Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alertan de que Ozempic anula la eficacia de la píldora anticonceptiva y eleva el riesgo de embarazo

Publicado

en

Ozempic embarazo
Ozempic

Las autoridades sanitarias británicas han emitido una advertencia dirigida a todas las mujeres que utilizan inyecciones para perder peso, como Ozempic, Mounjaro, Wegovy, Saxenda o Victoza. La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA, por sus siglas en inglés) recomienda el uso de métodos anticonceptivos eficaces si se están administrando estos fármacos, ya que su seguridad durante el embarazo no está garantizada.

Riesgos para el embarazo y la salud del feto

Según ha comunicado la MHRA, los efectos de estos medicamentos sobre el feto son aún desconocidos debido a la falta de estudios clínicos concluyentes. Por este motivo, se desaconseja completamente su uso durante el embarazo, la lactancia y en mujeres que estén intentando concebir. De hecho, se han registrado ya más de 40 casos de embarazos no planificados en mujeres que utilizaban estos tratamientos.

Efecto de los fármacos como Ozempic o Mounjaro en la fertilidad

En particular, se ha detectado que Mounjaro podría reducir la eficacia de los anticonceptivos orales en mujeres con sobrepeso. En estos casos, la agencia sanitaria recomienda utilizar preservativos como método adicional para garantizar la protección frente a un embarazo no deseado.

Métodos anticonceptivos recomendados

La MHRA señala como métodos efectivos de protección los siguientes:

  • Píldora anticonceptiva oral

  • Implantes hormonales

  • Dispositivos intrauterinos (DIU)

  • Preservativos

El mensaje es claro: cualquier mujer en edad fértil que esté en tratamiento con estos medicamentos debe asegurar una protección anticonceptiva adecuada, tanto por su salud como por la del posible bebé.

Uso responsable de los medicamentos para adelgazar

Alison Cave, directora de seguridad de la MHRA, ha insistido en que estos tratamientos son medicamentos autorizados para afecciones médicas concretas como la diabetes tipo 2 o la obesidad diagnosticada, y no deben usarse con fines meramente estéticos. Además, ha recalcado que estas inyecciones no son una solución rápida para perder peso, y que su seguridad no ha sido evaluada para su uso cosmético.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump ataca tres bases nucleares de Irán y mete a EEUU en la guerra

Publicado

en

Irán
Donald Trump confirma el bombardeo y amenaza con futuras ofensivas si Teherán no abandona su programa nuclear.

Donald Trump confirma una ofensiva militar «exitosa» contra la capacidad nuclear iraní y amenaza con nuevos ataques aún mayores. Irán responde asegurando que continuará con su programa nuclear.

Estados Unidos bombardea tres instalaciones nucleares clave en Irán

En una acción militar sin precedentes desde el inicio de su nuevo mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este sábado, 22 de junio de 2025, que el Ejército estadounidense ha llevado a cabo un ataque aéreo contra tres de las principales instalaciones nucleares de Irán: Fordo, Natanz e Isfahán.

El bombardeo ha sido descrito por el mandatario como un «ataque exitoso», dirigido a «destruir completamente la capacidad nuclear iraní». Según Trump, Fordo ha sido completamente borrado del mapa, mientras que todos los aviones implicados en la operación ya han salido del espacio aéreo iraní.

«Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares. Fordo se ha ido», escribió Trump en Truth Social.

Trump celebra el ataque como «un momento histórico» y advierte a Irán

Desde la Casa Blanca, el presidente ha calificado la ofensiva como un “éxito militar espectacular”, asegurando que las instalaciones clave de enriquecimiento de uranio «han sido totalmente destruidas». En una comparecencia televisada, Trump ha lanzado una nueva advertencia a Teherán:

«Habrá paz o habrá tragedia para Irán. Si no cesan su programa nuclear, los próximos ataques serán mucho más grandes», afirmó el presidente.

Apoyo desde el Congreso y advertencia a Teherán

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha respaldado la decisión del presidente, advirtiendo que Irán debe tomar el ataque como una señal clara: “Trump habla en serio”. Johnson destacó que esta acción refleja la política de «Estados Unidos Primero», que busca frenar de forma definitiva la amenaza nuclear iraní.

Irán confirma el ataque y afirma que no abandonará su programa nuclear

En respuesta, la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI) ha condenado los ataques como una «violación del Derecho Internacional» y ha asegurado que continuará con el desarrollo de su industria nuclear, pese a la agresión estadounidense.

«No permitiremos que se detenga el camino del desarrollo de esta industria nacional», reza el comunicado difundido por la agencia oficial Mehr.

Las autoridades iraníes han confirmado explosiones en la planta nuclear de Fordo, en la región de Qom, y han indicado que el ataque fue ejecutado tras la detección de «objetivos hostiles» por parte de las defensas aéreas.

¿Qué consecuencias puede tener este ataque sobre la estabilidad global?

Este ataque supone una grave escalada en el conflicto entre Estados Unidos e Irán, con posibles implicaciones geopolíticas que afectan a toda la región de Oriente Medio. El presidente Trump ha señalado que su objetivo es evitar que Irán se convierta en una potencia nuclear, aunque ha dejado claro que no busca un alto el fuego, sino una “victoria total”.

«No buscamos un alto el fuego. Buscamos una victoria total y completa. La victoria es: nada de armas nucleares», declaró Trump a Fox News.

Por su parte, líderes iraníes afirman que estaban preparados para este ataque, minimizando los daños sufridos y asegurando que la evacuación de Fordo había sido completada días antes. «El conocimiento no se puede bombardear», aseguró Mehdi Mohammadi, asesor de la Asamblea Consultiva Islámica.

Condena internacional y llamamientos a la diplomacia

La comunidad internacional sigue con atención este conflicto, especialmente tras conocerse que las instalaciones atacadas estaban bajo supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Irán ha hecho un llamamiento a que se condene este acto bélico, recordando que su actividad nuclear está regulada por el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

¿Qué es lo que sigue? El mundo pendiente de Irán y Estados Unidos

Este nuevo episodio entre Irán y Estados Unidos puede marcar un punto de inflexión en el equilibrio nuclear global. Mientras Trump presume de haber «borrado» instalaciones estratégicas, Irán insiste en que no cederá en su programa. La tensión crece, y con ella el temor a una nueva escalada militar con consecuencias impredecibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo