Síguenos

Valencia

Proyecto Butterfly: las caras conocidas y el liderazgo de Tamara, CEO de Trececasas, al frente de una iniciativa solidaria en Valencia

Publicado

en

Butterfly afectados DANA

La devastación causada por la reciente DANA en la Comunidad Valenciana ha encontrado un potente respaldo en el Proyecto Butterfly, una iniciativa solidaria liderada por Tamara, CEO de la inmobiliaria de lujo Trececasas. Este proyecto de ayuda humanitaria ha llamado la atención no solo por su noble causa sino también por el respaldo de personalidades destacadas como el futbolista Roberto Soldado y su esposa Rocío, así como el apoyo en redes sociales de la influencer Tamara Gorro.

Tamara de Trececasas: un liderazgo solidario desde el sector inmobiliario

Tamara, al frente de Trececasas, una inmobiliaria especializada en viviendas de lujo en zonas exclusivas como Torre en Conill, ha puesto su experiencia y liderazgo al servicio de los afectados por la DANA a través del Proyecto Butterfly. Habitualmente, Trececasas se enfoca en un mercado de alto nivel, con clientes que incluyen futbolistas y personalidades de élite. Sin embargo, en esta ocasión, Tamara ha dado un giro significativo a su actividad para centrarse en el apoyo a los damnificados. Su objetivo es ofrecerles “alas para volar alto,” lema del proyecto que refleja el compromiso de brindar oportunidades a quienes se han visto gravemente afectados.

Caras conocidas que impulsan el Proyecto Butterfly: Roberto Soldado, Rocío y Tamara Gorro

La iniciativa ha logrado captar la atención de diversas figuras públicas comprometidas con el bienestar de la comunidad. Roberto Soldado, destacado futbolista, y su esposa Rocío participan activamente como voluntarios, ayudando en la logística y en la entrega de muebles y enseres esenciales a familias que han perdido prácticamente todo. Su presencia no solo aporta visibilidad, sino también un ejemplo de empatía y solidaridad.

Por su parte, Tamara Gorro, influyente en redes sociales y una conocida defensora de causas sociales, se ha volcado en la promoción del Proyecto Butterfly, alentando a su amplia audiencia a colaborar y donar para apoyar a las familias de Valencia que enfrentan este difícil momento. Gracias a sus publicaciones, la asociación ha ganado un importante impulso, aumentando su alcance y recibiendo muestras de apoyo y donaciones.

El objetivo de Proyecto Butterfly: amueblar y restablecer hogares en las zonas afectadas

La misión principal de Proyecto Butterfly es ayudar a reconstruir la vida cotidiana de las familias afectadas, comenzando por algo esencial: sus hogares. Además de proporcionar alimentos y otros suministros básicos, el proyecto tiene como objetivo amueblar las viviendas que quedaron completamente desprovistas tras el paso de la DANA, asegurando que las familias puedan empezar de nuevo con un entorno digno y acogedor.

El compromiso del Proyecto Butterfly va más allá de la ayuda inicial. Tamara y su equipo están trabajando junto a Diaconía Comunidad Valenciana para establecer centros logísticos y canales de apoyo constantes en los municipios más afectados, con la meta de brindar un respaldo que perdure en el tiempo y realmente marque una diferencia.

Tamara Gorro ha sido una aliada clave para el Proyecto Butterfly, impulsando su visibilidad en redes sociales y motivando a miles de personas a colaborar. En una publicación reciente, compartió su emoción y gratitud hacia los voluntarios y donantes: “RECUPERANDO CASAS CON BUTTERFLY. Empezamos un pequeño proyecto y este se convirtió en algo muy grande”, agradeciendo además a empresas de mobiliario y logística por sus donaciones. Su compromiso y difusión han sido esenciales para el avance de la iniciativa, que ya tiene como meta recuperar setenta hogares para familias afectadas por la DANA.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Tamara Gorro (@tamara_gorro)

¿Quieres ayudar a Proyecto Butterfly? ¡Súmate a esta causa!

La solidaridad es fundamental para mantener en marcha esta noble iniciativa. Si deseas colaborar, puedes hacerlo a través de donaciones o ayudando a difundir el mensaje de esperanza de Proyecto Butterfly.

Información para donaciones:

  • Fundación: Asociación Proyecto Butterfly
  • Número de cuenta: ES35 3058 2323 7527 2000 7440
  • Referencia de pago: Ayuda Humanitaria DANA Valencia
  • Contacto: info@proyectobutterfly.com

Gracias a líderes como Tamara y al respaldo de figuras públicas como Roberto Soldado, Rocío y Tamara Gorro, el Proyecto Butterfly continúa creciendo, ofreciendo a los damnificados un camino hacia la recuperación y un nuevo comienzo. ¡Únete y forma parte de este hermoso proyecto que está transformando vidas en Valencia!

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo