Síguenos

Cultura

Tesoros valencianos: San Vicente de Llíria

Publicado

en

San Vicente de Llíria
Foto: Hugo Román

«Creixerà i minvarà, però per a beure mai en faltarà» («crecerá y menguará, pero para beber nunca faltará»). Cuenta la tradición que San Vicente Ferrer, el 30 de agosto de 1410 al pronunciar estas palabras cerca de un olivo ubicado entre la ermita y la fuente, hizo brotar de nuevo el agua que estaba seca.

En señal de gratitud esta fuente natural lleva su nombre. Aquel tronco de olivo donde San Vicente Ferrer predicó y obró el milagro lo encontramos cercado próximo al manantial una vez cruzamos el puente.

San Vicente de Llíria

El Parque Municipal San Vicente de Llíria es un lugar especial, mágico en el que siglos antes ya los romanos habían erigido aquí un templo dedicado a las ninfas, las diosas del agua. Porque el agua es un elemento que está presente en todo momento en este paraje desde sus orígenes hasta nuestros días.

A tan solo una media hora desde el centro de València nos encontramos con esta joya natural, un oasis de naturaleza aislado de la civilización, ubicado en el término municipal de Llíria. El Parque Municipal San Vicente de Llíria es un pulmón verde en el que desconectar en un entorno único. Allí el agua es la gran protagonista, agua que emana de una serie de “ullals”, situados en el suelo del lago.

Ideal para pasar el día con amigos, en pareja, en familia o a solas, practicar deporte, jugar, caminar, recorrer su bosque en busca de buena sombra, centrarse en el sonido de la naturaleza y disfrutar de sus numerosos merenderos de un delicioso picnic. Sin duda, el plan perfecto para cargar las pilas el fin de semana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rico en especies botánicas, caminar entre centenarios algarrobos, olivos, pinos, cipreses, eucaliptos, plátanos de sombra, olmos, chopos y sauces es todo un lujo que nos ofrece este rincón en el que viven animales, como ardillas que corretean por todos lados, palomas y una gran variedad de pájaros que anidan en sus ramas y copas.

En sus aguas cristalinas y sonoras habita una variada fauna acuática compuesta por peces, sobre todo carpas, y aves, así como patos de diferentes tipologías. Aguas llenas de vida y que dan vida regando y abasteciendo al pueblo y a la huerta de Llíria.

Foto: Hugo Román

Entre tanta vegetación y naturaleza se erige la ermita dedicada a San Vicente Ferrer, construida por los cristianos en el siglo XVIII.

Esta sencilla construcción cuenta con elementos barrocos y neoclásicos, distribuidos sobre planta rectangular y nave única. Su peculiar forma le confiere una personalidad especial y una belleza que resplandece en medio del paraje.

Sobre ese mismo suelo en época medieval hubo una ermita dedicada a la Mare de Déu de la Font. Según queda reflejado en un documento de 1758, en el año 1505 la Villa de Liria inicia las obras de la ermita de San Vicente. Y es en el año 1750 cuando se ordena el derribo de la vieja ermita para comenzar las obras en 1751 con la colocación de la primera piedra de la nueva ermita finalizando las obras en el año 1762, llegando hasta nuestros días como se muestra actualmente.

Sin duda el parque de San Vicente es un espacio mágico, lleno de energía, de historia, que durante siglos ha acogido a aquellos que buscaban un remanso de paz lleno de belleza. Todo un tesoro de la naturaleza.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Los mejores libros para regalar en Navidad

Publicado

en

libros para regalar en Navidad
PEXELS

La elección de libros para regalar en Navidad depende en gran medida de los gustos e intereses de la persona a la que planeas regalar. Sin embargo, aquí tienes una lista diversa que abarca diferentes géneros y categorías, lo que podría ayudarte a encontrar el libro perfecto.

Libros para regalar en Navidad:

  1. Ficción:
    • «El guardián entre el centeno» de J.D. Salinger
    • «Cien años de soledad» de Gabriel García Márquez
    • «El nombre del viento» de Patrick Rothfuss
  2. Ciencia ficción y fantasía:
    • «Dune» de Frank Herbert
    • «El juego de Ender» de Orson Scott Card
    • «Canción de hielo y fuego» (Juego de Tronos) de George R.R. Martin
  3. Novela contemporánea:
    • «Pequeñas cosas bellas» de Cheryl Strayed
    • «Eleanor Oliphant está perfectamente» de Gail Honeyman
    • «Un hombre llamado Ove» de Fredrik Backman
  4. No ficción:
    • «Sapiens: De animales a dioses» de Yuval Noah Harari
    • «Breve historia del tiempo» de Stephen Hawking
    • «Educated» de Tara Westover
  5. Autoayuda y desarrollo personal:
    • «El poder del ahora» de Eckhart Tolle
    • «Mujeres que corren con los lobos» de Clarissa Pinkola Estés
    • «El camino del artista» de Julia Cameron
  6. Thriller y suspense:
    • «El código Da Vinci» de Dan Brown
    • «La chica del tren» de Paula Hawkins
    • «El silencio de los corderos» de Thomas Harris
  7. Libros ilustrados:
    • «El Principito» de Antoine de Saint-Exupéry
    • «Harry Potter y la piedra filosofal: Edición ilustrada» de J.K. Rowling y Jim Kay
    • «Historia de un oso» de Antonie Boudreau (ideal para regalar a niños)
  8. Poesía:
    • «Veinte poemas de amor y una canción desesperada» de Pablo Neruda
    • «Milk and Honey» de Rupi Kaur
    • «La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida» de Elvira Sastre

Recuerda considerar los gustos específicos de la persona a la que le estás regalando y seleccionar un libro que se adapte a sus preferencias. Además, un toque personal, como una dedicatoria o una tarjeta navideña, puede hacer que el regalo sea aún más especial.

«Hábitos que te salvarán la vida», las claves de la Dra. Odile Fernández para prevenir enfermedades

¿Por qué regalar un libro siempre es una buena elección?

Versatilidad:

Los libros abarcan una amplia variedad de temas y géneros, lo que facilita encontrar algo que se adapte a los intereses de casi cualquier persona. Desde novelas de ficción hasta libros de no ficción, poesía, ciencia, arte o historia, hay opciones para todos los gustos.

Regalo duradero:

Un libro es un regalo que perdura en el tiempo. A diferencia de otros obsequios que pueden perder su utilidad o atractivo con el tiempo, un libro puede ser disfrutado una y otra vez.

Fomenta la imaginación y el conocimiento:

Los libros tienen el poder de transportar a los lectores a otros mundos, estimular la imaginación y proporcionar conocimientos. Regalar un libro es regalar una experiencia que puede enriquecer la mente y el espíritu.

Adaptable a diferentes presupuestos:

Los libros están disponibles en una amplia gama de precios, lo que facilita encontrar opciones que se ajusten a diferentes presupuestos. Desde ediciones especiales hasta libros de bolsillo, hay opciones para todos los bolsillos.

Mensaje personal:

Al elegir un libro específico para alguien, puedes transmitir un mensaje personal. Puede ser un libro que hayas disfrutado y quieras compartir, o uno que sepas que la persona destinataria ha estado buscando o que coincide con sus intereses.

Fomenta la lectura:

Regalar un libro puede inspirar o reavivar el amor por la lectura. Incluso para aquellos que no son lectores habituales, recibir un libro como regalo puede motivarlos a explorar el mundo de la literatura.

Regalo atemporal:

Los libros no pasan de moda. A lo largo de los años, los libros han demostrado ser regalos atemporales que siguen siendo apreciados incluso en la era digital.

Variedad de formatos:

Además de los libros impresos, hay opciones digitales, audiolibros y libros ilustrados, lo que permite adaptarse a diferentes preferencias de lectura.

Regalar un libro es una elección considerada valiosa y significativa debido a su versatilidad, durabilidad, capacidad para fomentar la imaginación y el conocimiento, y su capacidad para transmitir mensajes personales.

Continuar leyendo