Síguenos

Valencia

Desconectan una subestación del AVE Madrid-Levante por un incendio en Valverdejo (Cuenca)

Publicado

en

desconexión subestación ave valencia cuenca

Cuenca, 30 jul (EFE).- Un incendio forestal que se ha declarado este martes en Valverdejo (Cuenca) ha hecho necesario desconectar una subestación de línea alta velocidad Madrid-Levante, para que los numerosos medios que trabajan en su extinción puedan operar con seguridad, aunque no ha afectado al tráfico ferroviario.

Esta circunstancia ha hecho que se haya establecido el nivel de operatividad 1 para este incendio, por la posible afección a bienes de naturaleza no forestal, según han informado a EFE fuentes del plan contra incendios forestales de Castilla-La Mancha (Infocam).

Aunque la desconexión de esta subestación no ha afectado al tráfico ferroviario en la línea de alta velocidad, porque se está suministrando la energía desde otras subestaciones aledañas, han explicado a EFE fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).

En las labores de extinción del incendio, que ha sido detectado a las 15:30 horas por un vigilante fijo desde una torreta, está participando un dispositivo integrado por 14 medios aéreos, 11 terrestres y 105 personas.

Según el sistema Fidias de información de incendios forestales de Castilla-La Mancha, desde que se ha detectado han participado en las labores de extinción 23 medios terrestres, otros 23 medios aéreos (algunos de ellos del Ministerio para la Transición Ecológica) y 194 personas.

 

Cuatro incendios en Cuenca

Además del de Valverdejo, hay otros tres incendios activos en la provincia de Cuenca que se han declarado este martes, en los términos municipales de Castillejo-Sierra, La Parra de las Vegas y de Valdemorillo de la Sierra, aunque este último ya ha sido controlado por los efectivos del plan Infocam.

La mayor parte de la provincia de Cuenca está este martes en riesgo extremo de incendios forestales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Educación impulsa el bienestar emocional docente con una nueva formación abierta a todo el profesorado

Publicado

en

Huelga Educación Comunitat Valenciana

La Conselleria refuerza su compromiso con una educación emocionalmente consciente y amplía su programa formativo sobre salud mental y resiliencia en las aulas.


Una apuesta por el bienestar emocional en los centros educativos

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha anunciado una nueva acción formativa destinada a fortalecer el bienestar emocional del profesorado y consolidar una red educativa sensible y resiliente en la Comunitat Valenciana.

Esta iniciativa forma parte del programa impulsado por la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa (DGIIE) a través del CEFIRE de Educación Inclusiva, Bienestar y Salud Mental (EIBSM), que desde 2023 trabaja para integrar la educación emocional y la atención socioafectiva en todos los niveles del sistema educativo.


Nueva formación: “Escuelas sensibles al trauma”

La nueva propuesta, titulada “Escuelas sensibles al trauma: herramientas para la resiliencia personal y social”, ofrece un recorrido formativo abierto a todo el profesorado de la Comunitat Valenciana.

El curso, dirigido por el equipo de Alma Serra, se celebrará los días 24 y 27 de noviembre y 1 y 3 de diciembre, y contará con plazas ilimitadas.

Su objetivo es profundizar en el impacto del trauma en la infancia y la adolescencia, y en el papel que desempeñan las escuelas como espacios de protección, cuidado y reparación emocional.


Un modelo educativo basado en el cuidado mutuo

Desde su puesta en marcha, el programa de bienestar emocional ha desarrollado diversas actuaciones clave:

  • Formaciones masivas en intervención en crisis dirigidas a docentes y equipos directivos.

  • Equipos de intervención conjunta con las Unidades Especializadas de Orientación (UEO), la Inspección Educativa y el Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana.

  • Colaboración con el sistema sanitario, a través de las Unidades de Detección Precoz que acompañan a los centros desde el curso pasado.

  • Programa de Acompañamiento Socioemocional EDEX, con más de 1.000 centros inscritos.

  • Guías prácticas de acompañamiento emocional para el profesorado.

  • Formación continua en educación emocional, con más de 8.000 docentes participantes.


La salud mental como pilar educativo

La Dirección General de Salud Mental y Adicciones de la Conselleria de Sanidad también ha tenido un papel esencial en este trabajo conjunto, consolidando un modelo de educación centrada en la salud mental y el bienestar del alumnado y del profesorado.

La Conselleria destaca que esta línea formativa “promueve una educación emocionalmente consciente, que reconoce la importancia del cuidado mutuo, la prevención del malestar y el desarrollo de competencias socioemocionales en toda la comunidad educativa”.


Inscripción y recursos disponibles

Toda la información sobre las formaciones anteriores, materiales y la inscripción en la nueva propuesta “Escuelas sensibles al trauma” está disponible en el portal de la Conselleria de Educación.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo