Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La fiscalía solicita 15 años y medio de cárcel para Ángel María Villar

Publicado

en

El expresidente de la RFEF, Ángel María Villar, acusado de corrupción en la gestión de contratos entre 2007 y 2017.

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado una pena de 15 años y medio de prisión para Ángel María Villar, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), en el marco del caso Soule. La investigación apunta a irregularidades en la adjudicación de contratos durante su mandato, lo que habría causado un perjuicio económico de 4,5 millones de euros para la federación.

Detalles de la Acusación

  • Se sospecha que Villar y otros implicados utilizaron su influencia para favorecer determinados contratos en beneficio propio.
  • La Fiscalía ha presentado su escrito de acusación ante la Audiencia Nacional, detallando los presuntos delitos de corrupción, administración desleal y malversación de fondos.
  • Junto a Villar, se han imputado a otros siete acusados, entre los que se encuentra su hijo, Gorka Villar, para quien se solicita una pena de 7 años de prisión.
  • La acusación sostiene que se desviaron fondos de la RFEF a empresas y entidades vinculadas, generando beneficios ilícitos a costa del organismo deportivo.

Impacto y Repercusiones

El caso Soule ha sacudido el fútbol español y ha reabierto el debate sobre la transparencia en la gestión de entidades deportivas. La RFEF ha asegurado que colabora con la justicia y que, tras la salida de Villar en 2017, se han implementado medidas para mejorar la supervisión de contratos y evitar nuevas irregularidades.

Los próximos meses serán clave en el desarrollo del proceso judicial, donde se determinará la responsabilidad de cada uno de los implicados y las posibles condenas. Este caso podría marcar un antes y un después en la regulación de las federaciones deportivas en España.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo