Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

EE.UU. paraliza los aranceles de Trump: un tribunal los declara “ilegales” e “inconstitucionales”

Publicado

en

Trump aranceles

Un tribunal federal de Estados Unidos ha dictado una sentencia histórica que suspende la mayoría de los aranceles globales impuestos por Donald Trump, al considerarlos ilegales y fuera del marco constitucional. El fallo afecta directamente a los gravámenes sobre productos de China, México y Canadá, impuestos en el marco de una supuesta emergencia nacional.


⚖️ El fallo judicial: Trump excedió su autoridad sin pasar por el Congreso

El Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. determinó que el expresidente se extralimitó en sus funciones al imponer unilateralmente aranceles del 30% sobre productos chinos, del 25% sobre importaciones de México y Canadá, y del 10% a nivel global, al amparo de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA).

«El sistema de aranceles del Día de la Liberación y otros impuestos bajo la IEEPA es ilegal y queda prohibido por una orden judicial permanente», señala el dictamen.


📉 Impacto económico y político: China responde, los mercados reaccionan

Desde Pekín, las autoridades chinas han afirmado que «no hay ganadores en una guerra comercial«, mientras que el Ibex 35 ha reaccionado positivamente al fallo, con una subida del 0,6% y la posibilidad de superar los 14.200 puntos.


🏛️ ¿Qué aranceles se mantienen vigentes?

El fallo no afecta a los aranceles del 25% sobre automóviles, acero y aluminio, ya que estos fueron aprobados bajo la Ley de Expansión Comercial, un marco legal distinto.

La medida sí bloquea los principales gravámenes impulsados por Trump desde 2018, especialmente aquellos argumentados para frenar la entrada de fentanilo y la inmigración irregular, según la versión oficial de la Casa Blanca en aquel momento.


⌛ Cuenta atrás de 10 días: los aranceles podrían quedar congelados

El tribunal ha dado un plazo de diez días para que las agencias federales implementen la orden judicial permanente, lo que implica que los gravámenes podrían quedar totalmente congelados si la sentencia se mantiene en apelación, incluso si el caso llega al Tribunal Supremo, que actualmente tiene mayoría conservadora.


🏛️ Reacción de la Casa Blanca: «No es competencia de jueces no electos»

La Administración Trump ha anunciado que recurrirá el fallo. El portavoz Kush Desai ha criticado la decisión afirmando que:

“No corresponde a jueces no electos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional. El presidente Trump actuó para proteger los intereses de EE.UU. y esta Administración no renunciará a sus herramientas ejecutivas.”


👥 ¿Quién presentó la demanda?

El recurso fue interpuesto por el Liberty Justice Center, en representación de cinco empresas estadounidenses afectadas por los aranceles, que denunciaron pérdidas millonarias y obstáculos comerciales injustificados.

La sentencia fue redactada por un panel de tres jueces federales, nombrados por Ronald Reagan, Barack Obama y el actual presidente, lo que refuerza el carácter transversal e institucional de la decisión

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevo giro en el caso Errejón: los propietarios del piso denuncian presiones de Elisa Mouliaá para respaldar su versión

Publicado

en

Iñigo Errejón
Elisa Mouliaá ante el juez

Uno de los testigos se puso en contacto con Íñigo Errejón para decirle que lo que estaba viviendo era «injusto»

El caso Errejón da un nuevo vuelco tras la declaración de los propietarios del piso donde supuestamente ocurrieron los hechos. Ambos testigos han afirmado ante el juez que Elisa Mouliaá les presionó para que apoyaran su versión de la supuesta agresión sexual atribuida a Íñigo Errejón. Incluso, uno de ellos llegó a contactar directamente con el político para expresarle que la situación que vivía era «injusta» y solicitarle información sobre el avance del juicio.

Estas revelaciones se han producido durante la comparecencia, por videoconferencia desde Australia, ante el Juzgado de Instrucción nº 47 de Madrid, en el marco de la causa por presunto abuso sexual presentada por la actriz contra el exportavoz de Sumar, por hechos ocurridos en 2021.

Los testigos denuncian presiones y contradicen a Mouliaá

Según fuentes judiciales, los propietarios del inmueble coincidieron en señalar que Mouliaá intentó influir en su testimonio tras hacerse pública la denuncia. La insistencia fue tal que uno de ellos terminó bloqueándola y, posteriormente, decidió escribir a Errejón para comunicarle que tenía una versión distinta a la de la actriz.

Ambos testigos admitieron mantener conversaciones con el exdiputado, en las que uno de ellos preguntó directamente: «¿Cuál es el plan con el juicio?», en referencia al desarrollo del proceso judicial. Esta comunicación ha despertado fuertes reacciones en la acusación particular y popular.

La defensa de Mouliaá apunta a una estrategia de coacción

El abogado de Elisa Mouliaá, Alfredo Arrién, considera que este nuevo testimonio representa un giro inesperado en la investigación y acusa al testigo de sentir animadversión hacia la actriz, ya que era amigo de su exmarido. Según Arrién, el testigo preguntó a Errejón poco antes de declarar: «¿Qué es lo que tengo que decir?», lo que, a su juicio, apunta a una posible estrategia de defensa coordinada.

Por su parte, la Fiscalía ha solicitado que se cotejen las conversaciones entre el testigo y Errejón para determinar el grado de posible interferencia en el proceso.

La acusación popular pedirá intervenir el teléfono de Errejón

El abogado de la acusación popular, Jorge Piedrafita, en representación de la asociación Adive, ha expresado su preocupación por el hecho de que un testigo clave mantuviera contacto directo con el denunciado y mostrara clara oposición a Mouliaá. Piedrafita considera «muy grave» que se hablara del “plan de las declaraciones” y ha anunciado que pedirá de nuevo la intervención telefónica de Íñigo Errejón por un posible delito contra la Administración de Justicia.

Testimonios contradictorios y percepciones de la fiesta

Los testigos han confirmado que Errejón y Mouliaá llegaron juntos a la fiesta, «contentos», y que ella comentó que se habían besado. No observaron ninguna situación anómala durante la velada. Posteriormente, Mouliaá expresó que el político la había decepcionado y le impuso “tres reglas”, lo que calificó como «comportamiento baboso». También dijo que quería que la relación avanzara más despacio.

En cambio, la propietaria del piso indicó que Mouliaá «a veces fabulaba o adornaba las cosas», cuestionando así su credibilidad.

El contexto del caso y la próxima fase judicial

El caso Errejón y Elisa Mouliaá continúa generando controversia y tensión mediática. Este nuevo testimonio complica la situación de la acusación, a la vez que puede beneficiar a la defensa del exdirigente político, quien no se ha presentado aún en sede judicial ni ha entregado su móvil al juez, a diferencia de Mouliaá, que ya lo ha hecho voluntariamente.

Este nuevo escenario judicial reaviva el debate sobre la presión a testigos, la coherencia de los relatos y la transparencia en los procesos por delitos sexuales en figuras públicas.

La versión de Errejón sobre los hechos

Iñigo Errejón, exdiputado de Sumar, negó rotundamente ante el juez las acusaciones de agresión sexual presentadas por la actriz Elisa Mouliaá. Según el relato de la denunciante, Errejón la habría «agarrado fuertemente del brazo», llevado a una habitación y agredido sexualmente. Sin embargo, el exlíder político ofreció una versión completamente diferente durante su declaración:

«Fuimos a la habitación como dos personas que están ligando en una fiesta y se escabullen para darse unos besos», explicó Errejón, quien subrayó que todo ocurrió con mutuo consentimiento.

Iñigo Errejón en su declaración ante el juez

Detalles de la declaración ante el juez

En el vídeo de la declaración, al que ha accedido este medio, el juez Adolfo Carretero expuso a Errejón las afirmaciones de la actriz:

  • Según Mouliaá, Errejón la llevó a la fuerza desde una fiesta a una habitación tras un «ataque de celos».
  • La denunciante afirmó que el político cerró el pestillo y se desnudó.

Errejón negó estas acusaciones y argumentó que ambos pasaron juntos desde la cocina hasta la habitación cruzando por la fiesta, lo que, según él, hace inviable el relato de Mouliaá. También desmintió haber cerrado la puerta o haberse desnudado.

«Nos besamos por deseo mutuo, pero no íbamos a tener una relación sexual en una casa desconocida», afirmó el investigado, añadiendo que ambos salieron de la habitación minutos después.

«Un linchamiento mediático»

Errejón sugirió que la denuncia podría formar parte de un intento de la actriz por aprovechar la repercusión mediática. Según el exdiputado, Mouliaá habría obtenido un impacto sin precedentes que podría haberle beneficiado profesionalmente.

«Se ha subido a la ola de un linchamiento mediático», afirmó Errejón, quien reiteró que las acusaciones son infundadas.

Dimisión y contexto político

El político desvinculó su dimisión de la denuncia de Mouliaá, presentada el 25 de octubre del último año. Errejón explicó que dejó su cargo por la pérdida de confianza de sus dirigentes y la incompatibilidad de su situación con los valores de su partido, que defiende la credibilidad de los testimonios en casos de violencia de género.

«No puedo ser portavoz de un partido que defiende estos principios mientras intento demostrar mi inocencia», concluyó.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo