Síguenos

Valencia

Proyecto Butterfly: las caras conocidas y el liderazgo de Tamara, CEO de Trececasas, al frente de una iniciativa solidaria en Valencia

Publicado

en

Butterfly afectados DANA

La devastación causada por la reciente DANA en la Comunidad Valenciana ha encontrado un potente respaldo en el Proyecto Butterfly, una iniciativa solidaria liderada por Tamara, CEO de la inmobiliaria de lujo Trececasas. Este proyecto de ayuda humanitaria ha llamado la atención no solo por su noble causa sino también por el respaldo de personalidades destacadas como el futbolista Roberto Soldado y su esposa Rocío, así como el apoyo en redes sociales de la influencer Tamara Gorro.

Tamara de Trececasas: un liderazgo solidario desde el sector inmobiliario

Tamara, al frente de Trececasas, una inmobiliaria especializada en viviendas de lujo en zonas exclusivas como Torre en Conill, ha puesto su experiencia y liderazgo al servicio de los afectados por la DANA a través del Proyecto Butterfly. Habitualmente, Trececasas se enfoca en un mercado de alto nivel, con clientes que incluyen futbolistas y personalidades de élite. Sin embargo, en esta ocasión, Tamara ha dado un giro significativo a su actividad para centrarse en el apoyo a los damnificados. Su objetivo es ofrecerles “alas para volar alto,” lema del proyecto que refleja el compromiso de brindar oportunidades a quienes se han visto gravemente afectados.

Caras conocidas que impulsan el Proyecto Butterfly: Roberto Soldado, Rocío y Tamara Gorro

La iniciativa ha logrado captar la atención de diversas figuras públicas comprometidas con el bienestar de la comunidad. Roberto Soldado, destacado futbolista, y su esposa Rocío participan activamente como voluntarios, ayudando en la logística y en la entrega de muebles y enseres esenciales a familias que han perdido prácticamente todo. Su presencia no solo aporta visibilidad, sino también un ejemplo de empatía y solidaridad.

Por su parte, Tamara Gorro, influyente en redes sociales y una conocida defensora de causas sociales, se ha volcado en la promoción del Proyecto Butterfly, alentando a su amplia audiencia a colaborar y donar para apoyar a las familias de Valencia que enfrentan este difícil momento. Gracias a sus publicaciones, la asociación ha ganado un importante impulso, aumentando su alcance y recibiendo muestras de apoyo y donaciones.

El objetivo de Proyecto Butterfly: amueblar y restablecer hogares en las zonas afectadas

La misión principal de Proyecto Butterfly es ayudar a reconstruir la vida cotidiana de las familias afectadas, comenzando por algo esencial: sus hogares. Además de proporcionar alimentos y otros suministros básicos, el proyecto tiene como objetivo amueblar las viviendas que quedaron completamente desprovistas tras el paso de la DANA, asegurando que las familias puedan empezar de nuevo con un entorno digno y acogedor.

El compromiso del Proyecto Butterfly va más allá de la ayuda inicial. Tamara y su equipo están trabajando junto a Diaconía Comunidad Valenciana para establecer centros logísticos y canales de apoyo constantes en los municipios más afectados, con la meta de brindar un respaldo que perdure en el tiempo y realmente marque una diferencia.

Tamara Gorro ha sido una aliada clave para el Proyecto Butterfly, impulsando su visibilidad en redes sociales y motivando a miles de personas a colaborar. En una publicación reciente, compartió su emoción y gratitud hacia los voluntarios y donantes: “RECUPERANDO CASAS CON BUTTERFLY. Empezamos un pequeño proyecto y este se convirtió en algo muy grande”, agradeciendo además a empresas de mobiliario y logística por sus donaciones. Su compromiso y difusión han sido esenciales para el avance de la iniciativa, que ya tiene como meta recuperar setenta hogares para familias afectadas por la DANA.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Tamara Gorro (@tamara_gorro)

¿Quieres ayudar a Proyecto Butterfly? ¡Súmate a esta causa!

La solidaridad es fundamental para mantener en marcha esta noble iniciativa. Si deseas colaborar, puedes hacerlo a través de donaciones o ayudando a difundir el mensaje de esperanza de Proyecto Butterfly.

Información para donaciones:

  • Fundación: Asociación Proyecto Butterfly
  • Número de cuenta: ES35 3058 2323 7527 2000 7440
  • Referencia de pago: Ayuda Humanitaria DANA Valencia
  • Contacto: info@proyectobutterfly.com

Gracias a líderes como Tamara y al respaldo de figuras públicas como Roberto Soldado, Rocío y Tamara Gorro, el Proyecto Butterfly continúa creciendo, ofreciendo a los damnificados un camino hacia la recuperación y un nuevo comienzo. ¡Únete y forma parte de este hermoso proyecto que está transformando vidas en Valencia!

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo