Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La fiscalía solicita 15 años y medio de cárcel para Ángel María Villar

Publicado

en

El expresidente de la RFEF, Ángel María Villar, acusado de corrupción en la gestión de contratos entre 2007 y 2017.

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado una pena de 15 años y medio de prisión para Ángel María Villar, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), en el marco del caso Soule. La investigación apunta a irregularidades en la adjudicación de contratos durante su mandato, lo que habría causado un perjuicio económico de 4,5 millones de euros para la federación.

Detalles de la Acusación

  • Se sospecha que Villar y otros implicados utilizaron su influencia para favorecer determinados contratos en beneficio propio.
  • La Fiscalía ha presentado su escrito de acusación ante la Audiencia Nacional, detallando los presuntos delitos de corrupción, administración desleal y malversación de fondos.
  • Junto a Villar, se han imputado a otros siete acusados, entre los que se encuentra su hijo, Gorka Villar, para quien se solicita una pena de 7 años de prisión.
  • La acusación sostiene que se desviaron fondos de la RFEF a empresas y entidades vinculadas, generando beneficios ilícitos a costa del organismo deportivo.

Impacto y Repercusiones

El caso Soule ha sacudido el fútbol español y ha reabierto el debate sobre la transparencia en la gestión de entidades deportivas. La RFEF ha asegurado que colabora con la justicia y que, tras la salida de Villar en 2017, se han implementado medidas para mejorar la supervisión de contratos y evitar nuevas irregularidades.

Los próximos meses serán clave en el desarrollo del proceso judicial, donde se determinará la responsabilidad de cada uno de los implicados y las posibles condenas. Este caso podría marcar un antes y un después en la regulación de las federaciones deportivas en España.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hamás completa la entrega de los 20 rehenes israelíes y reafirma su compromiso con el alto el fuego

Publicado

en

guerra Israel Gaza
CAPTURA DE PANTALLA

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado este lunes la entrega completa de los 20 rehenes israelíes vivos en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel, reafirmando su compromiso con la propuesta de paz impulsada por Estados Unidos la semana pasada.

Los rehenes, capturados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, fueron trasladados por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí, en una operación coordinada y supervisada por equipos humanitarios de ambas partes.


Hamás subraya su disposición a respetar el acuerdo

En un comunicado difundido este lunes, Hamás destacó que la liberación se enmarca en su “voluntad de consolidar la tregua y avanzar hacia un acuerdo político estable”, insistiendo en que el cumplimiento de las condiciones del alto el fuego debe ser mutuo.

El movimiento islamista también instó a Israel a respetar los compromisos pactados, en especial los relativos a la liberación de prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.


La Cruz Roja coordina la operación de intercambio

La Cruz Roja Internacional confirmó que la operación forma parte de una misión multifase, destinada a garantizar la entrega de rehenes israelíes y detenidos palestinos bajo condiciones de seguridad y respeto humanitario.

“Nuestra labor es estrictamente neutral. Las partes han determinado los términos del acuerdo y nosotros facilitamos su cumplimiento de forma segura y digna”, indicó la organización en un comunicado oficial.


Estados Unidos respalda el proceso de paz

Desde Washington, fuentes diplomáticas confirmaron que la administración estadounidense valora positivamente el avance del acuerdo y considera la entrega de los rehenes como un “paso crucial hacia la estabilidad regional”.

El presidente Joe Biden y el secretario de Estado Antony Blinken han reiterado su apoyo al alto el fuego y a los esfuerzos multilaterales de mediación con Egipto y Catar como garantes.

 


Claves del acuerdo Israel-Hamás impulsado por Trump

  • Firma de la primera fase del plan de paz en Egipto.

  • Liberación de todos los rehenes en poder de Hamás.

  • Retirada parcial del Ejército israelí a posiciones acordadas.

  • Entrada de ayuda humanitaria internacional en la Franja.

  • Intercambio de prisioneros y supervisión internacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo