Síguenos

Valencia

Condenan a 9 años de inhabilitación a la alcaldesa de Caudete de las Fuentes (Valencia)

Publicado

en

alcaldesa caudete de las fuentes condena

València, 12 jun (EFE).- La Audiencia de Valencia ha condenado a nueve años de inhabilitación para empleo o cargo público a la alcaldesa de Caudete de las Fuentes por un delito de prevaricación administrativa, al renunciar a una subvención para contratar a personas en desempleo tras conocer que la candidata era una persona con la que tenía desavenencias.

Según la sentencia de la Sección Tercera, a la que ha tenido acceso EFE, la Fiscalía calificó los hechos como un delito de prevaricación administrativa y solicitaba para Vanesa López, de Ciudadanos, una pena de doce años de inhabilitación para empleo o cargo público.

Por su parte, la defensa consideró que como alcaldesa «renunció por motivos adecuadamente justificados a la subvencion concedida al Ayuntamiento de Caudete de Las Fuentes por la Dirección General de Empleo y Formación» y pidió su libre absolución.

El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Labora) convocó para 2020 subvenciones para la contratación de desempleados de al menos 30 años y el Ayuntamiento de Caudete las solicitó para contratar un auxiliar administrativo para atención al público y con funciones de registro y emisión de documentos y manejo de aplicaciones informáticas y Web, a través de un contrato de 7 meses de duración a jornada completa para incorporarse el 5 de octubre de 2020.

Según los hechos probados del fallo, había tres candidatos al puesto y la que consiguió mayor baremación mantenía una relación de enemistad desde hace tiempo con la alcaldesa «por unas discrepancias en el ámbito político -ambas se disputaron con un tercero ser cabeza de lista del PP en 2015- que trascendieron al plano personal». Luego la alcaldesa salió del PP y fue a Ciudadanos (Cs).

Una vez conoció la acusada que esa candidata iba a ser seleccionada para el puesto de trabajo «procedió, a sabiendas de su iniquidad y en su condición de alcaldesa, a renunciar injustificadamente a la subvencion», que fue formalizada «un día antes de la fecha en que había sido convocada la Comisión de Baremación para la selección del candidato al puesto».

Por este hecho, el Ministerio Fiscal la acusa de un delito de prevaricación administrativa.

Tras relatar varios momentos de enfrentamientos entre alcaldesa y candidata, el fallo prosigue que la acusada «negó los hechos objeto de acusación, explicando que, siendo cierto que renunció a la subvención, ello vino motivado porque se hacía innecesaria la misma al no poder cubrirse el puesto para el que había sido solicitada, ni poder ser destinada la misma a otro puesto diferente por estar ya cubierto por otra persona».

Igualmente sostiene que comunicó su renuncia a la subvención el 11 de septiembre de 2020 pero según la sentencia «resulta difícil de mantener», ya que «de ser así, ningún sentido tenía seguir adelante el proceso de selección con la oferta de empleo del Ayuntamiento», a la que siguió la elaboración de un listado de candidatos fechado el 15 de septiembre.

El fallo concluye que, con base a la prueba practicada, la renuncia a la subvención «no estaba justificada» y añade: «Resulta cuanto menos muy llamativa la renuncia a una subvención cuando, como ha quedado acreditado, se está en presencia de un Ayuntamiento del que no consta tuviere sobrados recursos económicos».

«Los hechos declarados probados son legalmente constitutivos de un delito de prevaricación administrativa», concluye. Contra esta sentencia cabe recurso de apelación.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pradas llega a declarar a los juzgados por la dana entre gritos de ‘Asesinos’

Publicado

en

Valencia justicia dana

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS)

La exconsellera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas, ha llegado este viernes a los juzgados de València para declarar como investigada por la gestión de la DANA del 29 de octubre, en un ambiente marcado por la tensión y el dolor de las víctimas. Entre gritos de «Asesinos» y una sonora sirena, familiares, asociaciones y afectados por la catástrofe natural se han concentrado en las puertas de la Ciudad de la Justicia para exigir responsabilidades.

Pradas, acompañada por su abogado, ha entrado al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja a las 9:17 horas. A las 12:30 está prevista la declaración de su ex número dos, Emilio Argüeso, también citado como investigado. Son las primeras comparecencias judiciales tras la apertura de diligencias por las muertes provocadas por la riada que azotó la Comunitat Valenciana.


🔍 Concentración frente a los juzgados: «229 fallecidos, 0 responsables»

Desde primeras horas de la mañana, decenas de víctimas y familiares se han congregado en el exterior del complejo judicial con pancartas que reclamaban justicia: «Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia», «Justicia por mi marido y mis hijos», o «Mazón dimissió». También se ha exhibido una figura gigante con el rostro sonriente del presidente Carlos Mazón y las manos teñidas de rojo, símbolo del dolor y la indignación de los manifestantes.

Los concentrados portaban camisetas con lemas como «229 fallecidos, 0 responsables. Valencia no olvida», en alusión al número de muertes atribuidas directa o indirectamente a la gestión de la emergencia.


⚖️ La juez apunta a fallos graves en la gestión de la emergencia

Según el auto judicial, la magistrada señala que el sistema de alerta Es-Alert activado a las 20:11 horas fue «tardío y erróneo». Sostiene además que la DANA del 29 de octubre no fue un fenómeno imprevisto, y que tanto la AEMET como medios como la televisión autonómica À Punt informaron desde primeras horas del día sobre la gravedad meteorológica, incluyendo desbordamientos en localidades como Chiva y Utiel.

La jueza considera que se debería haber convocado al Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) desde la mañana y no a las 17:00 horas, como finalmente se hizo. Este retraso en la activación de protocolos y en las comunicaciones con la población es, a juicio de la magistrada, un elemento clave de la posible responsabilidad penal de Pradas y su equipo.


📌 Pradas defiende su actuación institucional

En un comunicado previo a su declaración, Salomé Pradas defendió que actuó «desde el primer minuto hasta el último» cumpliendo con las funciones institucionales que le correspondían. También reiteró su «total disposición para esclarecer los hechos» y colaborar con la justicia para que se conozca «toda la verdad sobre la gestión de la catástrofe».


📉 Contexto: la DANA del 29 de octubre y sus consecuencias

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que azotó la Comunitat Valenciana a finales de octubre dejó un saldo devastador, con decenas de muertos y cientos de damnificados. El caso se ha convertido en uno de los procesos judiciales más mediáticos y sensibles en la región, especialmente por las acusaciones de falta de previsión, lentitud institucional y fallos en los sistemas de protección civil.

 

Chiva (Valencia) distribuye 1,5 millones en ayudas de la Fundación Amancio Ortega tras la DANA

Torrent distribuye más de 2 millones de euros en ayudas de la Fundación Amancio Ortega a 525 afectados por la DANA

 

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo