Síguenos

Valencia

Proyecto Butterfly: las caras conocidas y el liderazgo de Tamara, CEO de Trececasas, al frente de una iniciativa solidaria en Valencia

Publicado

en

Butterfly afectados DANA

La devastación causada por la reciente DANA en la Comunidad Valenciana ha encontrado un potente respaldo en el Proyecto Butterfly, una iniciativa solidaria liderada por Tamara, CEO de la inmobiliaria de lujo Trececasas. Este proyecto de ayuda humanitaria ha llamado la atención no solo por su noble causa sino también por el respaldo de personalidades destacadas como el futbolista Roberto Soldado y su esposa Rocío, así como el apoyo en redes sociales de la influencer Tamara Gorro.

Tamara de Trececasas: un liderazgo solidario desde el sector inmobiliario

Tamara, al frente de Trececasas, una inmobiliaria especializada en viviendas de lujo en zonas exclusivas como Torre en Conill, ha puesto su experiencia y liderazgo al servicio de los afectados por la DANA a través del Proyecto Butterfly. Habitualmente, Trececasas se enfoca en un mercado de alto nivel, con clientes que incluyen futbolistas y personalidades de élite. Sin embargo, en esta ocasión, Tamara ha dado un giro significativo a su actividad para centrarse en el apoyo a los damnificados. Su objetivo es ofrecerles “alas para volar alto,” lema del proyecto que refleja el compromiso de brindar oportunidades a quienes se han visto gravemente afectados.

Caras conocidas que impulsan el Proyecto Butterfly: Roberto Soldado, Rocío y Tamara Gorro

La iniciativa ha logrado captar la atención de diversas figuras públicas comprometidas con el bienestar de la comunidad. Roberto Soldado, destacado futbolista, y su esposa Rocío participan activamente como voluntarios, ayudando en la logística y en la entrega de muebles y enseres esenciales a familias que han perdido prácticamente todo. Su presencia no solo aporta visibilidad, sino también un ejemplo de empatía y solidaridad.

Por su parte, Tamara Gorro, influyente en redes sociales y una conocida defensora de causas sociales, se ha volcado en la promoción del Proyecto Butterfly, alentando a su amplia audiencia a colaborar y donar para apoyar a las familias de Valencia que enfrentan este difícil momento. Gracias a sus publicaciones, la asociación ha ganado un importante impulso, aumentando su alcance y recibiendo muestras de apoyo y donaciones.

El objetivo de Proyecto Butterfly: amueblar y restablecer hogares en las zonas afectadas

La misión principal de Proyecto Butterfly es ayudar a reconstruir la vida cotidiana de las familias afectadas, comenzando por algo esencial: sus hogares. Además de proporcionar alimentos y otros suministros básicos, el proyecto tiene como objetivo amueblar las viviendas que quedaron completamente desprovistas tras el paso de la DANA, asegurando que las familias puedan empezar de nuevo con un entorno digno y acogedor.

El compromiso del Proyecto Butterfly va más allá de la ayuda inicial. Tamara y su equipo están trabajando junto a Diaconía Comunidad Valenciana para establecer centros logísticos y canales de apoyo constantes en los municipios más afectados, con la meta de brindar un respaldo que perdure en el tiempo y realmente marque una diferencia.

Tamara Gorro ha sido una aliada clave para el Proyecto Butterfly, impulsando su visibilidad en redes sociales y motivando a miles de personas a colaborar. En una publicación reciente, compartió su emoción y gratitud hacia los voluntarios y donantes: “RECUPERANDO CASAS CON BUTTERFLY. Empezamos un pequeño proyecto y este se convirtió en algo muy grande”, agradeciendo además a empresas de mobiliario y logística por sus donaciones. Su compromiso y difusión han sido esenciales para el avance de la iniciativa, que ya tiene como meta recuperar setenta hogares para familias afectadas por la DANA.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Tamara Gorro (@tamara_gorro)

¿Quieres ayudar a Proyecto Butterfly? ¡Súmate a esta causa!

La solidaridad es fundamental para mantener en marcha esta noble iniciativa. Si deseas colaborar, puedes hacerlo a través de donaciones o ayudando a difundir el mensaje de esperanza de Proyecto Butterfly.

Información para donaciones:

  • Fundación: Asociación Proyecto Butterfly
  • Número de cuenta: ES35 3058 2323 7527 2000 7440
  • Referencia de pago: Ayuda Humanitaria DANA Valencia
  • Contacto: info@proyectobutterfly.com

Gracias a líderes como Tamara y al respaldo de figuras públicas como Roberto Soldado, Rocío y Tamara Gorro, el Proyecto Butterfly continúa creciendo, ofreciendo a los damnificados un camino hacia la recuperación y un nuevo comienzo. ¡Únete y forma parte de este hermoso proyecto que está transformando vidas en Valencia!

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo