Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

3 bebés valencianos en seguimiento por el síndrome del hombre lobo provocado por el omeprazol contaminado

Publicado

en

omeprazol

VALÈNCIA, 28 Ago. – Tres menores de la Comunitat Valenciana se encuentran en seguimiento por parte de sus pediatras tras sufrir síntomas de hipertricosis o exceso de vello a causa de omeprazol contaminado con un producto para la alopecia. Estos casos fueron detectados durante la primera alerta el pasado julio y, respecto a la segunda, la autonomía no presenta «ningún riesgo», ya que los lotes afectados no se han comercializado.

Así lo ha precisado la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, quien ha explicado que, a raíz de la primera alerta emitida desde la Agencia Estatal del Medicamento se retiró a los niños el tratamiento y, actualmente, «están teniendo un seguimiento por parte de sus pediatras» y evolucionan «bien».

Respecto a la segunda alerta, la consellera ha subrayado que «los lotes no han sido comercializados» en la Comunitat Valenciana y, por tanto, «no hay ningún riesgo».

Barceló ha remarcado que «los controles siempre existen, para eso está la Agencia Estatal del Medicamento». «Y nosotros tenemos controlados dónde se despachan los medicamentos para activar el protocolo de retirada y de puesta en conocimiento a los pacientes y a los facultativos».

Fuentes de la Conselleria de Sanitat han apuntado que los lotes retirados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios de omeprazol son de un principio activo dedicado a la elaboración de fórmulas magistrales de uso humano y veterinario, no solo para bebés.

En lo que respecta a la Comunitat Valenciana, previamente a la alerta R_19/2019 de 11 de julio de retirada del mercado del lote de principio activo de omeprazol, en esta región, el 9 de julio, ya se había identificado la oficina de farmacia receptora del lote afectado.

Inmediatamente, se procedió a la inmovilización del producto por el servicio de inspección correspondiente, y antes de que se emitiera alerta ya se había identificado a los pacientes. Todo ello fue consecuencia de la investigación realizada por la Aemps (Departamento de Inspección y control de medicamentos), que a raíz de una incidencia en Cantabria, comunicó a la Conselleria de Sanitat la posibilidad de casos en la Comunitat Valenciana e instó a la solicitud de inspección.

«SEGUIMIENTO CONSTANTE»

Junto con los farmacéuticos de área y los prescriptores de la formulación, el Servicio de Ordenación, Control y Vigilancia de Productos Farmacéuticos (Socvpf) identificó tres casos relacionados con el lote identificado por la AEMPS como afectado. A los tres menores se les retiró el tratamiento y están teniendo un «seguimiento constante» por sus pediatras, aseveran estas fuentes.

Además, se difundió la alerta a todos los farmaceúticos de área para hacerla extensible a los profesionales subsidiarios de realizar estas prescripciones, así como a centros sanitarios y a las oficinas de farmacia.

Posteriormente, la AEMPS emitió una ampliación de la alerta con la identificación de nuevos lotes afectados, procediéndose a comprobar que ninguno de ellos estaba distribuido en la Comunitat Valenciana.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incendio en una conservera de Santoña provoca una gran columna de humo visible en toda la zona

Publicado

en

Un incendio declarado en una fábrica conservera de Santoña (Cantabria) ha generado esta tarde una espectacular columna de humo, visible desde gran parte del municipio y localidades cercanas. Según fuentes oficiales del Gobierno de Cantabria, no se han registrado heridos en el siniestro.

El fuego afecta a la conservera Conservas Crespon

El incendio se originó en las instalaciones de la empresa Conservas Crespon, situadas en el polígono industrial de Santoña. Hasta el lugar se desplazaron dotaciones de bomberos del 112 Cantabria, efectivos de la Guardia Civil y Policía Local, que trabajan para controlar y extinguir las llamas.

Aunque el fuego provocó una intensa humareda negra, las primeras informaciones apuntan a que no hay víctimas ni daños personales. Las autoridades han recomendado a los vecinos mantener las ventanas cerradas y evitar acercarse a la zona afectada mientras continúan las labores de extinción.

Columna de humo visible desde varios kilómetros

El humo generado por el incendio pudo verse desde distintos puntos de la comarca del Asón-Agüera e incluso desde zonas cercanas al litoral cántabro. Testigos compartieron imágenes en redes sociales mostrando la magnitud del suceso, que se declaró a primera hora de la tarde.

Investigación sobre las causas del incendio

Una vez controlado el fuego, los técnicos de emergencias y los responsables de la empresa evaluarán los daños materiales y las causas del incendio. Por el momento, se desconocen los motivos que provocaron el inicio de las llamas en la nave industrial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo