Síguenos

Valencia

Desconectan una subestación del AVE Madrid-Levante por un incendio en Valverdejo (Cuenca)

Publicado

en

desconexión subestación ave valencia cuenca

Cuenca, 30 jul (EFE).- Un incendio forestal que se ha declarado este martes en Valverdejo (Cuenca) ha hecho necesario desconectar una subestación de línea alta velocidad Madrid-Levante, para que los numerosos medios que trabajan en su extinción puedan operar con seguridad, aunque no ha afectado al tráfico ferroviario.

Esta circunstancia ha hecho que se haya establecido el nivel de operatividad 1 para este incendio, por la posible afección a bienes de naturaleza no forestal, según han informado a EFE fuentes del plan contra incendios forestales de Castilla-La Mancha (Infocam).

Aunque la desconexión de esta subestación no ha afectado al tráfico ferroviario en la línea de alta velocidad, porque se está suministrando la energía desde otras subestaciones aledañas, han explicado a EFE fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).

En las labores de extinción del incendio, que ha sido detectado a las 15:30 horas por un vigilante fijo desde una torreta, está participando un dispositivo integrado por 14 medios aéreos, 11 terrestres y 105 personas.

Según el sistema Fidias de información de incendios forestales de Castilla-La Mancha, desde que se ha detectado han participado en las labores de extinción 23 medios terrestres, otros 23 medios aéreos (algunos de ellos del Ministerio para la Transición Ecológica) y 194 personas.

 

Cuatro incendios en Cuenca

Además del de Valverdejo, hay otros tres incendios activos en la provincia de Cuenca que se han declarado este martes, en los términos municipales de Castillejo-Sierra, La Parra de las Vegas y de Valdemorillo de la Sierra, aunque este último ya ha sido controlado por los efectivos del plan Infocam.

La mayor parte de la provincia de Cuenca está este martes en riesgo extremo de incendios forestales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Trabajadores de la AVSRE y del 112 testificarán en junio por la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Sigue la última hora de la investigación de la DANA
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, a su llegada a declarar como testigo ante la jueza que investiga la gestión de la dana, a 29 de abril de 2025, en Valencia (España) - Rober Solsona - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024 sigue avanzando. La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) ha citado a declarar a una docena de trabajadores de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) y del servicio 112 Comunitat Valenciana, en calidad de testigos, durante los meses de junio y julio.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), estas declaraciones forman parte de la instrucción de la causa penal abierta para esclarecer posibles responsabilidades en la gestión de la emergencia que dejó cuantiosos daños materiales y varias víctimas mortales.


Calendario de testificales por la DANA

Las comparecencias comenzarán el 2 de junio, con la declaración de una catedrática de Geografía Física de la Universitat de València (UV), que acudirá en calidad de perito. Posteriormente, se irán sucediendo los testimonios de personal técnico y operativo vinculado a los servicios de emergencia:

  • 4 de junio: operadora de comunicación del 112

  • 6 de junio: técnica superior de Emergencias

  • 10 de junio: jefe de unidad de análisis y seguimiento de Emergencias

  • 12 de junio: trabajador de Ilunion Emergencias

  • 17 de junio: jefa de servicio de Emergencias

  • 19 de junio: técnico medio de Protección Civil

  • 20 de junio: jefe de Servicio de Emergencias

  • 25 de junio: coordinadora de Recursos y Protección Civil

  • 27 de junio: segunda trabajadora de Ilunion Emergencias

  • 1 de julio: empleado de Ilunion

  • 3 de julio: otro trabajador de la misma empresa


Una causa clave para depurar responsabilidades

La DANA que azotó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 dejó graves inundaciones, especialmente en la comarca de l’Horta Sud, donde municipios como Torrent, Paiporta, Catarroja o Albal sufrieron daños sin precedentes.

Esta investigación penal busca analizar la actuación de las administraciones y servicios de emergencia durante las horas críticas en las que se produjeron las precipitaciones torrenciales, especialmente en lo referente a la gestión de avisos, coordinación y respuesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo