico.

Sobre Isabel Díaz Ayuso, la conversación hace alusión a un acto institucional en el que la presidenta madrileña elogia a Robles, llamándola “la nueva Manuela Malasaña”. El comentario no es bien recibido por Sánchez y Ábalos, que ironizan sobre el papel de Robles en el Gobierno.


⚖️ Un escenario político con cicatrices internas

Estas nuevas filtraciones vuelven a poner de relieve las fricciones internas del Gobierno de coalición durante los años más críticos de la legislatura. Más allá de la ironía y el tono informal, los mensajes reflejan el grado de desconfianza, rivalidad política y personal que marcó las relaciones entre miembros clave del Ejecutivo y sus socios parlamentarios.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevo giro en el caso Errejón: los propietarios del piso denuncian presiones de Elisa Mouliaá para respaldar su versión

Publicado

en

Iñigo Errejón
Elisa Mouliaá ante el juez

Uno de los testigos se puso en contacto con Íñigo Errejón para decirle que lo que estaba viviendo era «injusto»

El caso Errejón da un nuevo vuelco tras la declaración de los propietarios del piso donde supuestamente ocurrieron los hechos. Ambos testigos han afirmado ante el juez que Elisa Mouliaá les presionó para que apoyaran su versión de la supuesta agresión sexual atribuida a Íñigo Errejón. Incluso, uno de ellos llegó a contactar directamente con el político para expresarle que la situación que vivía era «injusta» y solicitarle información sobre el avance del juicio.

Estas revelaciones se han producido durante la comparecencia, por videoconferencia desde Australia, ante el Juzgado de Instrucción nº 47 de Madrid, en el marco de la causa por presunto abuso sexual presentada por la actriz contra el exportavoz de Sumar, por hechos ocurridos en 2021.

Los testigos denuncian presiones y contradicen a Mouliaá

Según fuentes judiciales, los propietarios del inmueble coincidieron en señalar que Mouliaá intentó influir en su testimonio tras hacerse pública la denuncia. La insistencia fue tal que uno de ellos terminó bloqueándola y, posteriormente, decidió escribir a Errejón para comunicarle que tenía una versión distinta a la de la actriz.

Ambos testigos admitieron mantener conversaciones con el exdiputado, en las que uno de ellos preguntó directamente: «¿Cuál es el plan con el juicio?», en referencia al desarrollo del proceso judicial. Esta comunicación ha despertado fuertes reacciones en la acusación particular y popular.

La defensa de Mouliaá apunta a una estrategia de coacción

El abogado de Elisa Mouliaá, Alfredo Arrién, considera que este nuevo testimonio representa un giro inesperado en la investigación y acusa al testigo de sentir animadversión hacia la actriz, ya que era amigo de su exmarido. Según Arrién, el testigo preguntó a Errejón poco antes de declarar: «¿Qué es lo que tengo que decir?», lo que, a su juicio, apunta a una posible estrategia de defensa coordinada.

Por su parte, la Fiscalía ha solicitado que se cotejen las conversaciones entre el testigo y Errejón para determinar el grado de posible interferencia en el proceso.

La acusación popular pedirá intervenir el teléfono de Errejón

El abogado de la acusación popular, Jorge Piedrafita, en representación de la asociación Adive, ha expresado su preocupación por el hecho de que un testigo clave mantuviera contacto directo con el denunciado y mostrara clara oposición a Mouliaá. Piedrafita considera «muy grave» que se hablara del “plan de las declaraciones” y ha anunciado que pedirá de nuevo la intervención telefónica de Íñigo Errejón por un posible delito contra la Administración de Justicia.

Testimonios contradictorios y percepciones de la fiesta

Los testigos han confirmado que Errejón y Mouliaá llegaron juntos a la fiesta, «contentos», y que ella comentó que se habían besado. No observaron ninguna situación anómala durante la velada. Posteriormente, Mouliaá expresó que el político la había decepcionado y le impuso “tres reglas”, lo que calificó como «comportamiento baboso». También dijo que quería que la relación avanzara más despacio.

En cambio, la propietaria del piso indicó que Mouliaá «a veces fabulaba o adornaba las cosas», cuestionando así su credibilidad.

El contexto del caso y la próxima fase judicial

El caso Errejón y Elisa Mouliaá continúa generando controversia y tensión mediática. Este nuevo testimonio complica la situación de la acusación, a la vez que puede beneficiar a la defensa del exdirigente político, quien no se ha presentado aún en sede judicial ni ha entregado su móvil al juez, a diferencia de Mouliaá, que ya lo ha hecho voluntariamente.

Este nuevo escenario judicial reaviva el debate sobre la presión a testigos, la coherencia de los relatos y la transparencia en los procesos por delitos sexuales en figuras públicas.

La versión de Errejón sobre los hechos

Iñigo Errejón, exdiputado de Sumar, negó rotundamente ante el juez las acusaciones de agresión sexual presentadas por la actriz Elisa Mouliaá. Según el relato de la denunciante, Errejón la habría «agarrado fuertemente del brazo», llevado a una habitación y agredido sexualmente. Sin embargo, el exlíder político ofreció una versión completamente diferente durante su declaración:

«Fuimos a la habitación como dos personas que están ligando en una fiesta y se escabullen para darse unos besos», explicó Errejón, quien subrayó que todo ocurrió con mutuo consentimiento.

Iñigo Errejón en su declaración ante el juez

Detalles de la declaración ante el juez

En el vídeo de la declaración, al que ha accedido este medio, el juez Adolfo Carretero expuso a Errejón las afirmaciones de la actriz:

  • Según Mouliaá, Errejón la llevó a la fuerza desde una fiesta a una habitación tras un «ataque de celos».
  • La denunciante afirmó que el político cerró el pestillo y se desnudó.

Errejón negó estas acusaciones y argumentó que ambos pasaron juntos desde la cocina hasta la habitación cruzando por la fiesta, lo que, según él, hace inviable el relato de Mouliaá. También desmintió haber cerrado la puerta o haberse desnudado.

«Nos besamos por deseo mutuo, pero no íbamos a tener una relación sexual en una casa desconocida», afirmó el investigado, añadiendo que ambos salieron de la habitación minutos después.

«Un linchamiento mediático»

Errejón sugirió que la denuncia podría formar parte de un intento de la actriz por aprovechar la repercusión mediática. Según el exdiputado, Mouliaá habría obtenido un impacto sin precedentes que podría haberle beneficiado profesionalmente.

«Se ha subido a la ola de un linchamiento mediático», afirmó Errejón, quien reiteró que las acusaciones son infundadas.

Dimisión y contexto político

El político desvinculó su dimisión de la denuncia de Mouliaá, presentada el 25 de octubre del último año. Errejón explicó que dejó su cargo por la pérdida de confianza de sus dirigentes y la incompatibilidad de su situación con los valores de su partido, que defiende la credibilidad de los testimonios en casos de violencia de género.

«No puedo ser portavoz de un partido que defiende estos principios mientras intento demostrar mi inocencia», concluyó.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo