Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El incendio provocado alcanza Doñana y obliga a desalojar a más de 2.000 personas

Publicado

en

Más de 2.000 personas han sido desalojadas en la madrugada de este domingo por el incendio forestal declarado a última hora del sábado en el término municipal de Moguer (Huelva), contra el que se han sumado efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, en declaraciones a los periodistas tras visitar el Puesto de Mando Avanzado del incendio, ha explicado que, por un lado, sólo del camping Doñana fueron evacuadas 1.500 personas, a las que hay que sumar alrededor de 600 del resto de infraestructuras desalojadas, como el Parador Nacional de Mazagón (Huelva), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y otros hoteles y distintas viviendas.

Según informa el servicio de Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de Justicia e Interior de la Junta, la dirección del Plan Infoca ha ordenado, en las últimas horas, el desalojo del Camping Doñana y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial del Ministerio del Interior (INTA) en la base de La Arenosilla, evacuaciones que se suman a las dispuestas desde las 00,32 horas por el operativo en Mazagón y entre las que se cuentan el poblado forestal, el Camping Cuesta de la Barca, el parador, así como unas casas próximas a este último donde se han visto afectadas por el fuego dos viviendas y el hotel Solvasa.

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente  ha enviado, desde primera horas de la mañana, siete medios aéreos a Huelva para apoyar a la Comunidad Autónoma de Andalucía en la extinción del incendio forestal declarado en Moguer.

 ​A la zona se han desplazado 4 aviones anfibios, cada uno de ellos  con capacidad de descarga de 5.500 litros procedentes de las bases de Torrejón en Madrid, de Málaga y de Matacán en Salamanca.

También se han enviado 3 helicópteros Kamov con helibalde de 4.500 litros de las bases de Huelma en Jaén, La Almoraima en Cádiz y Plasencia en Cáceres.

La capacidad de descarga de estos siete medios supera los 35.000 litros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo